Mantener informada a la Comunidad Salesiana de las actividades desarrolladas en las Obras donde hacemos vida en San Félix Edo Bolívar, Centro de Capacitación Laboral Don Bosco, Casa Hogar Miguel Magone, Centro Juvenil Don Bosco, la Parroquia Don Bosco; incluyendo las actividades de las Capillas que la conforman y empezar a saborear los valores del Reino en y con nuestra feligresía en comunidad
miércoles, 27 de junio de 2018
martes, 26 de junio de 2018
Invitación al III Encuentro de Comunidades en Camino
Saludos
Se les adjunta la invitación al III Encuentro de Comunidades en Camino,
El 21 de Julio de 2018, los bautizados y bautizadas de la Diócesis de Ciudad Guayana, que conforman las pequeñas comunidades (CEBs), los equipos parroquiales de animación pastoral (EPAPs), los equipos sectoriales de animación pastoral (ESAP), la red de mensajeros y el Consejo Pastoral Parroquial (CPP), los sacerdotes, diáconos, seminaristas, religiosas y religiosos, reunidos en un clima festivo y fraterno, realizan el III Encuentro Diocesano de Comunidades en Camino, con la finalidad de reflexionar, evaluar y celebrar la vida que surge en nuestras comunidades de manera que cada uno salga motivado a promoverla con el fin de organizarse en una red de comunidades y, así, comenzar a saborear los valores del Reino.
Lema: “Compartiendo la esperanza, formamos comunidades (de fe)”
Día: Sábado 21 de Julio
Hora: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar: Parroquia Nuestra Señora de Coromoto
Se multiplicador de esta información.
Asistamos todos al encuentro.
Att:
María A. Hernández G.
Secretaria de la Vicaria de Pastoral
Material para Preparacion del
III Encuentro de Comunidades en camino.
(para todos los agentes de pastoral)
Versión: Para lectura
Versión: para Imprimir
viernes, 15 de junio de 2018
TIPS 2: 🤔*¿Cómo evangelizar en las redes sociales?*
*|PARROQUIA DON BOSCO|*
*Programación Junio 2018*
*Lema:* _“Somos comunidad eucarística, escuela de esperanza"_*
*Intenciones del Papa Francisco:* Para que las redes sociales favorezcan la solidaridad y el respeto del otro en sus diferencias
TIPS 2: 🤔*¿Cómo evangelizar en las redes sociales?*
*Programación Junio 2018*
*Lema:* _“Somos comunidad eucarística, escuela de esperanza"_*
*Intenciones del Papa Francisco:* Para que las redes sociales favorezcan la solidaridad y el respeto del otro en sus diferencias
TIPS 2: 🤔*¿Cómo evangelizar en las redes sociales?*
🧐 _3 consejos para evangelizar mejor en las redes sociales_
_POR MARÍA XIMENA RONDÓN_
Una joven bloguera católica compartió algunos consejos para evangelizar a través las redes sociales, como Facebook, elaborados a partir de su propia experiencia.
En diálogo con ACI Prensa, María Pía Moreno, compartió que su inspiración para proponer estos consejos partió del episodio titulado “Jóvenes católicos en Internet” del programa Cara a Cara que transmite EWTN y que es conducido por Alejandro Bermúdez, Director del Grupo ACI.
Moreno, que administra un blog sobre bodas llamado “Velo de Vainilla”, propuso estos consejos:
*1.- Crear uno mismo el post en vez de solo compartir algo interesante*
Cuando desea compartir algo que cree tiene potencial evangelizador, Moreno se da unos minutos para hacer una breve reflexión y la coloca en el post que va a publicar.
Además del texto, acompaña el post con una imagen y coloca el enlace a la fuente para quienes deseen más información.
_“Cuando estamos en una conversación en ‘el mundo real’ con nuestros amigos no nos la pasamos mostrándoles libros o artículos. Más bien, nosotros les describimos el asunto y las cosas que diremos las pasamos por nuestro filtro personal. Esto nos da autoridad frente a nuestros amigos. Ellos nos escuchan sabiendo quienes somos y la amistad que tenemos”,_ explica.
Cuando comenzó a aplicar este consejo, recuerda, *“las reacciones no se hicieron esperar. Mis contactos se sintieron cómodos en comentar. Con ello empecé a ganar autoridad y respeto en estos temas”*.
Por ello indicó que *“al compartir un artículo sin más, no estamos privando de esto ¡Nos estamos haciendo autogol!”*.
Para la bloguera, al no colocar un comentario propio se pierde la oportunidad de “que surja una conversación o una repercusión visible. Sucede que en redes sociales le damos más peso a aquellas publicaciones de amigos que tienen más comentarios y likes”.
*2. Pensar en una persona en concreto*
La segunda recomendación de Moreno es escribir* “pensando en quienes están abiertos a la evangelización, en quienes sabemos que tienen ganas de acercarse a Dios y que tal vez tienen temor o vergüenza”*.
_“Teniendo en mente a una persona en concreto a quien le escribimos nos quita el pánico escénico que pueden causar las redes sociales y nos ayuda a que sea más sencillo direccionar el tema”_, indicó la bloguera.
Como resultado, comenzó a recibir mensajes de contactos de Facebook con los que no solía conversar y que la animaban a continuar con sus publicaciones.
“Hay muchas ganas de Dios, de aprender; pero –según veo– estas personas se sienten cohibidas por pensar diferente y prefieren no decir nada. Pero, cuando ven que alguien sale y habla –o escribe– se sienten identificados y poco a poco se fortalecen”, explicó.
También aconsejó que no hay que escribir pensando en los trolls o en las personas que podrían ser contrarias, porque de hacerlo así el texto parecerá escrito a la defensiva y podría terminar siendo poco auténtico.
*3. Combinar posts de evangelización con posts personales*
El último consejo que da María Pía Moreno es alternar las publicaciones de evangelización con otras personales para no terminar “saturando” a la gente.
La bloguera sugirió, por ejemplo, avisar “que los próximos 3 o 4 posts serán sobre un asunto en específico” y “luego de un par de posts de evangelización, colocar una foto” de la familia, “con mi esposo, mi perro, un paisaje, etc. Esto es como decir ‘¡Hey, sigo siendo yo, María Pía, tu amiga!’”.
“Esto humaniza nuestras ideas. Recordamos que somos primero humanos y luego lo que pensamos”, concluyó.
*3 consejos para evangelizar mejor en las redes sociales*. Tomado de Catholic.net, disponible en:
_*Equipos MCS Don Bosco_*
*El Buen Pastor da su vida por las ovejas (Jn 10, 11)*
jueves, 14 de junio de 2018
TIPS 1 : *¿Cómo evangelizar en las redes sociales?* - Equipo de medios de Comunicación
*|PARROQUIA DON BOSCO|*
*Programación Junio 2018*
*Lema:* _“Somos comunidad eucarística, escuela de esperanza"_*
*Intenciones del Papa Francisco:* Para que las redes sociales favorezcan la solidaridad y el respeto del otro en sus diferencias
🤔*¿Cómo evangelizar en las redes sociales?*
🧐 _Algunas propuestas para evangelizar en el día a día utilizando las redes sociales_
Por: Néstor Mora Núñez |
La respuesta es similar a la que podemos encontrar cuando nos preguntamos por la misma acción en el entorno físico. *Las oportunidades de evangelización siempre están más cerca de nosotros de lo que creemos*. Tanto en la realidad física, como en la virtual, nuestro entorno social es donde mejor podemos actuar. El gran problema es que esto nos lleva a evidenciar nuestra fe con las personas con las que nos rozamos todos los días. *Muchos de nosotros tenemos miedo a que una actitud evangelizadora nos traiga problemas con nuestros familiares y amigos*. Entonces preferimos quedarnos en segundo plano y vivir nuestra fe de forma personas y no demasiado aparente.
La cultura de la *“tolerancia”* nos lleva a sentir que hacemos mal cuando comunicamos a los demás nuestra fe. *Parece que evangelizar fuese una actividad molesta que la sociedad no asume como positiva*. De hecho, la sociedad intenta reducir la fe al espacio personal e íntimo.
❓¿Qué se puede hacer entonces? *En las redes sociales virtuales tenemos algunas posibilidades de evangelización que no existen en las reales*.
✅*Compartir una foto con una frase interesante* puede ser la forma más sencilla de abrir “fuego amigo”. Lo normal es que nadie se quiera dar por enterado y nadie llegue a dar el tan buscado, “me gusta”. Ahí aparece la siguiente posibilidad.
✅*Comentar la misma foto*, incidiendo en una experiencia personal que genere empatía. Esta simple acción permite que otras personas se sientan invitados a decir algo.
✅Si esto no da mucho resultado, el siguiente paso podría ser *etiquetar a alguna persona* que creamos que puede comentar algo interesante. Es posible que esta persona o personas, sea también remisa a evidenciar su fe, pero al menos se ha mostrado a los demás que no nos consideramos aislados en nuestra fe.
✅Si no conseguimos que nadie entre a comentar algo, se puede *preguntar personalmente (privado) por las razones* que han llevado a estas personas a que no hayan participado. Un simple comentario como: “hay que ver que no has comentado nada de la foto en que te etiqueté” puede dar lugar a una oportunidad evangelizadora.
✅Si no da resultado la motivación en modo privado, se evidenciará que nuestra red social de amistades rechaza comentar nada que tenga que ver con la fe. Esto no es nada extraño, sobre todo en los países europeos, donde la fe se ve como marca social poco o nada deseable. *Se puede hacer un comentario que evidencie esta realidad*. A lo mejor en la siguiente foto se puede encontrar más entusiasmo.
✅Los aparentes fracasos hay que saberlos entender *como un problema de comunicación y no como un fracaso personal*.
Este mismo tipo dinámica evangelizadora se puede hacer de forma colaborativa. *Cuando es posible que varios amigos entren en el juego evangelizador*, es posible tener un mayor impacto. Las personas tienden a imitar las actitudes sociales antes que las personales.
En todo caso, hay que tener muy claro qué actitud hay que tomar si nos encontramos un fuerte rechazo por parte de uno o varios amigos. Hay que saber gestionar la indignación de quien se siente atacado cuando se manifiesta socialmente la fe. El humor suele ser el mejor remedio, pero todo dependerá que cómo se plantee el rechazo.
¿Cómo evangelizar en las redes sociales?. Tomado de Catholic.net, disponible en:
http://es.catholic.net/op/articulos/56423/cat/1044/como-evangelizar-en-las-redes-sociales.html
http://es.catholic.net/op/articulos/56423/cat/1044/como-evangelizar-en-las-redes-sociales.html
_*Equipos MCS Don Bosco_*
*El Buen Pastor da su vida por las ovejas (Jn 10, 11)*
martes, 12 de junio de 2018
domingo, 10 de junio de 2018
Celebración de Recepción de la Familia en la Comunidad
Celebración de Recepción de la Familia en la Comunidad - Paso de Nivel
Monición de
Entrada: En el marco del X Domingo del tiempo ordinario, nuestra comunidad
eclesial celebra el paso de aspirantes a candidatos de los niños y niñas que se
preparan al encuentro con Jesús, la liturgia del día nos presenta al mal
rampante en el mundo, como una ocasión para mirar también al mal en nosotros
mismos, asumir sin excusas nuestra responsabilidad por ello, y pedir al Señor
que nos perdone para que, con la ayuda de Dios, contribuyamos con nuestro grano
de arena, en el camino de fe de estos niños, a abolir el pecado en nosotros y
en nuestro entorno, y a hacer este mundo un poco mejor, sabiendo que Jesús
superó toda maldad y venció a todos los poderes que producen el mal, incluida
la muerte. Nos unimos a Jesús en esta celebración, mientras entonamos el canto Ven a la fiesta
Ven a la fiesta(ven tú podrás cantar)
es el momento de rezar y de cantar (vamos a la fiesta)
hoy celebramos (Jesús está)
que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está
(x2)
Ven a la fiesta
a participar
nos hace falta tu calor
Jesús te invita para celebrar su amor
atento tú estarás a responder, por eso
Ven a la fiesta(ven tú podrás cantar)
es el momento de rezar y de cantar (vamos a la fiesta)
hoy celebramos (Jesús está)
que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está
(x2)
Ven a la fiesta para recordar
milagros que renacen hoy
Jesús hoy viene para con todos estar
y su vida y su cruz son nuestra luz, por eso
Ven a la fiesta(ven tú podrás cantar)
es el momento de rezar y de cantar (vamos a la fiesta)
hoy celebramos (Jesús está)
que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está
(x2)
Rito
del Paso de Nivel:
·
Los niños y niñas se encuentran de espaldas a
las puertas del templo o del salón ambientado para realizar la celebración. Sus
padres, representantes y el resto de la asamblea esta dentro. En forma
ordenada, los padres y representantes van llamando a sus hijos por su nombre,
estos se dan la vuelta cuando reconocen la voz de sus padres y escuchan su
nombre... se disponen a entrar en el templo. Pedir a dos personas de la
comunidad que, en nombre de toda la comunidad, estén a las puertas del templo
para acoger al niño con un abrazo. A continuación, los niños se dirigen donde
sus padres o representantes, quienes le colocaran el distintivo con el nombre y
el nuevo grado en la fe que asumen. A medida que van siendo llamados, se ubican
en un lugar especialmente preparado para ellos, identificado con el grado en la
fe de: CANDIDATOS.
Párroco:
Celebramos hoy una fiesta muy importante, la Celebración de la Presentación de
estas Familias a la Comunidad Cristiana: En nuestra Eucaristía de hoy vamos a
orar y a encomendarlos de modo especial a ustedes, que han de continuar este
camino de preparación hacia el encuentro con Jesús sacramentado. Invito a todos
los presentes a que expresemos nuestra alegría de recibir estas familias con un
fuerte aplauso. Como comunidad cristiana que quiere acompañar a estas Familias
en su camino de maduración en la fe, necesitamos conocer la voluntad de Dios
que se manifiesta de modo especialísimo en su Palabra. Vayamos pues, a ese
encuentro maravilloso con el Buen Padre.
Coordinador
de la Catequesis: La parroquia Don Bosco, representada por el párroco
Diomar Rosales, los catequistas y demás miembros de los apostolados, hoy
celebramos la alegría de ver cómo crece nuestra comunidad parroquial, con
nuevos miembros. Estas familias que nos acompañan, están dispuestas a continuar
con sus hijos un camino de fe, desean reforzar con su decisión la vitalidad de
esta comunidad Cristiana. A partir de hoy pasan de ser Aspirantes en la fe a
ser Candidatos al Encuentro con Jesús.
Párroco:
En nombre de esa Iglesia que acabamos de describir les doy la BIENVENIDA y
desde este momento siéntanse apoyados por nuestra oración y nuestro testimonio,
para que ustedes y sus hijos vayan haciendo camino de fe y creciendo como
miembros de esta comunidad cristiana.
(Debe estar
preparado quien encenderá el cirio pascual)
Coordinador
de la Catequesis: Todos nosotros, catequistas, servidores de la Palabra de
Dios, continuaremos con ustedes en el proceso de descubrir y hacer madurar la
fe recibida y que recibirán en el Encuentro con Jesus: Como signo encendemos
este cirio. Nosotros, sus catequistas, les deseamos que esta luz crezca en sus
corazones.
Canto:
ilumíname
Ilumíname, Señor, con tu Espíritu.
Transfórmame, Señor, con tu Espíritu.
Ilumíname, Señor, con tu Espíritu.
Ilumíname y transfórmame, Señor.
/ Y DÉJAME SENTIR EL FUEGO DE TU AMOR,
AQUÍ EN MI CORAZÓN, SEÑOR. / (2)
Resucítame, Señor, con tu Espíritu,
conviérteme, Señor, con tu Espíritu.
Resucítame, Señor, con tu Espíritu.
Resucítame y conviérteme, Señor.
Fortaléceme, Señor, con tu Espíritu,
consuélame, Señor, con tu Espíritu.
Fortaléceme, Señor, con tu Espíritu,
fortaléceme y consuélame, Señor.
Una pareja
comprometida de la comunidad: Somos conscientes de las dificultades del
camino, pero también vivimos la experiencia de que es posible avanzar en el
descubrimiento de las inmensas riquezas que nos ofrece la Iglesia en el anuncio
de la Palabra y sus Sacramentos.
(Debe estar preparada la persona que entronizara la Biblia)
Coordinador
de la Catequesis: Concluyamos este momento de acogida fraterna, con la
certeza de que hoy se repite la experiencia de las primeras comunidades
cristianas, donde los padres transmitían la fe a sus hijos, de generación en
generación.
Entrega de
los Evangelios
Se trae procesionalmente la Biblia y la
coloca en el sitio preparado.
Párroco:
Reciban las Sagradas Escrituras y proclamen con fidelidad y entusiasmo la
Palabra de Dios
Primera
Lectura (Gen 3:9-15): Desde siempre el mal ha querido alejar al hombre del
amor de Dios.
Lectura del libro del Génesis. [Gén 39-15]
CUANDO Adán comió del árbol, el Señor Dios lo llamó y le dijo:
«¿Dónde estás?».
Él contestó:
«Oí tu ruido en el jardín, me dio miedo, porque estaba desnudo, y me escondí».
El Señor Dios le replicó:
«¿Quién te informó de que estabas desnudo?, ¿es que has comido del árbol del que te prohibí comer?».
Adán respondió:
«La mujer que me diste como compañera me ofreció del fruto y comí».
El Señor Dios dijo a la mujer:
«¿Qué has hecho?».
La mujer respondió:
«La serpiente me sedujo y comí».
El Señor Dios dijo a la serpiente:
«Por haber hecho eso, maldita tú
entre todo el ganado y todas las fieras del campo;
te arrastrarás sobre el vientre
y comerás polvo toda tu vida;
pongo hostilidad entre ti y la mujer,
entre tu descendencia y su descendencia;
esta te aplastará la cabeza cuando tú la hieras en el talón».
Salmo responsorial: Sal 129, 1b-2. 3-4. 5-7ab. 7cd-8 (R/.: 7cd)
R/. Del Señor viene la misericordia, la redención copiosa.
V/. Desde lo hondo a ti grito, Señor;
Señor, escucha mi Voz;
estén tus oídos atentos
a la voz de mi súplica. R/.
V/. Si llevas cuenta de los delitos, Señor,
¿quién podrá resistir?
Pero de ti procede el perdón,
y así infundes temor. R/.
V/. Mi alma espera en el Señor,
espera en su palabra;
mi alma aguarda al Señor,
más que el centinela la aurora.
Aguarde Israel al Señor,
como el centinela la aurora. R/.
V/. Porque del Señor viene la misericordia,
la redención copiosa;
y él redimirá a Israel
de todos sus delitos. R/.
Lectura
Segunda (2 Cor 4:13-5:1): la invitación es a mantener viva la fe, la
esperanza y en la caridad
Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los Corintios. [2 Cor 4, 13 — 5, 1]
HERMANOS:
Teniendo el mismo espíritu de fe, según lo que está escrito: «Creí, por eso hablé», también nosotros creemos y por eso hablamos; sabiendo que quien resucitó al Señor Jesús también nos resucitará a nosotros con Jesús y nos presentará con vosotros ante él.
Pues todo esto es para vuestro bien, a fin de que cuantos más reciban la gracia, mayor sea el agradecimiento, para gloria de Dios.
Por eso, no nos acobardamos, sino que, aun cuando nuestro hombre exterior se vaya desmoronando, nuestro hombre interior se va renovando día a día.
Pues la leve tribulación presente nos proporciona una inmensa e incalculable carga de gloria, ya que no nos fijamos en lo que se ve, sino en lo que no se ve; en efecto, lo que se ve es transitorio; lo que no se ve es eterno.
Porque sabemos que si se destruye esta nuestra morada terrena, tenemos un sólido edificio que viene de Dios, una morada que no ha sido construida por manos humanas, es eterna y está en los cielos.
Evangelio
(Mc 3,20-35): El Poder de Jesús vence a Satanás
Jesús expulsa demonios por su propio poder como
Hijo de Dios. Esto marcará el fin del
dominio de Satanás.
En aquel tiempo, Jesús llegó a casa con sus discípulos y de nuevo se juntó tanta gente que no los dejaban ni comer. Al enterarse su familia, vinieron a llevárselo, porque se decía que estaba fuera de sí.
Y los escribas que habían bajado de Jerusalén decían:
«Tiene dentro a Belzebú y expulsa a los demonios con el poder del jefe de los demonios».
El los invitó a acercarse y les hablaba en parábolas:
«¿Cómo va a echar Satanás a Satanás? Un reino dividido internamente no puede subsistir; una familia dividida no puede subsistir. Si Satanás se rebela contra sí mismo, para hacerse la guerra, no puede subsistir, está perdido. Nadie puede meterse en casa de un hombre forzudo para arramblar con su ajuar, si primero no lo ata; entonces podrá arramblar con la casa.
En verdad os digo, todo se les podrá perdonar a los hombres: los pecados y cualquier blasfemia que digan; pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo no tendrá perdón jamás, cargará con su pecado para siempre».
Se refería a los que decían que tenía dentro un espíritu inmundo.
Llegan su madre y sus hermanos y, desde fuera, lo mandaron llamar.
La gente que tenía sentada alrededor le dice:
«Mira, tu madre y tus hermanos y tus hermanas están fuera y te buscan».
Él les pregunta:
«Quiénes son mi madre y mis hermanos?».
Y mirando a los que estaban sentados alrededor, dice:
«Estos son mi madre y mis hermanos. El que haga la voluntad de Dios, ese es mi hermano y mi hermana y mi madre».
Palabra del Señor.
Homilia predicada por Pbro. Diomar Rosales
sábado, 9 de junio de 2018
viernes, 8 de junio de 2018
Viernes, 8 de junio de 2018 - Lecturas del Sagrado Corazón de Jesús
Primera lectura
Lectura de la profecía de Oseas (11,1b.3-4.8c-9):
Así dice el Señor: «Cuando Israel era joven, lo amé, desde Egipto llamé a mi hijo. Yo enseñe a andar a Efraín lo alzaba en brazos; y él comprendía que yo lo curaba. Con cuerdas humanas, con correas de amor lo atraía; era para ellos como el que levanta el yugo de la cerviz, me inclinaba y le daba de comer. Se me revuelve el corazón, se me commueven las entrañas. No cederé al ardor de mi cólera, no volveré a destruir a Efraín; que soy Dios, y no hombre; santo en medio de ti, y no enemigo a la puerta.»
Palabra de Dios
Salmo
Is 12,2-3.4bcd.5-6
R/. Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación
El Señor es mi Dios y Salvador:
confiaré y no temeré, porque mi fuerza
y mi poder es el Señor, él fue mi salvación.
Y sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación. R/.
Dad gracias al Señor,
invocad su nombre,
contad a los pueblos sus hazañas,
proclamad que su nombre es excelso. R/.
Tañed para el Señor, que hizo proezas,
anunciadlas a toda la tierra;
gritad jubilosos, habitantes de Sión:
«Qué grande es en medio de ti el santo de Israel.» R/.
Segunda lectura
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios (3,8-12.14-19):
A mí, el más insignificante de todos los santos, se me ha dado esta gracia: anunciar a los gentiles la riqueza insondable que es Cristo, y aclarar a todos la realización del misterio, escondido desde el principio de los siglos en Dios, creador de todo. Así, mediante la Iglesia, los Principados y Potestades en los cielos conocen ahora la multiforme sabiduría de Dios, según el designio eterno, realizado en Cristo Jesús, Señor nuestro, por quien tenemos libre y confiado acceso a Dios, por la fe en él. Por esta razón, doblo las rodillas ante el Padre, de quien toma nombre toda familia en el cielo y en la tierra, pidiéndole que, de los tesoros de su gloria, os conceda por medio de su Espíritu robusteceros en lo profundo de vuestro ser, que Cristo habite por la fe en vuestros corazones, que el amor sea vuestra raíz y vuestro cimiento; y así, con todos los santos, lograréis abarcar lo ancho, lo largo, lo alto y lo profundo, comprendiendo lo que trasciende toda filosofía: el amor cristiano. Así llegaréis a vuestra plenitud, según la plenitud total de Dios.
Palabra de Dios
Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Juan (19,31-37):
En aquel tiempo, los judíos, como era el día de la Preparación, para que no se quedaran los cuerpos en la cruz el sábado, porque aquel sábado era un día solemne, pidieron a Pilato que les quebraran las piernas y que los quitaran. Fueron los soldados, le quebraron las piernas al primero y luego al otro que habían crucificado con él; pero al llegar a Jesús, viendo que ya había muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados, con la lanza, le traspasó el costado, y al punto salió sangre y agua.
El que lo vio da testimonio, y su testimonio es verdadero, y él sabe que dice verdad, para que también vosotros creáis. Esto ocurrió para que se cumpliera la Escritura: «No le quebrarán un hueso»; y en otro lugar la Escritura dice: «Mirarán al que atravesaron.»
Palabra del Señor
Homilia predicada por Pbro. Moisés González
Lectura de la profecía de Oseas (11,1b.3-4.8c-9):
Así dice el Señor: «Cuando Israel era joven, lo amé, desde Egipto llamé a mi hijo. Yo enseñe a andar a Efraín lo alzaba en brazos; y él comprendía que yo lo curaba. Con cuerdas humanas, con correas de amor lo atraía; era para ellos como el que levanta el yugo de la cerviz, me inclinaba y le daba de comer. Se me revuelve el corazón, se me commueven las entrañas. No cederé al ardor de mi cólera, no volveré a destruir a Efraín; que soy Dios, y no hombre; santo en medio de ti, y no enemigo a la puerta.»
Palabra de Dios
Salmo
Is 12,2-3.4bcd.5-6
R/. Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación
El Señor es mi Dios y Salvador:
confiaré y no temeré, porque mi fuerza
y mi poder es el Señor, él fue mi salvación.
Y sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación. R/.
Dad gracias al Señor,
invocad su nombre,
contad a los pueblos sus hazañas,
proclamad que su nombre es excelso. R/.
Tañed para el Señor, que hizo proezas,
anunciadlas a toda la tierra;
gritad jubilosos, habitantes de Sión:
«Qué grande es en medio de ti el santo de Israel.» R/.
Segunda lectura
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios (3,8-12.14-19):
A mí, el más insignificante de todos los santos, se me ha dado esta gracia: anunciar a los gentiles la riqueza insondable que es Cristo, y aclarar a todos la realización del misterio, escondido desde el principio de los siglos en Dios, creador de todo. Así, mediante la Iglesia, los Principados y Potestades en los cielos conocen ahora la multiforme sabiduría de Dios, según el designio eterno, realizado en Cristo Jesús, Señor nuestro, por quien tenemos libre y confiado acceso a Dios, por la fe en él. Por esta razón, doblo las rodillas ante el Padre, de quien toma nombre toda familia en el cielo y en la tierra, pidiéndole que, de los tesoros de su gloria, os conceda por medio de su Espíritu robusteceros en lo profundo de vuestro ser, que Cristo habite por la fe en vuestros corazones, que el amor sea vuestra raíz y vuestro cimiento; y así, con todos los santos, lograréis abarcar lo ancho, lo largo, lo alto y lo profundo, comprendiendo lo que trasciende toda filosofía: el amor cristiano. Así llegaréis a vuestra plenitud, según la plenitud total de Dios.
Palabra de Dios
Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Juan (19,31-37):
En aquel tiempo, los judíos, como era el día de la Preparación, para que no se quedaran los cuerpos en la cruz el sábado, porque aquel sábado era un día solemne, pidieron a Pilato que les quebraran las piernas y que los quitaran. Fueron los soldados, le quebraron las piernas al primero y luego al otro que habían crucificado con él; pero al llegar a Jesús, viendo que ya había muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados, con la lanza, le traspasó el costado, y al punto salió sangre y agua.
El que lo vio da testimonio, y su testimonio es verdadero, y él sabe que dice verdad, para que también vosotros creáis. Esto ocurrió para que se cumpliera la Escritura: «No le quebrarán un hueso»; y en otro lugar la Escritura dice: «Mirarán al que atravesaron.»
Palabra del Señor
Homilia predicada por Pbro. Moisés González
jueves, 7 de junio de 2018
Novena al Sagrado Corazón - Día 9: Jesús nos entrega a su Madre
Canto de
entrada: Dame un nuevo Corazón
Lectura
Bíblica. San Juan 19, 25-27
5 Cerca de la cruz de Jesús estaba su madre, con María,
la hermana de su madre, esposa de Cleofás, y María de Magdala. Jesús, al ver a
la Madre y junto a ella al discípulo que más quería, dijo a la Madre: “Mujer,
ahí tienes a tu hijo.” Después dijo al discípulo: “Ahí tienes a tu madre.” Y
desde aquel momento el discípulo se la llevó a su casa. Palabra del Señor
Tema del
día: El 30 de mayo de 1862, Don Bosco compartió con sus jóvenes un sueño
que había tenido unos días antes: un barco estaba a punto de naufragar por los
ataques que recibía de sus enemigos, pero el Papa lo guió entre dos columnas
que emergieron del mar.
Juntos interpretaron lo que años más tarde se ha
considerado una visión o una profecía: el barco representaba a la Iglesia y las
dos columnas que le permitieron entrar a puerto –al cielo- eran la Virgen María
y el Santísimo Sacramento.
Así describe san Juan Bosco en sus Memorias
biográficas la persecución que sufre la Iglesia en su sueño:
“En toda aquella superficie líquida se ve una
multitud incontable de naves dispuestas en orden de batalla, cuyas proas
terminan en un afilado espolón de hierro
a modo de lanza que hiere y traspasa
todo aquello contra lo cual llega a chocar. Dichas naves están armadas de
cañones, cargadas de fusiles y de armas de diferentes clases; de material
incendiario y también de libros, y se dirigen contra otra embarcación mucho más
grande y más alta, intentando clavarle el espolón, incendiarla o al menos hacerle el mayor daño posible”.
Pero, continúa escribiendo este educador para quien
los sueños eran una auténtica manifestación de los deseos de Dios, “en medio de
la inmensidad del mar se levantan, sobre las olas, dos robustas columnas, muy
altas, poco distante la una de la otra. Sobre una de ellas campea la estatua de
la Virgen Inmaculada, a cuyos pies se ve un amplio cartel con esta inscripción:
Auxilium Christianorum. Sobre la otra columna, que es mucho más alta y más
gruesa, hay una Hostia de tamaño proporcionado al pedestal y debajo de ella
otro cartel con estas palabras: Salus credentium”.
Cuando el capitán, el Papa, “guía la nave hacia las
dos columnas, y al llegar al espacio comprendido entre ambas, la amarra con una
cadena que pende de la proa a un áncora de la columna que ostenta la Hostia; y
con otra cadena que pende de la popa la sujeta de la parte opuesta a otra
áncora colgada de la columna que sirve de pedestal a la Virgen Inmaculada.
Entonces se produce una gran confusión”.
Todos los enemigos huyen, se dispersan, chocan
entre sí y se destruyen mutuamente y en el mar reina una calma absoluta.
Juan Bosco descifró algunos significados de este
sueño: “Las naves de los enemigos son las persecuciones. Se preparan días
difíciles para la Iglesia. Lo que hasta ahora ha sucedido es casi nada en
comparación a lo que tiene que suceder”, decía a finales del siglo XIX.
“¡Sólo quedan dos medios para salvarse en medio de
tanto desconcierto! -añadía, en una afirmación válida también para hoy-:
devoción a María Santísima; frecuencia de Sacramentos: Comunión frecuente,
empleando todos los recursos para practicarlos nosotros y para hacerlos
practicar a los demás siempre y en todo momento”.
Momento para la reflexión Personal o Comunitaria.
Las Doce
Promesas del Sagrado Corazón
En mayo de 1673, el Corazón de Jesús le dio a Santa
Margarita María para aquellas almas devotas a su Corazón las siguientes
promesas:
* Les daré todas las gracias necesarias para su
estado de vida.
* Les daré paz a sus familias.
* Las consolaré en todas sus penas.
* Seré su refugio durante la vida y sobre todo a la
hora de la muerte.
* Derramaré abundantes bendiciones en todas sus
empresas.
* Los pecadores encontrarán en mi Corazón un océano
de misericordia.
* Las almas tibias se volverán fervorosas.
* Las almas fervorosas harán rápidos progresos en
la perfección.
* Bendeciré las casas donde mi imagen sea expuesta
y venerada.
* Otorgaré a aquellos que se ocupan de la salvación
de las almas el don de mover los corazones más endurecidos.
* Grabaré para siempre en mi Corazón los nombres de
aquellos que propaguen esta devoción.
* Yo te prometo, en la excesiva misericordia de mi
Corazón, que su amor omnipotente concederá a todos aquellos que comulguen nueve
Primeros Viernes de mes seguidos, la gracia de la penitencia final: No morirán
en desgracia mía, ni sin recibir sus Sacramentos, y mi Corazón divino será su
refugio en aquél último momento.
Ave María:
Dios te salve María llena eres de gracia el Señor
está contigo; bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de
tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores,
ahora y en la ahora de nuestra muerte. Amén.
ORACIÓN
FINAL:
Señor Jesucristo, arrodillados a tus pies,
renovamos alegremente la Consagración
de nuestra familia a tu Divino Corazón.
Sé, hoy y siempre, nuestro Guía,
el Jefe protector de nuestro hogar,
el Rey y Centro de nuestros corazones.
Bendice a nuestra familia, nuestra casa,
a nuestros vecinos, parientes y amigos.
Ayúdanos a cumplir fielmente nuestros deberes,
y participa de nuestras alegrías y angustias,
de nuestras esperanzas y dudas, de nuestro trabajo
y de nuestras diversiones.
Danos fuerza, Señor, para que carguemos
nuestra cruz
de cada día
y sepamos ofrecer todos nuestros actos,
junto con tu
sacrificio, al Padre.
Que la justicia, la fraternidad, el perdón
y la misericordia estén presentes
en nuestro hogar y en nuestras comunidades.
Queremos ser instrumentos de paz y de vida.
Que nuestro amor a tu Corazón compense,
de alguna manera, la frialdad y la indiferencia,
la ingratitud y la falta de amor
de quienes no te conocen,
te desprecian o rechazan.
Sagrado Corazón de Jesús, tenemos confianza en Ti.
Confianza profunda, ilimitada
Amén
miércoles, 6 de junio de 2018
Miércoles de la 9ª semana del Tiempo Ordinario - 6 de junio de 2018
Primera lectura
Lectura de la segunda carta del san Pablo a Timoteo (1,1-3.6-12):
Pablo, apóstol de Cristo Jesús por designio de Dios, llamado a anunciar la promesa de vida que hay en Cristo Jesús, a Timoteo, hijo querido; te deseo la gracia, misericordia y paz de Dios Padre y de Cristo Jesús, Señor nuestro. Doy gracias a Dios, a quien sirvo con pura conciencia, como mis antepasados, porque tengo siempre tu nombre en mis labios cuando rezo, de noche y de día. Por esta razón te recuerdo que reavives el don de Dios, que recibiste cuando te impuse las manos; porque Dios no nos ha dado un espíritu cobarde, sino un espíritu de energía, amor y buen juicio. No te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor y de mí, su prisionero. Toma parte en los duros trabajos del Evangelio, según la fuerza de Dios. Él nos salvó y nos llamó a una vida santa, no por nuestros méritos, sino porque, desde tiempo inmemorial, Dios dispuso darnos su gracia, por medio de Jesucristo; y ahora, esa gracia se ha manifestado al aparecer nuestro Salvador Jesucristo, que destruyó la muerte y sacó a la luz la vida inmortal, por medio del Evangelio. De este Evangelio me han nombrado heraldo, apóstol y maestro, y ésta es la razón de mi penosa situación presente; pero no me siento derrotado, pues sé de quién me he fiado y estoy firmemente persuadido de que tiene poder para asegurar hasta el último día el encargo que me dio.
Palabra de Dios
Salmo
Sal 122
R/. A ti, Señor, levanto mis ojos
A ti levanto mis ojos,
a ti que habitas en el cielo.
Como están los ojos de los esclavos
fijos en las manos de sus señores. R/.
Como están los ojos de la esclava
fijos en las manos de su señora,
así están nuestros ojos
en el Señor, Dios nuestro,
esperando su misericordia. R/.
Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Marcos (12,18-27):
En aquel tiempo, se acercaron a Jesús unos saduceos, de los que dicen que no hay resurrección, y le preguntaron: «Maestro, Moisés nos dejó escrito: "Si a uno se le muere su hermano, dejando mujer, pero no hijos, cásese con la viuda y dé descendencia a su hermano." Pues bien, había siete hermanos: el primero se casó y murió sin hijos; el segundo se casó con la viuda y murió también sin hijos; lo mismo el tercero; y ninguno de los siete dejó hijos. Por último murió la mujer. Cuando llegue la resurrección y vuelvan a la vida, ¿de cuál de ellos será mujer? Porque los siete han estado casados con ella.»
Jesús les respondió: «Estáis equivocados, porque no entendéis la Escritura ni el poder de Dios. Cuando resuciten, ni los hombres ni las mujeres se casarán; serán como ángeles del cielo. Y a propósito de que los muertos resucitan, ¿no habéis leído en el libro de Moisés, en el episodio de la zarza, lo que le dijo Dios: "Yo soy el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob"? No es Dios de muertos, sino de vivos. Estáis muy equivocados.»
Palabra de Dios
Homilia predicada por Pbro. Ramón Roa
Lectura de la segunda carta del san Pablo a Timoteo (1,1-3.6-12):
Pablo, apóstol de Cristo Jesús por designio de Dios, llamado a anunciar la promesa de vida que hay en Cristo Jesús, a Timoteo, hijo querido; te deseo la gracia, misericordia y paz de Dios Padre y de Cristo Jesús, Señor nuestro. Doy gracias a Dios, a quien sirvo con pura conciencia, como mis antepasados, porque tengo siempre tu nombre en mis labios cuando rezo, de noche y de día. Por esta razón te recuerdo que reavives el don de Dios, que recibiste cuando te impuse las manos; porque Dios no nos ha dado un espíritu cobarde, sino un espíritu de energía, amor y buen juicio. No te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor y de mí, su prisionero. Toma parte en los duros trabajos del Evangelio, según la fuerza de Dios. Él nos salvó y nos llamó a una vida santa, no por nuestros méritos, sino porque, desde tiempo inmemorial, Dios dispuso darnos su gracia, por medio de Jesucristo; y ahora, esa gracia se ha manifestado al aparecer nuestro Salvador Jesucristo, que destruyó la muerte y sacó a la luz la vida inmortal, por medio del Evangelio. De este Evangelio me han nombrado heraldo, apóstol y maestro, y ésta es la razón de mi penosa situación presente; pero no me siento derrotado, pues sé de quién me he fiado y estoy firmemente persuadido de que tiene poder para asegurar hasta el último día el encargo que me dio.
Palabra de Dios
Salmo
Sal 122
R/. A ti, Señor, levanto mis ojos
A ti levanto mis ojos,
a ti que habitas en el cielo.
Como están los ojos de los esclavos
fijos en las manos de sus señores. R/.
Como están los ojos de la esclava
fijos en las manos de su señora,
así están nuestros ojos
en el Señor, Dios nuestro,
esperando su misericordia. R/.
Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Marcos (12,18-27):
En aquel tiempo, se acercaron a Jesús unos saduceos, de los que dicen que no hay resurrección, y le preguntaron: «Maestro, Moisés nos dejó escrito: "Si a uno se le muere su hermano, dejando mujer, pero no hijos, cásese con la viuda y dé descendencia a su hermano." Pues bien, había siete hermanos: el primero se casó y murió sin hijos; el segundo se casó con la viuda y murió también sin hijos; lo mismo el tercero; y ninguno de los siete dejó hijos. Por último murió la mujer. Cuando llegue la resurrección y vuelvan a la vida, ¿de cuál de ellos será mujer? Porque los siete han estado casados con ella.»
Jesús les respondió: «Estáis equivocados, porque no entendéis la Escritura ni el poder de Dios. Cuando resuciten, ni los hombres ni las mujeres se casarán; serán como ángeles del cielo. Y a propósito de que los muertos resucitan, ¿no habéis leído en el libro de Moisés, en el episodio de la zarza, lo que le dijo Dios: "Yo soy el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob"? No es Dios de muertos, sino de vivos. Estáis muy equivocados.»
Palabra de Dios
Homilia predicada por Pbro. Ramón Roa
Novena al Sagrado Corazón de Jesús - Día 8: La Eucaristía máximo Alimento del amor
Canto de
entrada: Dame un nuevo Corazón
Lectura
Bíblica. 1Co 11, 23-26
Yo he recibido del Señor lo que a mi vez les he
transmitido. El Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan y, después
de dar gracias, lo partió diciendo: “Esto es mi cuerpo, que es entregado por
ustedes; hagan esto en memoria mía.” De igual manera, tomando la copa, después
de haber cenado, dijo: “Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre. Todas las
veces que la beban háganlo en memoria mía.”
Fíjense bien: cada vez que comen de este pan y
beben de esta copa están proclamando la muerte del Señor hasta que venga. Palabra del Señor
Tema del
día: Las obras memorables de Don Bosco son la Iglesia del Sagrado Corazón
de Jesús en Roma y la aceptación del monte Tibidabo en Barcelona. De estas dos
obras cabrían muchísimas páginas, nos limitaremos a una breve mención.
La construcción de la Iglesia del Sagrado Corazón
de Jesús se debió a que el Papa León XIII, en abril de 1880, le
pidió a Don Bosco continuarla, pues había tenido que ser interrumpida por factores económicos. La parroquia eclesiástica ya se había creado
el 2 de febrero de 1879, y el municipio la había reconocido jurídicamente el 28
de marzo de ese año. Para don Bosco era un grave peso pero, al mismo tiempo, la
oportunidad de tener una presencia salesiana en la Urbe. Los trabajos se
prolongarían hasta noviembre de 1887, y aún después (…) Don Bosco había
propuesto, de inmediato, la ampliación de los planos y la construcción de un
Asilo para niños pobres y de un oratorio festivo (…) Cuando el 14 de mayo de
1887 fue consagrado el templo, parte de la obra estaba todavía en construcción,
faltaban las torres y las imágenes de la fachada, varios altares y vitrales.
Pero los 15.000 habitantes de la barriada necesitaban los servicios pastorales
y la iglesia debía ponerse ya a en funcionamiento. Los sacrificios y el desgaste
físico de Don Bosco para llevar a cabo esta obra son indecibles.
Con respecto al monte Tibidabo, es la más alta
colina de Barcelona (España), con un paisaje que atrae a ciudadanos y
forasteros. El nombre se debe a que, por una leyenda popular, ese fue el monte
donde Jesús fue tentado mostrándole todos los reinos del mundo, y precisamente
desde aquella cima el demonio le dijo: Haec omnia TIBI DABO, si cadens
adoraveris me (Todo esto te daré, si me adoras. Mt. 4, 9). Esta cima,
lógicamente era muy codiciada. Seis hombres muy católicos, al darse cuenta de
que el monte iba a ser utilizado para objetivos antirreligiosos, se pusieron de
acuerdo para comprarlo en 1885, y esperaron el mejor momento para darle un buen
fin.
El año siguiente coincidió con la célebre visita de
Don Bosco a Barcelona (8 de abril al 6 de mayo 1886), y esto inspiró en los
aquellos dueños del monte, entregárselo a Don Bosco para que estableciera un
santuario al Sagrado Corazón de Jesús, pues estaban al tanto del templo en
Roma. Después de leerle el Documento de Cesión del monte, Don Bosco, conmovido
profundamente respondió:
Estoy confundido ante la nueva e inesperada prueba
que me dais de vuestra religiosidad y piedad. Os lo agradezco; pero sabed que
en este instante, sois instrumentos de la Divina Providencia. Al salir de Turín
para venir a España, iba pensando en mi interior: Ahora que está casi terminada
la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en Roma, hay que estudiar la manera de
promover cada vez más la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Y una voz
interior me tranquilizaba asegurándome que encontraría los medios para cumplir
mi deseo. Esta voz me repetía: ¡Tibi dabo, tibi dabo! (Te daré, te daré). Sí,
señores; vosotros sois los instrumentos de la Divina Providencia. Con vuestra
ayuda, surgirá pronto sobre este monte un santuario dedicado al Sagrado Corazón
de Jesús; en él tendrán todos comodidad para acercarse a los santos sacramentos
y se recordará por siempre vuestra caridad y la fe, de la que me habéis dado
tantas y tan hermosas pruebas.
Y añadió que podría instalarse también el noviciado
para jóvenes españoles destinados a las misiones. Don Bosco estaba consciente
que él no vería ni iniciada la obra, pero en su visión de futuro y en su
confianza total en sus sucesores, sabría que sería una realidad, y no solo en
España, sino que la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, se extendería por
todo el mundo.
Momento para la reflexión Personal o Comunitaria.
Las Doce
Promesas del Sagrado Corazón
En mayo de 1673, el Corazón de Jesús le dio a Santa
Margarita María para aquellas almas devotas a su Corazón las siguientes
promesas:
* Les daré todas las gracias necesarias para su
estado de vida.
* Les daré paz a sus familias.
* Las consolaré en todas sus penas.
* Seré su refugio durante la vida y sobre todo a la
hora de la muerte.
* Derramaré abundantes bendiciones en todas sus
empresas.
* Los pecadores encontrarán en mi Corazón un océano
de misericordia.
* Las almas tibias se volverán fervorosas.
* Las almas fervorosas harán rápidos progresos en
la perfección.
* Bendeciré las casas donde mi imagen sea expuesta
y venerada.
* Otorgaré a aquellos que se ocupan de la salvación
de las almas el don de mover los corazones más endurecidos.
* Grabaré para siempre en mi Corazón los nombres de
aquellos que propaguen esta devoción.
* Yo te prometo, en la excesiva misericordia de mi
Corazón, que su amor omnipotente concederá a todos aquellos que comulguen nueve
Primeros Viernes de mes seguidos, la gracia de la penitencia final: No morirán
en desgracia mía, ni sin recibir sus Sacramentos, y mi Corazón divino será su
refugio en aquél último momento.
Ave María:
Dios te salve María llena eres de gracia el Señor
está contigo; bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de
tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros,
pecadores, ahora y en la ahora de nuestra muerte. Amén.
ORACIÓN
FINAL:
Señor Jesucristo, arrodillados a tus pies,
renovamos alegremente la Consagración
de nuestra familia a tu Divino Corazón.
Sé, hoy y siempre, nuestro Guía,
el Jefe protector de nuestro hogar,
el Rey y Centro de nuestros corazones.
Bendice a nuestra familia, nuestra casa,
a nuestros vecinos, parientes y amigos.
Ayúdanos a cumplir fielmente nuestros deberes,
y participa de nuestras alegrías y angustias,
de nuestras esperanzas y dudas, de nuestro trabajo
y de nuestras diversiones.
Danos fuerza, Señor, para que carguemos
nuestra cruz
de cada día
y sepamos ofrecer todos nuestros actos,
junto con tu
sacrificio, al Padre.
Que la justicia, la fraternidad, el perdón
y la misericordia estén presentes
en nuestro hogar y en nuestras comunidades.
Queremos ser instrumentos de paz y de vida.
Que nuestro amor a tu Corazón compense,
de alguna manera, la frialdad y la indiferencia,
la ingratitud y la falta de amor
de quienes no te conocen,
te desprecian o rechazan.
Sagrado Corazón de Jesús, tenemos confianza en Ti.
Confianza profunda, ilimitada
Amén
Suscribirse a:
Entradas (Atom)