SOLEMNIDAD DE LA VIRGEN DEL VALLE
Monición de entrada
Hoy celebramos la natividad de la Virgen María, una fiesta especial que nos pone en contacto directo con la Aurora de La vida hecha Mujer y Madre que espanta las tinieblas para que tenga lugar el despertar de la vida que es Jesús.
La iglesia recuerda con gozo el nacimiento de aquella creatura elegida para ser la madre del Salvador, “La Llena de Gracia”.
En Venezuela se dedica este día a tan querida y venerada Virgen del Valle.
Sean todos bienvenidos a esta fiesta en su honor.
Acto penitencial
• Pedimos perdón: por las ofensas cometidas contra el Santo nombre de Dios, el Papa y la Santa Iglesia católica. SEÑOR TEN PIEDAD.
• Porque hemos sido negligentes e irresponsables y no hemos cumplido el trabajo encomendado. SEÑOR TEN PIEDAD.
• Por todas las situaciones de injusticias que actualmente está sufriendo el pueblo de Dios. SEÑOR TEN PIEDAD.
Primera Lectura Mi 5, 1-4 (Responsable Viña 3) - Lectura de la profecía de Miqueas
(5,1-4):
Así dice el Señor: «Pero tú, Belén de Efrata, pequeña entre las aldeas de Judá, de ti saldrá el jefe de Israel. Su origen es desde lo antiguo, de tiempo inmemorial. Los entrega hasta el tiempo en que la madre dé a luz, y el resto de sus hermanos retornará a los hijos de Israel. En pie, pastoreará con la fuerza del Señor, por el nombre glorioso del Señor, su Dios. Habitarán tranquilos, porque se mostrará grande hasta los confines de la tierra, y éste será nuestra paz.»
Palabra de Dios.
Salmo Lc. 1, 46-56 “La Magnificat” (Responsable Viña 1)
Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava.
Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación.
El hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos.
Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia como lo había prometido a nuestros padres en favor de Abrahán y su descendencia por siempre. Gloria al Padre
Evangelio - Lectura del santo evangelio según san Mateo (1,1-16.18-23):
Libro de la generación de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham:
Abraham engendró a Isaac, Isaac engendró a Jacob, Jacob engendró a Judá y a sus hermanos, Judá engendró, de Tamar, a Fares y a Zara, Fares engendró a Esrom, Esrom engendró a Aram, Aram engendró a Aminadab, Aminadab engrendró a Naassón, Naassón engendró a Salmón, Salmón engendró, de Rajab, a Booz, Booz engendró, de Rut, a Obed, Obed engendró a Jesé, Jesé engendró al rey David. David engendró, de la que fue mujer de Urías, a Salomón, Salomón engendró a Roboam, Roboam engendró a Abiá, Abiá engendró a Asaf, Asaf engendró a Josafat, Josafat engendró a Joram, Joram engendró a Ozías, Ozías engendró a Joatam, Joatam engendró a Acaz, Acaz engendró a Ezequías, Ezequías engendró a Manasés, Manasés engendró a Amón, Amón engendró a Josías, .Josías engendró a Jeconías y a sus hermanos, cuando la deportación a Babilonia. Después de la deportación a Babilonia, Jeconías engendró a Salatiel, Salatiel engendró a Zorobabel, Zorobabel engendró a Abiud, Abiud engendró a Eliakim, Eliakim engendró a Azor, Azor engendró a Sadoq, Sadoq engendró a Aquim, Aquim engendró a Eliud, Eliud engendró a Eleazar, Eleazar engendró a Mattán, Mattán engendró a Jacob, y Jacob engendró a José, el esposo de María, de la que nació Jesús, llamado Cristo.
El nacimiento de Jesucristo fue de esta manera: María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo. José, su esposo, que era justo y no quería denunciarla, decidió repudiarla en secreto. Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo: «José, hijo de David, no tengas reparo en llevarte a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de los pecados.»
Todo esto sucedió para que se cumpliese lo que había dicho el Señor por el Profeta: «Mirad: la Virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrá por nombre Enmanuel, que significa "Dios con nosotros".»
Palabra del Señor
Después de la homilía: Narración de la historia y un milagro de la Virgen del Valle.
De acuerdo con la tradición religiosa de nuestro país, la Virgen del Valle es considerada como la patrona del oriente de Venezuela, siendo venerada con especial devoción en la isla de Margarita. Cada 8 de septiembre se celebra su día, fecha en la que acuden miles de peregrinos a venerarla en su santuario ubicado en el Valle del Espíritu santo, cerca de Porlamar. Las festividades duran varios días y, en cada uno de ellos, la Virgen luce un bello traje diseñado con las telas suministradas por sus devotos.
En los inicios de la conquista, los españoles fundaron en la isla de Cubagua, la ciudad de Nueva Cádiz. En poco tiempo dicha ciudad creció vertiginosamente debido a la extracción de perlas que abundaban en sus mares. Durante este periodo los habitantes de Nueva Cádiz encargaron a España una imagen de la Inmaculada Concepción para poner la ciudad bajo su protección. La imagen llegó a Cubagua en el año 1530, pero pocos años después, el 25 de diciembre de 1541, un huracán arrasó Nueva Cádiz y con ella la iglesia donde estaba la imagen de la Virgen. Al salvarse milagrosamente la imagen de la Virgen, los pobladores de Cubagua decidieron ponerla salvo de nuevos cataclismos, llevándola en 1542 a una hacienda en El Valle de la Isla de Margarita, donde le construyeron una pequeña ermita. Con el paso del tiempo el lugar dio el nombre a la imagen, que comenzó a llamarse la Virgen del Valle.
En el año de 1608, la isla de Margarita experimento una gran sequía. Por tal motivo, los margariteños decidieron sacar la virgen y llevarla en procesión hasta la Asunción. De acuerdo con los testimonios que se tienen de la época, en el momento en que la procesión llegó a esta ciudad, el cielo se ennegreció y pronto comenzó a precipitarse una fuerte lluvia sobre toda la isla.
La Virgen del Valle es también conocida como la Patrona de los marineros, que la llaman en oriente “la más tierna y dulce de las madres” y siempre la invocan antes de zarpar o lanzar la red. Según otra leyenda, un pescador llamado Domingo estaba buscando perlas en el fondo del mar y piso una enorme raya que le hincó su púa. Como consecuencia de esto, la pierna se le ulceró y los médicos opinaron que había que amputarla para salvarle la vida.
Ante estas circunstancias la esposa de domingo fue a pedirle con mucha fe a la Virgen del Valle por la salud de este. Al poco tiempo el pescador sanó de manera milagrosa, por lo que le prometió que en pago le ofrecería la primera perla que consiguiera. Fue al mar y al abrir una ostra, hallo una perla que reproducía con asombrosa fidelidad la forma de su pierna y hasta el rastro de su cicatriz. Un hecho que de alguna manera confirma este asombroso relato, es que la perla que encontró Domingo se puede observar en el museo del Santuario, junto con numerosos objetos de oro, plata y piedras preciosas que le han regalado a la Virgen en pago de milagros concedidos.
Credo.
Oración de los fieles. (Responsable Viña 5)
Ofertorio. (Responsable Viña 2)
Acción de gracias.
Virgen del Valle, tu que unes nuestro pueblo con tu amor de madre, siempre abierta a los problemas de los otros, tan fiel servidora del Señor y tan cercana a los hombres que pecamos.
Gracias por comunicarnos y darnos la palabra del Padre, por hacernos sentir que somos sus hijos.
¡Oh Virgen del Valle!
¡Oh Virgen Gloriosa!
Gracias Virgen del Valle.
Gracias al Sacerdote que nos acompaña.
Gracias a las viñas que gustosas han participado en esta celebración y a nuestra comunidad.
GRACIAS, SEÑOR GRACIAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario