sábado, 7 de septiembre de 2019

Novena a la Virgen del Valle - Día 9: María nos enseña el camino de la santidad y nos acompaña.


NOVENA EN HONOR A VIRGEN DEL VALLE
Tema: La espiritualidad de los discípulos misioneros
Lema: Discípulos Misioneros como María.

NOVENO DÍA DE LA NOVENA
María nos enseña el camino de la santidad y nos acompaña.


Guía: Hermanos nos disponemos al rezo de la Novena en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle. Nos ponemos de pie y comenzamos con el canto de entrada.
Canto inicial.
Lectura Bíblica.-
 Evangelio de Mateo (9, 27-31)
            Cuando Jesús se fue, lo siguieron dos ciegos, gritando: - Ten piedad de nosotros, Hijo de David. Al llegar a la casa, los ciegos se le acercaron, y él les preguntó: “¿Creen que yo puedo hacer lo que me piden?”.
Ellos le respondieron: Sí, Señor. Jesús les tocó los ojos, diciendo: Que suceda como ustedes han creído. Y se les abrieron sus ojos. Entonces Jesús los conminó: ¡Cuidado! Que nadie lo sepa. Pero ellos, apenas salieron, difundieron su fama por toda aquella región.

Reflexión.-
De la Constitución Dogmática Lumen Gentium (n° 65)

Mientas la Iglesia ha alcanzado en la Santísima Virgen la perfección, en virtud de la cual no tiene mancha ni arruga, los fieles luchan todavía por crecer en santidad, venciendo enteramente al pecado, y por eso levantan sus ojos a María, que resplandece como modelo de virtudes para toda la comunidad de los elegidos. La Iglesia, meditando piadosamente sobre ella y contemplándola a la luz del Verbo hecho hombre, llena de reverencia, entra más a fondo en el soberano misterio de la encarnación y se asemeja cada día más a su Esposo.
Pues María, que por su íntima participación en la historia de la salvación reúne en sí y refleja en cierto modo las supremas verdades de la fe, cuando es anunciada y venerada, atrae a los creyentes a su Hijo, a su sacrificio y al amor del Padre.
La Iglesia, a su vez, glorificando a Cristo, se hace más semejante a su excelso Modelo, progresando continuamente en la fe, en la esperanza y en la caridad y buscando y obedeciendo en todo, la voluntad divina. Por eso también la Iglesia, en su labor apostólica, se fija con razón en aquella que engendró a Cristo, concebido del Espíritu Santo y nacido de la Virgen, para que también nazca y crezca por medio de la Iglesia en las almas de los fieles.
La Virgen fue en su vida ejemplo de aquel amor maternal con que es necesario que estén animados todos aquellos que, en la misión apostólica de la Iglesia, cooperan a la regeneración de los hombres.
Pausa para la reflexión personal.
Ave María.
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.
Virgen del Valle.( Ruega por notros y por los de esta comunidad.)

Oración a la Virgen
Madre del Pueblo, esperanza nuestra, hermosa Virgen del Valle, ayúdanos a renovar nuestra fe y nuestra alegría cristiana.
 Tú que albergaste al Hijo de Dios hecho carne, enséñanos a hacer vida el Evangelio, para transformar la historia de nuestra Patria. Tú que nos diste el ejemplo de tu hogar en Nazaret, haz que en nuestras familias recibamos y cuidemos la vida y cultivemos la concordia y el amor.
 Madre preciosa, recibe todo el cariño de este pueblo guyanés  que siempre experimentó tu presencia amorosa y tu valiosa intercesión. Gracias Madre. Amén.

viernes, 6 de septiembre de 2019

Novena a la Virgen del Valle - Día 8: La espiritualidad cristiana como cumplimiento de la voluntad del Padre “No son los que me dicen: Señor, Señor…”


NOVENA EN HONOR A VIRGEN DEL VALLE
Tema: La espiritualidad de los discípulos misioneros
Lema: Discípulos Misioneros como María.

OCTAVO DÍA DE LA NOVENA
La espiritualidad cristiana como cumplimiento de la voluntad del Padre “No son los que me dicen: Señor, Señor…”


Guía: Hermanos nos disponemos al rezo de la Novena en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle. Nos ponemos de pie y comenzamos con el canto de entrada.
Canto Inicial
Lectura Bíblica.-
 Evangelio de Mateo (7, 21. 24-27)
 Jesús dijo a sus discípulos: No son los que me dicen: "Señor, Señor", los que entrarán en el Reino de los Cielos, sino los que cumplen la voluntad de mi Padre que está en el cielo. Así, todo el que escucha las palabras que acabo de decir y las pone en práctica, puede compararse a un hombre sensato que edificó su casa sobre roca. Cayeron las lluvias, se precipitaron los torrentes, soplaron los vientos y sacudieron la casa; pero esta no se derrumbó porque estaba construida sobre roca.
Al contrario, el que escucha mis palabras y no las practica, puede compararse a un hombre insensato, que edificó su casa sobre arena. Cayeron las lluvias, se precipitaron los torrentes, soplaron los vientos y sacudieron la casa: esta se derrumbó, y su ruina fue grande.

Reflexión.-
Vocación Universal a la santidad.
            El divino Maestro y Modelo de toda perfección, el Señor Jesús, predicó a todos y cada uno de sus discípulos, cualquiera que fuese su condición, la santidad de vida, de la que Él es iniciador y consumador: «Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto. Envió a todos el Espíritu Santo para que los mueva interiormente a amar a Dios con todo el corazón, con toda el alma, con toda la mente y con todas las fuerzas y a amarse mutuamente como Cristo les amó.
            Los seguidores de Cristo, llamados por Dios no en razón de sus obras, sino en virtud del designio y gracia divinos y justificados en el Señor Jesús, han sido hechos por el bautismo, sacramento de la fe, verdaderos hijos de Dios y partícipes de la divina naturaleza, y, por lo mismo, realmente santos. En consecuencia, es necesario que con la ayuda de Dios conserven y perfeccionen en su vida la santificación que recibieron. El Apóstol les amonesta a vivir «como conviene a los santos» y que como «elegidos de Dios, santos y amados, se revistan de entrañas de misericordia, benignidad, humildad, modestia, paciencia»  y produzcan los frutos del Espíritu para la santificación.
 Pero como todos caemos en muchas faltas, continuamente necesitamos la misericordia de Dios y todos los días debemos orar: «Perdónanos nuestras deudas».
Es, pues, completamente claro que todos los fieles, de cualquier estado o condición, están llamados a la plenitud de la vida cristiana y a la perfección de la caridad, y esta santidad suscita un nivel de vida más humano incluso en la sociedad terrena.
En el logro de esta perfección empeñen los fieles las fuerzas recibidas según la medida de la donación de Cristo, a fin de que, siguiendo sus huellas y hechos conformes a su imagen, obedeciendo en todo a la voluntad del Padre, se entreguen con toda su alma a la gloria de Dios y al servicio del prójimo. Así, la santidad del Pueblo de Dios producirá abundantes frutos, como brillantemente lo demuestra la historia de la Iglesia con la vida de tantos santos.

Pausa para la reflexión personal.
Ave María.
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.
Virgen del Valle.( Ruega por notros y por los de esta comunidad.)

Oración a la Virgen
María, Madre del Pueblo, esperanza nuestra, hermosa Virgen del Valle, ayúdanos a renovar nuestra fe y nuestra alegría cristiana.
Tú que al pie de la cruz te mantuviste firme, y viviste el alegre consuelo de la resurrección, enséñanos a ser fuertes en las dificultades y a caminar como resucitados. Tú que eres signo de una nueva humanidad, impúlsanos a ser promotores de amistad social y a estar cerca de los débiles y necesitados.

jueves, 5 de septiembre de 2019

Novena a la Virgen del Valle - Día 7: Jesucristo Pan de Vida, centro de la espiritualidad cristiana “Todos comieron hasta saciarse…”


NOVENA EN HONOR A VIRGEN DEL VALLE
Tema: La espiritualidad de los discípulos misioneros
Lema: Discípulos Misioneros como María.

SEPTIMO DÍA DE LA NOVENA
Jesucristo Pan de Vida, centro de la espiritualidad cristiana “Todos comieron hasta saciarse…”


Guía: Hermanos nos disponemos al rezo de la Novena en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle. Nos ponemos de pie y comenzamos con el canto de entrada.
Canto Inicial

Lectura Bíblica.-
 Evangelio de Mateo (15, 29-37)
            Jesús llegó a orillas del mar de Galilea y, subiendo a la montaña, se sentó. Una gran multitud acudió a él, llevando paralíticos, lisiados, ciegos, mudos y muchos otros enfermos. Los pusieron a sus pies y él los curó.
La multitud se admiraba al ver que los mudos hablaban, los inválidos quedaban curados, los paralíticos caminaban y los ciegos recobraban la vista. Y todos glorificaban al Dios de Israel. 36 Entonces Jesús llamó a sus discípulos y les dijo: “Me da pena esta multitud, porque hace tres días que están conmigo y no tienen qué comer. No quiero despedirlos en ayunas, porque podrían desfallecer en el camino”.
 Los discípulos le dijeron: “¿Y dónde podríamos conseguir en este lugar despoblado bastante cantidad de pan para saciar a tanta gente?” Jesús les dijo: “¿Cuántos panes tienen?” Ellos respondieron: “Siete y unos pocos pescados”.
Él ordenó a la multitud que se sentara en el suelo; después, tomó los panes y los pescados, dio gracias, los partió y los dio a los discípulos. Y ellos los distribuyeron entre la multitud. Todos comieron hasta saciarse, y con los pedazos que sobraron se llenaron siete canastas.
Reflexión.-
De la Carta Encíclica ECCLESIA DE EUCHARISTIA del Sumo Pontífice Juan Pablo II
Con la comunión eucarística la Iglesia consolida también su unidad como cuerpo de Cristo. San Pablo se refiere a esta eficacia unificadora de la participación en el banquete eucarístico cuando escribe a los Corintios: «Y el pan que partimos ¿no es comunión con el cuerpo de Cristo? Porque aun siendo muchos, un solo pan y un solo cuerpo somos, pues todos participamos de un solo pan»
El comentario de san Juan Crisóstomo es detallado y profundo: «¿Qué es, en efecto, el pan? Es el cuerpo de Cristo. ¿En qué se transforman los que lo reciben? En cuerpo de Cristo; pero no muchos cuerpos sino un sólo cuerpo.
En efecto, como el pan es sólo uno, por más que esté compuesto de muchos granos de trigo y éstos se encuentren en él, aunque no se vean, de tal modo que su diversidad desaparece en virtud de su perfecta fusión; de la misma manera, también nosotros estamos unidos recíprocamente unos a otros y, todos juntos, con Cristo ».
La argumentación es terminante: nuestra unión con Cristo, que es don y gracia para cada uno, hace que en Él estemos asociados también a la unidad de su cuerpo, que es la Iglesia. La Eucaristía consolida la incorporación a Cristo, establecida en el Bautismo mediante el don del Espíritu.

Pausa para la reflexión personal.
Ave María.
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.
Virgen del Valle.( Ruega por notros y por los de esta comunidad.)


Oración a la Virgen
María, Madre del Pueblo, esperanza nuestra, hermosa Virgen del Valle, ayúdanos a renovar nuestra fe y nuestra alegría cristiana.
Anímanos a salir sin demora al encuentro de los hermanos, para anunciar el amor de Dios reflejado en la entrega total de Jesucristo. Madre preciosa, recibe todo el cariño de este pueblo guayanés que siempre experimentó tu presencia amorosa y tu valiosa intercesión. Gracias Madre. Amén.

miércoles, 4 de septiembre de 2019

Novena a la Virgen del Valle - Día 6: El Espíritu Santo fuente de alegría y auténtica espiritualidad cristiana “Jesús se estremeció de gozo, movido por el Espíritu Santo”

NOVENA EN HONOR A VIRGEN DEL VALLE
Tema: La espiritualidad de los discípulos misioneros
Lema: Discípulos Misioneros como María.

SEXTO DÍA DE LA NOVENA
El Espíritu Santo fuente de alegría y auténtica espiritualidad cristiana “Jesús se estremeció de gozo, movido por el Espíritu Santo”


Guía: Hermanos nos disponemos al rezo de la Novena en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle. Nos ponemos de pie y comenzamos con el canto de entrada.
Canto Inicial
Lectura Bíblica.-
 Evangelio de Lucas (10, 21-24)
            En aquel momento Jesús se estremeció de gozo, movido por el Espíritu Santo, y dijo: «Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, por haber ocultado estas cosas a los sabios y a los prudentes y haberlas revelado a los pequeños. Sí, Padre, porque así lo has querido. Todo me ha sido dado por mi Padre, y nadie sabe quién es el Hijo, sino el Padre, como nadie sabe quién es el Padre, sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar». Después, volviéndose hacia sus discípulos, Jesús les dijo a ellos solos: «Felices los ojos que ven lo que ustedes ven!
¡Les aseguro que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que ustedes ven y no lo vieron, oír lo que ustedes oyen y no lo oyeron!».

Reflexión.-
Alegría y sentido del humor.
            Lo dicho hasta ahora no implica un espíritu apocado, tristón, agriado, melancólico, o un bajo perfil sin energía. El santo es capaz de vivir con alegría y sentido del humor. Sin perder el realismo, ilumina a los demás con un espíritu positivo y esperanzado. Ser cristianos es «gozo en el Espíritu Santo»  porque «al amor de caridad le sigue necesariamente el gozo, pues todo amante se goza en la unión con el amado. De ahí que la consecuencia de la caridad sea el gozo» Hemos recibido la hermosura de su Palabra y la abrazamos «en medio de una gran tribulación, con la alegría del Espíritu Santo».
Si dejamos que el Señor nos saque de nuestro caparazón y nos cambie la vida, entonces podremos hacer realidad lo que pedía san Pablo: «Alegraos siempre en el Señor; os lo repito, alegraos».
Los profetas anunciaban el tiempo de Jesús, que nosotros estamos viviendo, como una revelación de la alegría: «Gritad jubilosos». « ¡Salta de gozo, Sión; alégrate, Jerusalén! Mira que viene tu rey, justo y triunfador»
A nosotros, Jesús nos da una seguridad: «Estaréis tristes, pero vuestra tristeza se convertirá en alegría. Volveré a veros, y se alegrará vuestro corazón, y nadie os quitará vuestra alegría»  «Os he hablado de esto para que mi alegría esté en vosotros, y vuestra alegría llegue a plenitud».

Pausa para la reflexión personal.
Ave Maria.
Gloria al Padre, al Hijo y al Espiritu Santo.
Virgen del Valle.( Ruega por notros y por los de esta comunidad.)

Oración a la Virgen
María, Madre del Pueblo, esperanza nuestra, hermosa Virgen del Valle, ayúdanos a renovar nuestra fe y nuestra alegría cristiana.
Tú que al pie de la cruz te mantuviste firme, y viviste el alegre consuelo de la resurrección, enséñanos a ser fuertes en las dificultades y a caminar como resucitados. Tú que eres signo de una nueva humanidad, impúlsanos a ser promotores de amistad social y a estar cerca de los débiles y necesitados. Amén 

martes, 3 de septiembre de 2019

Novena a la Virgen del Valle - Día 5: Dimensión misionera de la espiritualidad cristiana


NOVENA EN HONOR A VIRGEN DEL VALLE
Tema: La espiritualidad de los discípulos misioneros
Lema: Discípulos Misioneros como María.

QUINTO DÍA DE LA NOVENA
Dimensión misionera de la espiritualidad cristiana


Guía: Hermanos nos disponemos al rezo de la Novena en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle. Nos ponemos de pie y comenzamos con el canto de entrada.
Canto Inicial
Lectura Bíblica.- Evangelio de Mateo (8, 5-11)
Al entrar en Cafarnaún, se le acercó un centurión, rogándole: - Señor, mi sirviente está en casa enfermo de parálisis y sufre terriblemente. Jesús le dijo: - Yo mismo iré a curarlo. 24 Pero el centurión respondió: - Señor, no soy digno de que entres en mi casa; basta que digas una palabra y mi sirviente se sanará. Porque cuando yo, que no soy más que un oficial subalterno, digo a uno de los soldados que están a mis órdenes: "Ve", él va, y a otro: "Ven", él viene; y cuando digo a mi sirviente: "Tienes que hacer esto", él lo hace. Al oírlo, Jesús quedó admirado y dijo a los que lo seguían: -
Les aseguro que no he encontrado a nadie en Israel que tenga tanta fe. Por eso les digo que muchos vendrán de Oriente y de Occidente, y se sentarán a la mesa con Abraham, Isaac y Jacob, en el Reino de los Cielos.

Reflexión.-Tu misión en Cristo.
Para un cristiano no es posible pensar en la propia misión en la tierra sin concebirla como un camino de santidad, porque «esta es la voluntad de Dios: vuestra santificación» (1 Ts 4,3). Cada santo es una misión; es un proyecto del Padre para reflejar y encarnar, en un momento determinado de la historia, un aspecto del Evangelio. Esa misión tiene su sentido pleno en Cristo y solo se entiende desde él.
            En el fondo la santidad es vivir en unión con él los misterios de su vida. Consiste en asociarse a la muerte y resurrección del Señor de una manera única y personal, en morir y resucitar constantemente con él. Pero también puede implicar reproducir en la propia existencia distintos aspectos de la vida terrena de Jesús: su vida oculta, su vida comunitaria, su cercanía a los últimos, su pobreza y otras manifestaciones de su entrega por amor.
No todo lo que dice un santo es plenamente fiel al Evangelio, no todo lo que hace es auténtico o perfecto. Lo que hay que contemplar es el conjunto de su vida, su camino entero de santificación, esa figura que refleja algo de Jesucristo y que resulta cuando uno logra componer el sentido de la totalidad de su persona. Esto es un fuerte llamado de atención para todos nosotros. Tú también necesitas concebir la totalidad de tu vida como una misión. Inténtalo escuchando a Dios en la oración y reconociendo los signos que él te da.

Pausa para la reflexión personal.
Ave María.
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.
Virgen del Valle.( Ruega por notros y por los de esta comunidad.)
Oración a la Virgen
María, Madre del Pueblo, esperanza nuestra, hermosa Virgen del Valle, ayúdanos a renovar nuestra fe y nuestra alegría cristiana.
Tú que albergaste al Hijo de Dios hecho carne, enséñanos a hacer vida el Evangelio, para transformar la historia de nuestra Patria. Tú que nos diste el ejemplo de tu hogar en Nazaret, haz que en nuestras familias recibamos y cuidemos la vida y cultivemos la concordia y el amor. Amén

lunes, 2 de septiembre de 2019

Novena a la Virgen del Valle - Día 4: La espiritualidad como camino de liberación “Tengan ánimo y levanten la cabeza”

NOVENA EN HONOR A VIRGEN DEL VALLE
Tema: La espiritualidad de los discípulos misioneros
Lema: Discípulos Misioneros como María.

CUARTO DÍA DE LA NOVENA
La espiritualidad como camino de liberación “Tengan ánimo y levanten la cabeza”


Guía: Hermanos nos disponemos al rezo de la Novena en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle. Nos ponemos de pie y comenzamos con el canto de entrada.
Canto Inicial
Lectura Bíblica.
 Evangelio de Lucas (21, 25-28. 34-36)
            Jesús dijo a sus discípulos: «Habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas; y en la tierra, los pueblos serán presa de la angustia ante el rugido del mar y la violencia de las olas. Los hombres desfallecerán de miedo por lo que sobrevendrá al mundo, porque los astros se conmoverán.
Entonces se verá al Hijo del hombre venir sobre una nube, lleno de poder y de gloria. Cuando comience a suceder esto, tengan ánimo y levanten la cabeza, porque está por llegarles la liberación. Tengan cuidado de no dejarse aturdir por los excesos, la embriaguez y las preocupaciones de la vida, para que ese día no caiga de improviso sobre ustedes como una trampa, porque sobrevendrá a todos los hombres en toda la tierra. Estén prevenidos y oren incesantemente, para quedar a salvo de todo lo que ha de ocurrir. Así podrán comparecer seguros ante del Hijo del hombre».

Reflexión.-
Discernimiento de la liberación en Cristo.
            En Medellín se despliega un proceso dinámico de liberación integral. Hay, sin embargo, distintas concepciones y aplicaciones de la liberación. Aunque entre ellas se descubren rasgos comunes, hay enfoques difíciles de llevar a una adecuada convergencia.
 Por ello, lo mejor es dar ciertos criterios que emanan del Magisterio y que sirven para el necesario discernimiento acerca de la original concepción de la liberación cristiana. Aparecen dos elementos complementarios e inseparables: la liberación de todas las servidumbres del pecado personal y social, de todo lo que desgarra al hombre y a la sociedad y que tiene su fuente en el egoísmo, en el misterio de iniquidad y de liberación para el crecimiento progresivo en el ser, por la comunión con Dios y con los hombres que culmina en la perfecta comunión del cielo, donde Dios es todo en todos y no habrá más lágrimas.
Es una liberación que se va realizando en la historia, la de nuestros pueblos y la nuestra personal y que abarca las diferentes dimensiones de la existencia: lo social, lo político, lo económico, lo cultural y el conjunto de sus relaciones. En todo esto ha de circular la riqueza transformadora del Evangelio, con su aporte propio y específico, el cual hay que salvaguardar.
 Una de las principales tareas para seguir alentando la liberación cristiana es la búsqueda creativa de caminos que se aparten de ambigüedades y reduccionismos (EN 32) en plena fidelidad a la Palabra de Dios que nos es dada en la Iglesia y que nos mueve al alegre anuncio a los pobres, como uno de los signos mesiánicos del Reino de Cristo.

Pausa para la reflexión personal.
Ave María.
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.
Virgen del Valle.( Ruega por notros y por los de esta comunidad.)


Oración a la Virgen
María, Madre del Pueblo, esperanza nuestra, hermosa Virgen del Valle, ayúdanos a renovar nuestra fe y nuestra alegría cristiana.
Anímanos a salir sin demora al encuentro de los hermanos, para anunciar el amor de Dios reflejado en la entrega total de Jesucristo. Madre preciosa, recibe todo el cariño de este pueblo guayanés que siempre experimentó tu presencia amorosa y tu valiosa intercesión

domingo, 1 de septiembre de 2019

Cronograma Inspectorial 2019/2020

SDB - SEPTIEMBRE 2019: Bienvenidos a casa


Novena a la Virgen del Vale - Día 3: La espiritualidad cristiana en el tiempo de Adviento “Estén prevenidos y oren incesantemente”


NOVENA EN HONOR A VIRGEN DEL VALLE
Tema: La espiritualidad de los discípulos misioneros
Lema: Discípulos Misioneros como María.

TERCER DÍA DE LA NOVENA
La espiritualidad cristiana en el tiempo de Adviento “Estén prevenidos y oren incesantemente”


Guía: Hermanos nos disponemos al rezo de la Novena en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle. Nos ponemos de pie y comenzamos con el canto de entrada.
Canto Inicial

Lectura Bíblica.-
 Evangelio de Lucas (21, 34-36)
Jesús dijo a sus discípulos: Tengan cuidado de no dejarse aturdir por los excesos, la embriaguez y las preocupaciones de la vida, para que ese día no caiga de improviso sobre ustedes como una trampa, porque sobrevendrá a todos los hombres en toda la tierra. Estén prevenidos y oren incesantemente, para quedar a salvo de todo lo que ha de ocurrir. Así podrán comparecer seguros ante el Hijo del hombre.

Reflexión.-
“El Señor está cerca”
El Señor está cerca, esta cercanía del Señor la sentimos todos. Descubrimos su presencia cuando caminamos en sus caminos y busca enseñarnos sus senderos. Guía por el camino de la fidelidad; se nos muestra porque tú eres mi Dios y mi salvador.
 El Señor es bondadoso y recto: por eso muestra el camino a los extraviados; él guía a los humildes para que obren rectamente y enseña su camino a los pobres.  Todos los senderos del Señor son amor y fidelidad, para los que observan los preceptos de su alianza. El Señor da su amistad a los que lo temen y les hace conocer su alianza.
Estar con Dios es tener la certeza de que Dios viene, porque quiere que «todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad» (1 Tim 2, 4). Viene porque ha creado al mundo y al hombre por amor, y con él ha establecido el orden de la gracia. Pero viene «por causa del pecado», viene «a pesar del pecado», viene para quitar el pecado.

Pausa para la reflexión personal.
Ave María.
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.
Virgen del Valle.( Ruega por notros y por los de esta comunidad.)

Oración a la Virgen
María, Madre del Pueblo, esperanza nuestra, hermosa Virgen del Valle, ayúdanos a renovar nuestra fe y nuestra alegría cristiana.
Tú que eres signo de una nueva humanidad, impúlsanos a ser promotores de amistad social y a estar cerca de los débiles y necesitados. Tú que proclamaste las maravillas del Señor, consíguenos un nuevo ardor misionero para llevar a todos la Buena Noticia.


Proyecto Educativo Pastoral 2019-2025