jueves, 31 de enero de 2019

Párroco: Ramón Roa - 2018 hasta agosto del 2021



El Pbro. Ramón Roa recibe el nombramiento como párroco y toma posesión de la parroquia en la Solemnidad de Don Bosco, el 31 de enero del 2019.


Durante su permanencia, desempeñó el cargo de Coordinador de la Zona Francisco Alfaraz de la Diócesis de Ciudad Guayana.



Durante su estadía en la Obra de San Félix, fungió como Asesor de la Catequesis Parroquial y la Pastoral Social, entre otros. Animador por excelencia, organizado y planificado.

En el ultimo semestre de su obediencia en la obra de San Félix  logró la remodelación del Templo Parroquial, cuya estructura databa de 46 años desde su construcción original.



Fue reasignado a la obra de El Molinete Estado Zulia, cuyo servicio sólo ejerció durante quince (15) días



En el marco de la Solemnidad de Todos los Santo, fallece el 01 de Noviembre de 2021, a la edad de 48 años. Le sobreviven su madre y hermanos.



2⃣0⃣1⃣9⃣MI PRIMER GUAYOYITO CON DIOS - Jueves 31... Día de San Juan Bosco, !Padre y Maestro de la juventud...!

Señor, hoy celebramos la memoria de nuestro padre y guía, san Juan Bosco. Tú lo enviaste como mensajero de tu bondad al mundo y a los jóvenes.
Soñó desde pequeño en ser pastor de la grey que ponías en sus manos. Y le diste en María una maestra que le enseñara la sabiduría.
Él caminó por una senda dura, pero con alegría y esperanza. Y supo hacerse todo para todos, imagen transparente de tu amor.
Él nos unió en familia y quiso darnos su corazón para seguir como él acogiendo a tus hijos más humildes y hacerlos ciudadanos de tu Reino.
Haz que como él seamos portadores de tu amor a los jóvenes y, juntos con él, cantemos siempre la alabanza
 a ti, Padre, a tu Hijo y al Espíritu. 🙋🕴👤 Hoy, tendré muy presente a los chamos más pobres de Venezuela!😪😥😫
P. Francisco A. Méndez S. SDB

*👨👩👧👦FAMILIA SALESIANA👨👩👧👦* - SAN JUAN BOSCO


*SAN JUAN BOSCO*
Confesor - Fundador de la familia de los Salesianos

*Nombre:*        Juan Melchor Bosco (en italiano, Giovanni Melchiorre Bosco)
*Nacimiento:*   16 de agosto de 1815 - I Becchi, Reino de Piamonte-Cerdeña
*Padres:*           Francesco Bosco y Margarita Occhiena
*Fallecimiento:*31 de enero de 1888 (72 años) - Italia Turín, Reino de Italia
*Beatificación:* 2 de junio de 1929, por Pío XI
*Canonización:* 1 de abril de 1934, por Pío XI
*Orden*
*religiosa:*       Salesianos - FUNDADOR
*Festividad:*    31 de enero
*Patronazgo:*  Cine - Magos e ilusionistas - Escuelas artesanales - Imprenta - Juventud


*En 1815 nació en Piamonte (Italia)*. A los dieciséis años, ingresó en el seminario de Chieri y era tan pobre, que debía mendigar para reunir el dinero y los vestidos indispensables. Después de haber recibido el diaconado, *Juan Bosco pasó al seminario mayor de Turín y ahí empezó, con la aprobación de sus superiores, a reunir todos los domingos a un grupo de chiquillos abandonados de la ciudad en una especie de escuela y lugar de recreo al que llamó "Oratorio Festivo".*

*El primer puesto que ocupó Don Bosco fue el de capellán auxiliar* en una casa de refugio para muchachas, que había fundado la marquesa di Barola.

Tiempo después, acabó una escuela nocturna, y como el oratorio estaba lleno, abrió otros dos centros en otros tantos barrios de Turín. Por la misma época, empezó a dar alojamiento a los niños abandonados. Al poco tiempo, había ya cuarenta chicos, la mayoría aprendices, que vivían con Don Bosco y su madre en el barrio de Valdocco. *Cayó pronto en la cuenta que todo el bien que hacía por sus chicos, se perdía con las malas influencias del exterior, y decidió construir sus propios talleres de aprendizaje*. Los dos primeros fueron inaugurados en 1853. En 1856, había ya 150 internos, cuatro talleres, una imprenta, cuatro clases de latín y diez sacerdotes. Los externos eran 500. En diciembre de 1859, Don Bosco y sus 22 compañeros decidieron finalmente organizar la congregación, cuyas reglas habían sido aprobadas por Pío IX. Pero la aprobación definitiva no llegó sino hasta 15 años después. La orden creció rápidamente: en 1863 habían 39 salesianos, a la muerte del fundador eran ya 768. El siguiente paso de Don Bosco fue la fundación de una congregación femenina. La congregación quedó inaugurada en 1872, con la toma del hábito de 27 jóvenes a las que el santo llamó Hijas de Nuestra Señora, Auxilio de los Cristianos.

*Don Bosco realizó uno de sus sueños al enviar sus primeros misioneros a la Patagonia.* Poco a poco los salesianos se extendieron por toda América del Sur. Tenían 36 casas en el Nuevo Mundo y 38 en Europa.

*Las instituciones salesianas en la actualidad comprenden escuelas primaria y segunda enseñanza, seminarios, escuelas para adultos, escuelas técnicas y de agricultura, talleres de imprenta y librería, hospitales, etc. sin omitir las misiones y el trabajo pastoral.*

Don Bosco murió el 31 de enero de 1888. Su canonización tuvo lugar en 1934.

Al finalizar su Audiencia General de este miércoles (30 de enero de 2019) en el Vaticano, *el Papa Francisco recordó que el 31 de enero celebraremos la memoria de San Juan Bosco, fundador de la Congregación Salesiana*.

En sus saludos a los peregrinos de lengua italiana, el Santo Padre mencionó que “mañana celebraremos la memoria de San Juan Bosco, padre y maestro de los jóvenes”. “Buen sacerdote este”, añadió.

Además, el Papa afirmó que *“Don Bosco supo hacer sentir el abrazo de Dios a todos los jóvenes que encontró, ofreciendo a ellos una esperanza, una casa, un futuro”*.

Por ello, el Pontífice alentó para que *“su testimonio ayude a todos nosotros a considerar cuándo es importante educar a las nuevas generaciones a los auténticos valores humanos y espirituales”.*

Recientemente, *el Santo Padre escribió un prólogo para el libro “Evangelii gaudium con Don Bosco”*, publicado en lengua italiana por Elledici, donde *la Familia Salesiana analiza en clave educativo-pastoral el mensaje del Papa Francisco en su exhortación apostólica “Evangelii gaudium”*.

En este texto, el Papa Francisco confío su experiencia educativa con los salesianos en el Colegio Wilfrid Barón de los Santos Ángeles, en la ciudad argentina de Ramos Mejía en donde aseguró que allí tuvo “la suerte de vivir y de disfrutar también yo del clima de alegría y de familia”.

Por ello, el Papa confió que los salesianos lo formaron “en la belleza, el trabajo y en el estar muy alegre, y ese es su carisma” y señaló que lo han “ayudado a ir adelante en la alegría y en la oración”.

Además, recordó su visita a la Basílica de María Auxiliadora, el 21 de junio de 2015, en donde recomendó *“los tres amores blancos de Don Bosco: La Virgen, la Eucaristía y el Papa”*.


_Santo Salesiano del día_


*😇LA SANTIDAD TAMBIÉN ES PARA TI😇*

*Fuente:* 


*_MCS Don Bosco_*



miércoles, 30 de enero de 2019

2⃣0⃣1⃣9⃣MI PRIMER GUAYOYITO CON DIOS - Miércoles 30... ¡El resto cayó en tierra buena...!

Gracias, Jesús, sembrador de vida y esperanza, que riegas la semilla de vida del Padre, hoy nos la dejas en el corazón: "Escuchen: salió el sembrador a sembrar; al sembrar, algo cayó al borde del camino,... Otro poco cayó en terreno pedregoso,...  (o) entre zarzas;... El resto cayó en tierra buena: nació, creció y dio grano; y la cosecha fue del treinta o del sesenta o del ciento por uno"🍇🍍🌽 Si no hay tierra buena entonces no hay frutos, no hay cosechas, mucho menos alimentos para la  vida! Quiero aceptar el reto, Jesús, de ser tierra buena porque es distinta, dispuesta y deseosa de corresponder a tu siembra!🌱🌴🌾 Hoy, escucharé tu palabra y la aceptaré para dar frutos!👾👷🍉
P. Francisco A. Méndez S. SDB

*👨👩👧👦FAMILIA SALESIANA👨👩👧👦 BEATO BRONISLAO MARKIEWICZ*


*Nombre:* Bronisław Markiewicz
*Nacimiento:*13 de julio de 1842 - Pruchnik Imperio austríaco
*Fallecimiento:* 29 de enero de 1912 (69 años) - Miejsce Piastowe, Imperio austrohúngaro
*Beatificación:*19 de junio de 2005 por Benedicto XVI
*Orden religiosa:*Salesianos
*Festividad:*29 de enero



El *Beato Bronislaw Markiewicz* fue un sacerdote polaco *fundador de la Congregacion de San Miguel Arcangel, cuyo carisma es el trabajo y la templanza por el bien de la juventud más pobre*.

Antes y después de su muerte, *fue considerado un hombre fuera de lo común*. Solía recomendar a sus hijos y gente joven fomentar una gran devoción por la Eucaristía y por María, *así como por San Miguel, a quien eligio como protector en la lucha diaria contra el mal*.

Bronislao Markiewicz nacio el 13 de julio de 1842 en Galizia, al sur de Polonia. Era el *sexto de once hijos de una devota familia de clase media baja*.

Decidió entrar al Seminario Mayor de Przemysl en 1863, y *cuatro años más tarde es ordenado sacerdote*.

Luego de algunos años de trabajo pastoral como vicario y párroco, sintió también el llamado a la vida religiosa. *En el mes de noviembre de 1885 partió hacia Italia y entro en los Salesianos, donde tuvo la alegría de encontrar a San Juan Bosco, en cuyas manos hizo los votos religiosos el 25 de marzo de 1887*.

En 1892 regreso a Polonia como Salesiano y como párroco en Miejsce, en Galizia, donde pudo dedicarse a la juventud polaca pobre y abandonada.

Para responder mejor a las necesidades practicas de los pobres en Galizia, Bronislao sintió la necesidad de vivir los principios de Don Bosco aun más radicalmente y, por ello *fundo la Sociedad llamada Templanza y Trabajo*.

Nueve anos después de su muerte, el 29 de enero de 1912, *tanto la rama masculina como la femenina de la sociedad fueron reconocidas por la Iglesia y dieron nacimiento a dos Congregaciones bajo la advocación de San Miguel Arcángel*.

En el año 2005 fue proclamado beato por el Papa Benedicto XVI.


_Santo Salesiano del día_


*😇LA SANTIDAD TAMBIÉN ES PARA TI😇*


*Fuente:* 

*_MCS Don Bosco_*


¿CAMINOS DE SANTIDAD HOY? - Día 9 - Novena a San Juan Bosco


MOTIVACION:

➢ “No debemos poner en la santidad más perfección de la que realmente tiene” (Adrienne von Speyr). Es decir: heroicidad cristiana no es heroísmo, perfección cristiana no es perfeccionismo del superhéroe. ➢ Sabemos que algunos son Santos, pero nunca uno sea más santo que otro. Solo Dios conoce los corazones. Hay una belleza en cada cosa. Hay muchos caminos para llegar al cielo. No se debe pedir a una persona lo que no puede y no debe dar. Decirlo es alentador, sanador. De lo contrario, muchos se convencerán de que no pueden ser santos, porque nunca conseguirán serlo como algunos santos que les han propuesto como modelos.

TEMA: ¿SABES SILBAR?

En sus “Memorias del Oratorio”(1873) Don Bosco narra la siguiente anécdota que le pasó. Tenía entonces unos 30 años. Fue el encuentro que tuvo con un muchacho de nombre Bartolomé Garelli el 8 de diciembre de 1841: “En dic de la Inmaculada Concepción de Maria estuve a punto de vestirme los Sagrados Ornamentos para celebrar la Santa Misa. El sacristán, José Comotti, viendo a un joven en el lugar lo invitó para que viniera a ayudar a Misa.
Bartolomé- No sé – le respondió el joven avergonzado
Sacristán- Ven! – le contestó el otro- quiero que ayudes a misa
Bartolomé - No sé – repitió el jovencito- nunca lo he hecho.
Sacristán- Qué animal eres! – dijo el sacristán furioso – Si no sabes ayudar a misa ¿para qué vienes a la sacristía? Y diciendo esto tomó un plumero y le golpeó el hombro y la cabeza del muchachito Mientras el otro (don Bosco) replicó:
Don Bosco - ¿Qué haces? – grité yo en alta voz ¿Por qué lo golpeas?
Sacristán- Porque viene a la sacristía y no sabe ayudar a misa - Ha hecho mal…
Don Bosco - Y a Vd. ¿qué le importa? - Es mi amigo. Llámalo inmediatamente. Tengo que hablar con él.
El muchacho llegó mortificado. Tiene la cabeza rapada, la chaqueta con manchas de cal. Es un joven inmigrante. Entonces le pregunté con amabilidad:
Don Bosco - ¿Has escuchado Misa?
Bartolomé - No – le dijo
Don Bosco- Ven a escucharla, luego te hablaré de algo que te va a gustar. Terminada la misa y la acción de gracias lo llevé al Corito y yo con la cara bien alegre le hablé y le dije:
Don Bosco - Buen amigo, ¿cómo te llamas?
Bartolomé - Bartolomé Garelli
Don Bosco - ¿De dónde eres?
Bartolomé - Del pueblo de Asti
Don Bosco - ¿Qué oficios tienes?
Bartolomé - Soy albañil
Don Bosco - ¿Está vivo tu padre?
Bartolomé - No, ya murió
Don Bosco - ¿Vive tu mamá?
Bartolomé - También ella murió
Don Bosco - ¿Cuántos años tienes’
Bartolomé - Dieciséis
Don Bosco - ¿Sabes leer y escribir?
Bartolomé - No …
Don Bosco - ¿Sabes cantar?
Bartolomé - No …
Don Bosco - ¿Sabes silbar?
Bartolomé - Aquí Bartolomé se rió. Era lo que yo quería. Comenzábamos a ser amigos.
Don Bosco - ¿Hiciste la primera Comunión?
Bartolomé - Todavía no
Don Bosco - ¿Te has confesado?
Bartolomé - Si, cuando era más chico
Don Bosco - Y, ¿te vas al catecismo?
Bartolomé - No me atrevo. Los chicos se ríen de mi.
Don Bosco - Y si yo te enseñara el Catecismo ¿vendrías?
Bartolomé - Si, con mucho gusto
Don Bosco - También ¿en este lugar?
Bartolomé - Si, pero con tal que no me peguen
Don Bosco - Quédate tranquilo. Ahora que eres mi amigo nadie te tocará.
Bartolomé - Y cuando quieres que empecemos?
Don Bosco - Cuando Ud. Quiera
Bartolomé - ¿Ahora mismo?
Don Bosco - Si, con mucho gusto”.
Don Bosco se arrodilló y rezó el Ave María. Sobre este hecho, cuarenta y cinco años más tarde dirá a sus salesianos: Todas las bendiciones llovidas del cielo son fruto de ese primer “AveMaría” dicho con fervor y recta intención”. Terminado el Avemaría Don Bosco le hizo a Bartolomé una primera catequesis y lo invitó a volver el siguiente domingo a otras catequesis pero trayendo algunos amigos más. Así, al domingo siguiente, vinieron los primeros nueve jóvenes a la catequesis con don Bosco. Con esto había nacido la gran obra de los ORATORIOS SALESIANOS.

PETICIONES:
1. Oremos por los jóvenes indefensos. Roguemos al Señor
2. Oremos por los jóvenes de escasos recursos. Roguemos al Señor
3. Oremos por los jóvenes que le dicen SI a la vida. Roguemos al Señor
4. Oremos por los dones. Roguemos al Señor
5. Oremos(libre) Roguemos al Señor

COMPROMISO: Ser agradecido con la vida por las cosas que nos en el día.

RECUERDA: Olvida los favores hechos, pero no los recibidos.

martes, 29 de enero de 2019

2⃣0⃣1⃣9⃣MI PRIMER GUAYOYITO CON DIOS - Martes 29... ¡El que haga la voluntad de Dios!

¡Dios inmensamente bueno, gracias por este nuevo despertar! Nuestro país está envuelto en un espiral de violencia y muerte, y sin embargo me permites vivir! Quiero hacer tu voluntad ante todo, dame fuerzas: “Él les pregunta: -¿Quiénes son mi madre y mis hermanos? Y mirando a los que estaban sentados alrededor, dice: -Estos son mi madre y mis hermanos. El que haga la voluntad de Dios, ése es mi hermano y mi hermana y mi madre” 😊😜🤗Padre, no nos dejes caer en tantas distracciones que nos quieren apretar más las cadenas de la esclavitud, de algo estoy seguro, tu voluntad es que sea libre y feliz, no oprimido y triste! 😵😗😣Hoy, dame fuerzas para discernir y cumplir tu voluntad!🍶🍷☕
P. Francisco A. Méndez S. SDB

¿ALGUNOS POSIBLES INDICADORES DE SANTIDAD? ALGUNOS DINAMISMOS PARA AYUDAR A LOS JÓVENES Y A TODOS NOSOTROS EN ESTE CAMINO - Día 8 - Novena a San Juan Bosco

MOTIVACIÓN:

El fruto del Espíritu Santo: amor, alegría, paz, paciencia, benevolencia, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio de sí. La santidad no es pelea, contención, envidia, división, prisa. “La santidad no te hace menos humano, porque es el encuentro de tu debilidad con la fuerza de la gracia”
➢ Las virtudes: no solo rechazar el mal y aferrarse al bien, sino apasionarse por el bien, hacer bien el bien, todo el bien... “nos santificamos en el ejercicio responsable y generoso de la propia misión”
➢ La creatividad y la inventiva del Espíritu. La santidad nunca es repetitiva: de Don Bosco han florecido 31 grupos de la Familia Salesiana y otros en el proceso de reconocimiento, y que, a veces, han sido capaces de expresar sensibilidades muy diferentes entre ellos, aunque convergentes en la raíz. Imitar a los santos no significa copiarlos.
➢ La comunión eclesial. Nadie es "de Pablo, de Cefas, de Bernabé", sino que todos “somos de Cristo y Cristo es de Dios”. Ser Familia Salesiana no significa absolutizar el mensaje de Don Bosco, sino valorizarlo insertándolo en el conjunto de la Iglesia. Algunas cosas no se pueden pedir a Don Bosco, porque Dios las ha dado a la Iglesia a través de otros. Y, por tanto, se le pedirá a otros santos no salesianos, y a otras tradiciones espirituales de la Iglesia. Esto no significa ser menos Salesianos, sino creyentes enamorados de la Iglesia en la variedad de sus carismas, y conscientes de formar parte de ella a partir de la propia especificidad. El propio Don Bosco recurrió a esta pluralidad y polifonía de santidad que le precedió: Ignacio de Loyola y Felipe Neri, por ejemplo, no solo Francisco de Sales, etc. Esta transversalidad también está presente en las figuras de nuestra santidad: Ignazio Stuchlý era cercano a los jesuitas; Vandor inicialmente se orientó por los franciscanos. Vendrame vivió en el campo de prisioneros una intensa experiencia de fraternidad con los carmelitas y fue un gran devoto de Santa Teresita de Jesús.

TEMA: SAN FRANCISCO DE SALES

Del Evangelio según San Lucas, capítulo 6 (31-36): “Y lo que queráis que os hagan los hombres, hacédselo vosotros igualmente. Si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? ¡También los pecadores hacen otro tanto! Si prestáis a aquellos de quienes esperáis recibir, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores prestan a los pecadores para recibir lo correspondiente. Más bien, amad a vuestros enemigos; haced el bien y prestad sin esperar nada a cambio; y vuestra recompensa será grande, y seréis hijos del Altísimo, porque Él es bueno con los ingratos y los perversos. Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo.”
A esta cita podemos añadir: Sed dulces y amables, como vuestro Padre es dulce y amable. Nos dice la palabra de Dios que no hay mérito en amar a quienes nos aman. Tampoco lo hay con ser dulces y amables con aquellos que nos agradan, con quienes nos tratan bien. El Señor nos dice: También los pecadores lo hacen!
Es aquí donde entra San Francisco de Sales como modelo ejemplar de virtud. Su dulzura no era según la carne, falsa y aparente, fruto del deseo de agradar a los hombres y no a Dios. Era una dulzura verdadera, puesta a prueba en el crisol... dulzura que partía de su corazón injertado en el Corazón del Señor, que lo hacía tierno, misericordioso, y amable con los demás. Nos dice el Papa Pío XI que “se engañaría quien creyera que su dulzura era privilegio de su naturaleza. San Francisco por su temperamento era de carácter vivo, pronto a airarse, pero habiéndose puesto por modelo la imitación de Jesucristo manso y humilde de corazón, con la ayuda de la gracia y el dominio de sí mismo, consiguió reprimir y refrenar los movimientos de su carácter de tal manera que llegó a ser un vivo retrato del Dios de la paz y la dulzura.”
Él mismo admitía, y sus historiadores nos lo confirman, que tenía un temperamento fuerte, que era una persona iracunda. Sin embargo, a través de sus escritos vemos claramente reflejada esa dulzura que fue su carácter distintivo, y por la cual su espíritu libró grandes batallas. Ha pasado a la Historia de la Iglesia como el Santo de la Amabilidad, título que amerita nuestro Santo Patrón por su vida ascética, y por su muerte al yo, viviendo a diario su respuesta de amor a Cristo. Nos dice Mons. Camus que al sacarle la hiel la encontraron convertida en 33 piedrecitas, señal de los esfuerzos tan heroicos que había tenido que hacer para vencer su temperamento tan inclinado a la cólera y al mal genio.
Después de una ocasión en la que tuvo que reprender a un joven que maltrataba a su madre, dijo: “He temido perder en un cuarto de hora la poca dulzura que he trabajado en conseguir desde hace 22 años gota a gota, como el rocío en el vaso de mi pobre corazón... a la manera que una abeja tarda varios meses en hacer un poco de miel que un hombre consume en un bocado.” Y en otra oportunidad dijo: “Sentía hervir la cólera en mi cerebro como hierve el agua en un vaso que está sobre el fuego.”
Aquí está la clave, la primera lección que nos enseña nuestro Santo Patrón para la adquisición de las virtudes el conocerse a sí mismo.

PETICIONES:
Oremos por las personas duras de corazón. Roguemos al Señor
2. Oremos para que en nuestro país vuelva la alegría. Roguemos al Señor
3. Oremos para cese la violencia. Roguemos al Señor
4. Oremos por el crecimiento de las comunidades cristianas. Roguemos al Señor
5. Oremos (libre). Roguemos al Señor

COMPROMISO: Resaltar las cosas buenas de las personas que están a mi alrededor
RECUERDA: Nuestro mayor enemigo es la pereza; combatámosla sin descanso.

lunes, 28 de enero de 2019

2⃣0⃣1⃣9⃣ MI PRIMER GUAYOYITO CON DIOS! Lunes 28. ¡Divididos no subsistimos!

Aquí estoy, Señor, dispuest@ a iniciar, junto a ti, esta semana! No quiero ni imaginar estar separado de ti, sería presa fácil del desaliento y del mal! Quiero que tu Palabra me sostenga: "Él los invitó a acercarse y les puso estas parábolas: -¿Cómo va a echar Satanás a Satanás? Un reino en guerra civil no puede subsistir; una familia dividida no puede subsistir. Si Satanás se rebela contra si mismo, para hacerse la guerra, no puede subsistir, está perdido" 🤗😐🤔 Solo Unidos a ti subsistimos, y más ante los embates del mal que nos quiere esclavos de pranes, comunistas y seudo religiones! No debemos sucumbir! 🚤🛬⛈ Hoy tendré un momento muy especial de unión contigo, Señor!🙄😯🤐 Oremos, el mal quiere asustarnos, ojo!
P. Francisco A. Méndez S. SDB   

¿QUÉ QUIERE DECIR “LA SANTIDAD TAMBIÉN PARA TI”? - Día 7 - Novena a San Juan Bosco

MOTIVACION:

Es una cosa cercana, real, concreta, posible. De hecho, es la vocación fundamental. 
➢ Ser santos no es difícil, de hecho es fácil y Dios nos espera en el cielo después de nuestro camino de santidad. “Lo dicho hasta ahora no implica un espíritu apocado, tristón, agriado, melancólico, o un bajo perfil sin energía. El santo es capaz de vivir con alegría y sentido del humor” (Gaudete et exsultate, 122). 
➢ El camino de la santidad no puede eludir la dimensión de la cruz, pero también está lleno de alegría: “aquí hacemos consistir la santidad en estar muy alegres”. 
➢ La santidad no nos aleja de nuestros propios deberes, intereses, afectos. Pero los asume en la caridad. La santidad es la perfección de la caridad y, por tanto, responde a la necesidad fundamental del hombre: ser amado y amar. Cuanto más santo, más humano porque “no es que la vida tenga una misión, sino que es misión” (Gaudete et exsultate, 27). 


TEMA: SANTO DOMINGO SAVIO

En 1854 (a los once años de edad) entra a formar parte del oratorio de Don Bosco. Sería un alumno fuera de lo común y expresará sus deseos de convertirse en sacerdote. Seis meses luego de ingresado al Oratorio, tras un sermón del Padre Bosco acerca del sacrificio, donde remarcaba que cuando uno se siente oprimido por alguna calamidad o molestia del cuerpo, hay que ofrecérselo a la Virgen. Éste sería el medio más adecuado para llegar a la más alta perfección. En ese momento el niño Domingo se propuso convertirse en santo.

PETICIONES: 
1. Oremos por las personas saben escuchar. Oremos al Señor
2. Oremos por las personas que se refugian en el Señor. Oremos al Señor
3. Oremos por las personas que están en situaciones difíciles. Oremos al Señor
4. Oremos por los jóvenes que buscan soluciones rápidas a los problemas. Roguemos al Señor
5. Oremos(libre) Roguemos al Señor

COMPROMISO: Vivir en  generosidad con mi familia

RECUERDA: Respeto a todos, miedo a ninguno


domingo, 27 de enero de 2019

2⃣0⃣1⃣9⃣MI PRIMER GUAYOYITO CON DIOS! Domingo 27. ¡El Espíritu del Señor está sobre mí!

Buenos días, Señor! Es tu día! Día de unción! Nos interpelas con tu Espíritu; "Le entregaron el Libro del Profeta Isaías y, desenrrollándolo,  encontró el pasaje donde estaba escrito: «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado para dar la Buena Noticia a los pobres, para anunciar a los cautivos la libertad, y a los ciegos, la vista. Para dar libertad a los oprimidos; para anunciar el año de gracia del Señor.»🕊💥🕊Estamos ungidos por el Espíritu? Nos parece indicar Jesús, que de ser así, los pobres, esclavos, ciegos y oprimidos deben entrar en nuestra agenda! 📃💾⌨ Hoy pido al Señor que reavive esa unción en nosotros!
Oremos, la libertad nos guiña el ojo!
P. Francisco A. Méndez S. SDB  

LA SANTIDAD VIVIDA EN EL CARISMA SALESIANO - Día 6 - Novena a San Juan Bosco

MOTIVACIÓN

El mensaje de la santidad en proceso de reconocimiento ayuda a releer e integrar el carisma salesiano. 
Dimensión misionera: misioneros en sentido estricto; misioneros “de vuelta” a su país (Stuchlý); personas que habían sido propuestas para ser en misioneros, pero que eligieron quedarse (Zeman) ... 
santidad de los salesianos obispos 
→ santidad con una tonalidad mariana explícita (muchas bellas figuras de FMA, y también T. Zeman, Stuchlý, Lustosa, etc.) 
→ santidad con un carisma fundacional... 
la santidad de los salesianos coadjutores (Zatti, Srugi, Sandor, etc.) 
→ el mensaje de los mártires en los años anteriores y posteriores al bicentenario (Sandor, Zeman, padre Rodolfo y Bororo Simao, Comini ...) 
dimensión oblativo-víctimal como encarnación del “caetera tolle”
Augusto Czartoryski, Andrea Beltrami, Luigi Variara, Ana María Lozano, Laura Vicuña, Alexandrina Maria da Costa, etc. Esta dimensión se expresa de muchas maneras: 

- sufrimiento físico, inmovilidad forzada - separación o alejamiento de dinámicas comunitarias 
- La incomprensión de los superiores (Variara, Zeman, Della Torre, etc.) - la imposibilidad de poner en práctica sus propios proyectos por restricciones externas (Vicuña, Lozano...) o de salud (Zatti, etc.) 
- el legado sufrido de las propias familias de origen (Laura Vicuña, Braga, Stuchlý que pierde a su padre dramáticamente, etc.) 
- la participación explícita y la conformación a los sufrimientos de Cristo (Alexandrina, Vera Grita, etc.) 
- Santidad salesiana y contemplación... 


TEMA: MAMA MARGARITA

Más de una vez se vio obligada a tomar decisiones extremas (tal como tener que mandar fuera de casa al más pequeño a fin de preservar la paz en casa y ofrecerle la posibilidad de estudiar); con gran fe, sabiduría y valentía, miraba de comprender la inclinación de cada hijo, ayudándoles a crecer en generosidad y en espíritu emprendedor.

Con un cariño especial acompañó a su hijo Juan en su camino hacia el sacerdocio y fue entonces, a sus 58 años, cuando abandonó su casita del Colle y le siguió en su misión entre los muchachos pobres y abandonados de Turín (1848). Aquí, durante diez años, madre e hijo unieron sus vidas con los inicios del Trabajo Salesiano. Ella fue la primera y principal cooperadora de Don Bosco y, con su amabilidad hecha vida, aportó su presencia maternal al Sistema Preventivo. Fue así como, aún sin saberlo, llegó a ser la "cofundadora" de la Familia Salesiana, capaz de formar a tantos santos, como Domingo Savio y el P. Miguel Rua.

PETICIONES:
1. Oremos por más jóvenes santos. Roguemos al Señor
2. Oremos por las personas que nos apoyan en nuestro camino de formación. Roguemos al Señor
3. Oremos por las familias que aceptan la voluntad de Dios. Roguemos al Señor
4. Oremos por las personas que le cuesta demostrar cariño. Roguemos al Señor
5. Oremos (libre) Roguemos al Señor

COMPROMISO: Contemplar 30 minutos un lugar en específico

RECUERDA: El pasado debe ser maestro del futuro

sábado, 26 de enero de 2019

2⃣0⃣1⃣9⃣MI PRIMER GUAYOYITO CON DIOS! Sábado 26. ¡Decían que estaba loco!

Gracias, Señor, hoy nos sigues presentando experiencias que nos hacen crecer. Tu vivencia de entregarte de lleno al Reino también tuvo sus consecuencias: "En aquel tiempo, Jesús fue a casa con sus discípulos y se juntó de nuevo tanta gente que no los dejaban ni comer. Al enterarse su familia, vinieron a llevárselo, porque decían que estaba loco" 😜🙃😵 Padre, hacen falta muchos locos así, que se dediquen  a hacer feliz a los demás  porque les ayudan a descubrirse como tus Hijos! Quiero ser siempre uno de ellos, Señor!😱😇🤒 Pero, hoy,  también debo caer en cuenta que en la fe, es verdaderamente loco el que se dedica solo a si mismo, perdiendo su alma! De esos no quiero ser! Sigamos orando: Viva Venezuela libre!
P. Francisco A. Méndez S. SDB   

"SIENTO EN MÍ UN DESEO Y UNA NECESIDAD DE HACERME SANTO" - Día 5 - Novena a San Juan Bosco

MOTIVACIÓN:

La santidad es florecimiento de lo humano. Donde está el santo, se ve al hombre y a la mujer. (Cf. Don Rinaldi pide a las VDB que sean verdaderas mujeres, con un toque femenino, etc.) ➢ Santidad y comunidad: ser Santos juntos. ➢ Santos-con: Santos para los jóvenes, pero sobre todo santos con los jóvenes. En cierto modo, es bastante lógico que Domingo Savio sea el primer canonizado después de Don Bosco, es decir, los frutos de la santidad de los Salesianos son los jóvenes santos, y la santidad de los jóvenes es casi el indicador retroactivo de la santidad de los miembros nuestra Familia Salesiana. personal, biográfica, histórica que sea impedimento para la santidad. ➢ La santidad juvenil...jóvenes Santos y juventud de los Santos.


TEMA: LAURA VICUÑA CAMINO A LA SANTIDAD 

Laura pensaba que la situación de su madre no había mejorado, sintiendo que no había hecho nada por ayudarla.
Un día, y recordando la frase de Jesús: "No hay muestra de amor más grande que dar la vida por sus amigos", Laura optó por pedir a Dios la salvación de su madre a cambio de su propia vida. A los pocos meses cayó enferma, empeorando su salud conforme avanzaba la enfermedad. En una visita de su madre, Mora la agredió dejándola herida en su cama. La vida de Laura se iba apagando: “Señor, que yo sufra todo lo que a ti te parezca bien, pero que mi madre se convierta y se salve”.
Antes de morir, Laura le pidió a su madre:
Muero. Yo misma se lo pedí a Jesús, hace dos años que ofrecí mi vida por ti, para pedir la gracia de tu conversión. Mamá, antes de morir ¿tendré la dicha de verte arrepentida?
Doña Mercedes, con los ojos en llanto, le respondió diciendo:
Te juro en este momento que haré cuanto me pides. Estoy arrepentida. ¡Dios es testigo de mi promesa!
Laura dijo al sacerdote Genghini que la asistía, y luego a su madre:
Padre, mamá promete en este momento abandonar a aquel hombre; sea usted testigo de su promesa [...] ¡Gracias, Jesús!, ¡Gracias, María!, ¡Adiós, Mamá!, ¡Ahora muero contenta!

PETICIONES: 
1. Oremos por las personas que tienen que hacer sacrificios por su familia. Roguemos al señor
2. Oremos por las familias fragmentadas por la pérdida de un ser querido. Roguemos al Señor  
3. Oremos por los niños que han perdido a sus padres. Roguemos al Señor
4. Oremos por los padres que pierden a un hijo. Roguemos al Señor
5. Oremos (libre) Roguemos al Señor

COMPROMISO: Vivir dentro de la sociedad.

RECUERDA: Quien tiene la conciencia en paz, lo tiene todo.






viernes, 25 de enero de 2019

2⃣0⃣1⃣9⃣MI PRIMER GUAYOYITO CON DIOS! Viernes 25. ¿Por qué me persigues?

Gracias, Señor, por la figura tan significativa de tu siervo San Pablo, hoy recordamos su conversión: "En el viaje, cerca ya de  Damasco, de repente, una luz celeste lo envolvió con su resplandor. Cayó a tierra y oyó una voz que le decía: -«Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?» Preguntó él: -«¿Quién eres, Señor?» Respondió la voz: -«Soy Jesús, a quien tú persigues. Levántate, entra en la ciudad, y allí te dirán lo que tienes que hacer.»🎆💡🕯 Tú nos haces ver, Señor,  que no hay conversión si no llega la luz a nuestros ojos!  Esa luz que nos hacer reconocer  a los hermanos, que nos cambia  la vida y hace  servidores de ella y no sus detractores! 📃🔫🔨Hoy,  abro bien mis ojos, necesito ver con ojos de Evangelio!  Viva Venezuela libre!
P. Francisco A. Méndez S. SDB   

JESÚS ES LA FELICIDAD QUE VOSOTROS, QUERIDOS JÓVENES, BUSCÁIS - Día 4 - Novena a San Juan Bosco

MOTIVACIÓN: (Hacer rosario luminoso)



Este fue el gran desafío de san Juan Pablo II en la Vigilia de oración de la XV Jornada Mundial de la Juventud (JMJ, el año 2000, en Roma Tor Vergata) cuando dice a los jóvenes del mundo: “En realidad, es a Jesús a quien buscáis cuando soñáis la felicidad; es Él quien os espera cuando no os satisface nada de lo que encontráis; es Él la belleza que tanto os atrae; es Él quien os provoca con esa sed de radicalidad que no os permite dejaros llevar del conformismo; es Él quien os empuja a dejar las máscaras que falsean la vida; es Él quien os lee en el corazón las decisiones más auténticas que otros querrían sofocar. Es Jesús el que suscita en vosotros el deseo de hacer de vuestra vida algo grande, la voluntad de seguir un ideal, el rechazo a dejaros atrapar por la mediocridad, la valentía de comprometeros con humildad y perseverancia para mejoraros a vosotros mismos y a la sociedad, haciéndola más humana y fraterna”.

TEMA: DON BOSCO VA  ATURIN 

Don Bosco ya como Sacerdote se dirige hacia Turín para visitar a su hermano. Cuando llega a la fábrica ve a niños pobres trabajando y robando, él le pregunta al jefe dónde se encontraba Antonio y le responde que se encontraba en un dormitorio público, enfermo de pulmón. Antonio le dice que le quedan pocos días y que le dé las ultimas monedas que le quedan a Enrico Zarello, un viejo amigo de él. Don Bosco, en ese momento, va a la cárcel y ve en las penosas e inhumanas condiciones en las que se encuentran.

 PETICIONES:
1. Oremos por las personas que no saben escuchar el llamado de Dios. Roguemos al Señor
2. Oremos por las personas que se encuentran enferma en nuestra comunidad. Roguemos al Señor
3. Oremos por las amistades que llegan en nuestro camino de formación. Roguemos al Señor
4. Oremos por los sacerdotes para que sigan apostando por los jóvenes. Roguemos al Señor
5. Oremos (petición libre) Roguemos al Señor
6. Oremos por el papa, obispos y sacerdotes que tienen la tarea de animar preparar y acompañar a todos los jóvenes en este JMJ 2019.Roguemos al Señor.
7. Por las diócesis, parroquias y familiar que tendrán el servicio de acoger y recibir peregrinos.
8. Por la perseverancia y el compromiso de los jóvenes que seremos protagonistas de esta experiencia de fe y, posteriormente, portadores y emisores del mensaje evangélico.

COMPROMISO: Saludar a las personas con una sonrisa.

RECUERDA: La mejor obra que se puede hacer en este mundo es atraer las almas perdidas al buen sendero, a la virtud



 

jueves, 24 de enero de 2019

👨👩👧👦FAMILIA SALESIANA👨👩👧👦 SAN FRANCISCO DE SALES


👨‍👩‍👧‍👦  SAN FRANCISCO DE SALES👨‍👩‍👧‍👦 

Nacimiento: 21 de agosto de 1567, Château de Sales, Thorens-Glières
Fallecimiento: 28 de diciembre de 1622, Lyon, Francia
Nombre Completo: Francis de Sales
Beatificación: 8 de enero de 1662 por el Papa Alejandro VII
Canonización: 19 de abril de 1665 por el Papa Alejandro VII
Orden religiosa: Orden de los Hermanos Menores Capuchinos
Festividad: 29 de enero vetus ordo / 24 de enero novus ordo
Patronazgo: Periodistas y reporteros, Escritores


*San Francisco nació en el castillo de Sales*, en Saboya, el 21 de agosto de 1567. Fue bautizado al día a siguiente en la Iglesia de Thorens, con el nombre de Francisco Buenaventura.

De niño Francisco fue muy delicado de salud ya que nació prematuro; pero gracias al cuidado que recibía, se pudo recuperar y fortalecerse con los años. *La madre de Francisco fue Francisca de Boisy una mujer sumamente amable y profundamente piadosa.*

San Francisco fue beatificado por el Papa Alejandro VII en el 1661, y el mismo Papa lo canonizó en el 1665, *a los 43 años de su muerte.*

En el 1878 el Papa Pío IX, considerando que los tres libros famosos del santo: "Las controversias"(contra los protestantes); La Introducción a la Vida Devota" (o Filotea) y El Tratado del Amor de Dios (o Teótimo), tanto como la colección de sus sermones, son verdaderos tesoros de sabiduría, declaró a San Francisco de Sales "Doctor de la Iglesia", siendo llamado "El Doctor de la amabilidad".

*San Francisco de Sales, el Patrono de la Congregación Salesiano, Don Bosco se inspiró cuando fundó la congregación en San Francisco de Sales*, en su base carismática de *caridad y dulzura que son dos grandes cimientos, sobre los que se apoyan esta hoy en día gigantesca*, congregación de hombres y mujeres salesianos, extendida por la gracia de Dios por los cinco continentes. Y siguen a pesar de los 150 años transcurridos de la Congregación Salesiana que, precisamente este año es de gracia y se celebran estas grandes efemérides.
 
“Palabras al oído” Año IV – Núm. 56 SEMANA 4/2009
Don Bosco y San Francisco de Sales

Mis queridos amigos:

Don Bosco, en el Reglamento del Oratorio de San francisco de Sales que redacta en 1854, describe en el proemio la finalidad de su proyecto:

*“Este Oratorio está puesto bajo la protección de San Francisco de Sales para indicar que la base sobre la que esta congregación se apoya debe ser la caridad y la dulzura, que son la virtudes características de este santo”.*

_Santo Salesiano del día_


*😇LA SANTIDAD TAMBIÉN ES PARA TI😇*

*Fuente:* 

*_MCS Don Bosco_*


2⃣0⃣1⃣9⃣MI PRIMER GUAYOYITO CON DIOS! Viernes 24...! ¡Tú eres el Hijo de Dios!

Gracias, Señor por esa histórica jornada de ayer, lamentablemente se perdieron vidas, sin embargo Venezuela se enrumba hacia su liberación. Tú eres el Hijo de Dios que nos liberas de aquello que nos oprime.  Con tu ayuda comienzan a salir los demonios: “Cuando lo veían, hasta los espíritus inmundos se postraban  ante él, gritando: «Tú eres el Hijo de Dios.» Pero él les prohibía severamente que lo diesen a conocer.”🌋♨🚨Señor, que en estos momentos se imponga la verdad y el sentido común! Ayúdanos a luchar para que todos estemos mejor, a comprender que no es hora de egoísmos!  🎵🎶🎤Vamos bien, la libertad tiene su precio, en Dios lo lograremos! Viva Venezuela libre!
P. Francisco A. Méndez S. SDB  

DON BOSCO QUIERE QUE SUS JÓVENES SEAN FELICES EN EL TIEMPO Y EN LA ETERNIDAD - Día 3 - Novena a San Juan Bosco

MOTIVACIÓN

Al comienzo de su Carta de Roma, del 10 de mayo de 1884, Don Bosco escribió a sus jóvenes: “Uno solo es mi deseo, el de veros felices en el tiempo y en la eternidad”. Al final de su vida terrena, estas palabras condensan el corazón de su mensaje a los jóvenes de todas las épocas y del mundo entero. Ser felices, como meta soñada por cada joven, hoy, mañana, a lo largo del tiempo. Pero no solo. 
En la eternidad está ese plus que solo Jesús y su propuesta de felicidad, la santidad precisamente, sabe ofrecer. Es la respuesta a la sed profunda de ‘para siempre’ que arde en cada joven. El mundo, las sociedades de todas las naciones, ni siquiera pueden proponer ni ese ‘para siempre’ ni la felicidad eterna. Dios, sí. Para Don Bosco todo esto estaba clarísimo. Sus últimas palabras a los jóvenes fueron: “Decid a mis muchachos que los espero a todos en el paraíso”. Por esto, el ‘Da mihi animas, coetera tolle’.
 

TEMA: DON BOSCO CREA SU ORATORIO
Don Bosco no tenía lugar para el Oratorio y fue juntando a los chicos en cualquier terreno baldío de las afueras de Turín... Cada domingo era un problema por las protestas de los vecinos, que acudían a la policía. Pero un día se le presentó un enviado del Sr. Pirando, que le propuso la venta a buen precio de un tinglado.... Don Bosco lo compró en cuotas. Fue así la "Casa Pinardi"el primer oratorio estable, que fue creciendo de manera milagrosa hasta ser la casa madre de los salesianos con un complejo de grandes construcciones.

PETICIONES: 
1. Oremos por los niños que llegan a nuestros oratorios. Roguemos al Señor
2. Oremos por los jóvenes de nuestra comunidad. Roguemos al Señor
3. Oremos por los jóvenes que hacen vida en la iglesia. Roguemos al Señor
4. Oremos por la santidad de los jóvenes. Roguemos al Señor
5. Oremos (libre) Roguemos al Señor

COMPROMISO: Dedicarle 30 minutos de tu día a Jesús

RECUERDA: En la comunión frecuente se encuentra luz, fuerza y santidad.