domingo, 22 de marzo de 2015

Homilia del 5to Domingo de Cuaresma - Atraídos hacia Cristo

Lectura del santo evangelio según san Juan (12,20-33): Predicador: Pbro. Víctor Tarazona

En aquel tiempo, entre los que habían venido a celebrar la fiesta había algunos griegos; éstos, acercándose a Felipe, el de Betsaida de Galilea, le rogaban: «Señor, quisiéramos ver a Jesús.»Felipe fue a decírselo a Andrés; y Andrés y Felipe fueron a decírselo a Jesús.Jesús les contestó: «Ha llegado la hora de que sea glorificado el Hijo del hombre. Os aseguro que si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, da mucho fruto. El que se ama a sí mismo se pierde, y el que se aborrece a sí mismo en este. mundo se guardará para la vida eterna. El que quiera servirme, que me siga, y donde esté yo, allí también estará mi servidor; a quien me sirva, el Padre lo premiará. Ahora mi alma está agitada, y ¿qué diré?: Padre, líbrame de esta hora. Pero si por esto he venido, para esta hora. Padre, glorifica tu nombre.»Entonces vino una voz del cielo: «Lo he glorificado y volveré a glorificarlo.»La gente que estaba allí y lo oyó decía que había sido un trueno; otros decían que le había hablado un ángel.Jesús tomó la palabra y dijo: «Esta voz no ha venido por mí, sino por vosotros. Ahora va a ser juzgado el mundo; ahora el Príncipe de este mundo va a ser echado fuera. Y cuando yo sea elevado sobre la tierra atraeré a todos hacia mí.»Esto lo decía dando a entender la muerte de que iba a morir.

Reflexión:

A veces nos dejamos llevar por nuestros miedos y fantasmas, temblamos ante la posibilidad de hacer real en nuestras vidas el amor de Dios. Hoy el Señor nos llama la atención acerca de este Amor. Un amor que se entrega generosamente y que podemos contemplar en la Cruz. La cruz no es un sinónimo de derrota, ya no es expresión del mal, porque ha sido expulsado el príncipe de este mundo. La Cruz es la muestra de máximo amor de Dios, que se abaja para que tengamos vida y vida en abundancia. Y es también la expresión de la máxima obediencia humana, el Hijo que humillandose aprendió a obedecer.Es una obediencia y fidelidad al Amor de Dios que estamos llamados a vivir aún en medio de nuestros miedos y dificultades del camino.¿Cómo vivir esta obediencia y fidelidad? Por medio del servicio. Del amor-hecho-acto. 

Les dejo el comentario de Monseñor Felipe Bacarrezza Rodríguez (Obispo de Santa María de los Ángeles-Chile) 

Morir para dar vida   

En el Evangelio de este V Domingo de Cuaresma Jesús anuncia abiertamente la inminencia de su muerte. Antes, en diversas ocasiones, los judíos habían intentado matarlo, pero esos intentos había fracasado, porque, según explica el evangelista, “todavía no había llegado su hora” (Jn 7,30; 8,20). Ahora Jesús declara: “Ha llegado la hora”. Ahora esos intentos alcanzarán su objetivo. 

Jesús explica el sentido de su muerte próxima tomando una comparación de la naturaleza: “En verdad, en verdad os digo: si el grano de trigo no cae en tierra y no muere, queda él solo; pero, si muere, da mucho fruto”. Aplicada a la vida humana, esta afirmación es tan contraria a nuestra inclinación natural y tan incomprensible para nuestra inteligencia, que Jesús la hace preceder de la fórmula propia de la revelación: “En verdad, en verdad os digo”. Nos está revelando algo: no se da vida, si no se muere. 

Al ser humano le ha sido dada esta vida terrena por un breve lapso de tiempo –difícilmente supera los noventa años- y ella es susceptible de ser vivida en el egoísmo o en el amor. ¿De qué depende una u otra alternativa? Depende de lo que cada uno haga con su vida. Si alguien quiere disfrutar cada minuto de su vida sirviéndose de las cosas y de las personas como objetos de su propio placer, será infecundo y quedará sumido en la soledad propia del egoísmo; al final, inevitablemente perderá su vida, porque “el que ama su vida, la perderá”. En cambio, si alguien entrega su vida, olvidándose de sí para procurar el bien de los demás, será fecundo, es decir, dará origen a mucha vida; y esta vida propia que ha entregado no la ha perdido, sino que la ha guardado para recuperarla eternamente, pues “el que odia su vida en este mundo, la guardará para una vida eterna”. 

Esta enseñanza de Jesús nos permite discernir qué hay en el fondo de la mentalidad anticonceptiva que se está difundiendo en nuestra sociedad y que en estos últimos días se ha hecho más evidente con el anuncio por parte de las autoridades de la difusión de la “píldora del día después”. Se trata de negarse por todos los medios a dar vida, incluso eliminando en su inicio la vida ya concebida, es decir, optar por la infecundidad. Es que la fecundidad se opone el goce egoísta y obliga al compromiso; la fecundidad exige entregar la vida. Con la campaña anticonceptiva, en realidad, se difunde el modelo de “granos de trigo” que no quieren morir; su destino es quedar solos. Así comprendemos cuán opuesta es esa mentalidad a los valores del Evangelio. 

Según la enseñanza de Jesús el amor verdadero no existe, si no se entrega la vida. Él establece una ecuación entre el amor y la entrega de la propia vida cuando dice: “Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos” (Jn 15,13). Y el mismo apóstol Juan asegura: “En esto hemos conocido lo que es el amor: en que él dio su vida por nosotros. También nosotros debemos dar la vida por los hermanos” (1 Jn 3,16). En los días de la Semana Santa que ya se acercan vamos a contemplar el amor que nos ha tenido Jesús. Él dio su vida para que nosotros vivamos, para que nosotros tengamos vida eterna. 

QUIERO VERTE JESUS

Es sólo un deseo, pero cuando los deseos son hermosos nos llevan a ti.El Espíritu es el que hace nacerlos deseos en el corazón.A ti, Jesús, te gustan los deseosde quien quiere verte.Cuando te encuentras con alguienque te busca, detienes tu caminoy lo miras. Quiero verte, Jesús.Quiero conocerte.Quiero tener experiencia de tu amistad.Quiero participar de tu Vida.Dime tu Palabra, Jesús. Muéstrame tu rostro. AMÉN

PARA NUESTRA MEDITACIÓN

1. Unos griegos se acercan a Jesús y le dicen: “Queremos ver a Jesús”. Ellos representan a todos los seres humanos. Todos somos buscadores de Dios, de la felicidad, del amor, del sentido de la vida, de la esperanza, de la plenitud, de la verdad y la belleza. En el camino de la vida también nos encontramos con personas que nos hagan esa petición: ¡queremos ver a Jesús! ¡Queremos que nos muestres a Jesús! ¿Sabremos satisfacer ese deseo? ¿Sabremos mostrarlo a Él? ¿Anhelo ver a Jesús?

2. Para Jesús la cruz no es una fatalidad, es una opción. “Nadie me quita la vida, yo la doy...” La muerte en cruz es el resultado de la coherencia de su vida. Jesús habla como actúa y actúa como habla. ¿Cómo vivo esta coherencia de vida entre lo que digo y lo que hago? ¿A qué me llama Dios a morir para producir fruto abundante según su voluntad?

3. ¿Qué actitud tengo ante la muerte? ¿Pienso alguna vez en ella? ¿En la de tantas personas que mueren a causa de las injusticias y la insolidaridad? ¿En la de las personas queridas? ¿Lo hago con temor, con resignación, con esperanza? 

domingo, 15 de marzo de 2015

Homilia Domingo, 15 de marzo de 2015 CUARTO DOMINGO DE CUARESMA (B) Tanto amó Dios al Mundo… Mirando a la Cruz

Domingo, 15 de marzo de 2015
CUARTO DOMINGO DE CUARESMA (B)
  1. Tanto amó Dios al Mundo…
  2. Mirando a la Cruz
Primera Lectura del 2do libro de Crónicas: 36, 14-16. 19-23

La ira del Señor desterró a su pueblo; su misericordia lo liberó.

En aquellos días, todos los sumos sacerdotes y el pueblo multiplicaron sus infidelidades, practicando todas las abominables costumbres de los paganos, y mancharon la casa del Señor, que él se había consagrado en Jerusalén. El Señor, Dios de sus padres, los exhortó continuamente por medio de sus mensajeros, porque sentía compasión de su pueblo y quería preservar su santuario. Pero ellos se burlaron de los mensajeros de Dios, despreciaron sus advertencias y se mofaron de sus profetas, hasta que la ira del Señor contra su pueblo llegó a tal grado, que ya no hubo remedio.

Envió entonces contra ellos al rey de los caldeos. Incendiaron la casa de Dios y derribaron las murallas de Jerusalén, pegaron fuego a todos los palacios y destruyeron todos sus objetos preciosos. A los que escaparon de la espada, los llevaron cautivos a Babilonia, donde fueron esclavos del rey y de sus hijos, hasta que el reino pasó al dominio de los persas, para que se cumpliera lo que dijo Dios por boca del profeta Jeremías: Hasta que el país haya pagado sus sábados perdidos, descansará de la desolación, hasta que se cumplan setenta años. En el año primero de Ciro, rey de Persia, en cumplimiento de las palabras que habló el Señor por boca de Jeremías, el Señor inspiró a Ciro, rey de los persas, el cual mandó proclamar de palabra y por escrito en todo su reino, lo siguiente: "Así habla Ciro, rey de Persia: El Señor, Dios de los cielos, me ha dado todos los reinos de la tierra y me ha mandado que le edifique una casa en Jerusalén de Judá. En consecuencia, todo aquel que pertenezca a este pueblo, que parta hacia allá, y que su Dios lo acompañe". 

Palabra de Dios
Lectura del Santo Evangelio segun San Juan: 3, 14-21

Predicador: Pbro. Victor Tarazona sdb

Dios envió a su Hijo al mundo para que el mundo se salve por Él.

En aquel tiempo, Jesús dijo a Nicodemo: "Así como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así tiene que ser levantado el Hijo del hombre, para que todo el que crea en Él tenga vida eterna.

Porque tanto amó Dios al mundo, que le entregó a su Hijo único, para que todo el que crea en Él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salvara por Él. El que cree en Él no será condenado; pero el que no cree ya está condenado, por no haber creído en el Hijo único de Dios.

La causa de la condenación es ésta: habiendo venido la luz al mundo, los hombres prefirieron las tinieblas a la luz, porque sus obras eran malas. Todo aquel que hace el mal, aborrece la luz y no se acerca a ella, para que sus obras no se descubran.

En cambio, el que obra el bien conforme a la verdad, se acerca a la luz, para que se vea que sus obras están hechas según Dios".

Palabra del Señor

Un Amor que nos sorprende domingo, 15 de marzo de 2015 5:26 a. m.

La Primera lectura nos recuerda cómo el Señor no sólo ha enviado a sus mensajeros para que escuchemos su Palabra, sino que nos salva, nos libera, nos llena de vida, nos renueva, de una manera totalmente sorprendente. ¿Cómo es posible que Dios se valga de Ciro para salvar a su pueblo?  ¡Cuánta maravilla de amor para con nosotros! A veces nos cuesta este amor, nos es difícil aceptarlo, ¿cómo que el Buen Padre nos estaba esperando y nos coloca en nuestras manos un anillo precioso, y nos cubre, luego de habernos hecho convenientemente lavar, con un rico manto? ¡Ni qué hablar del banquete!
Pero la sorpresa de la primera lectura no tiene parangón con el Evangelio. Tanto amó Dios al mundo que envió a su Hijo, no para condenarlo, sino para salvarlo. Vivimos tiempos inciertos, y algunos podemos vernos tentados a caer en desesperanza o en desolación, algunos podemos llenarnos de un pesimismo tal que descuidamos nuestra vida de pareja, de padres, madres, hijos, consagrados, estudiantes… Algunos podemos solo quejarnos de la situación, gritar como Jeremías, y ya es algo bastante bueno…
Pero hoy se nos insiste en el Amor de Dios que transforma radicalmente nuestra vida. Que hace nuevas todas las cosas. Tan novedoso este amor que nos invita a mirar al que traspasaron, nos invita a mirar la cruz de Cristo, mejor, al Amor crucificado, pero no es signo de muerte, de pecado, de condenación, es signo de vida, de gracia, de amor.
Aquellos signos de muerte (la cruz), de pecado (la serpiente), han sido transformados por Cristo y en Cristo. La Cruz es signo de Gloria. Porque quien está crucificado ¡Ha Resucitado! (Tal será nuestro canto dentro de unas semanas)
Hoy se nos invita a la contemplación Mírenlo en una Cruz, el Amor clavado.
Hoy se nos invita a la acción: acérquense a la luz.
Hoy se nos invita a la transformación: en cuanto vayamos pasando de nuestras indecisiones a la fortaleza de la fe que nos regala Cristo y que es siempre renovada, renovadora, renovante…


TU NOS SONRÍES
Si no sabemos tu nombre, pero te miramos fijamente,
Tú nos sonríes.
Si no te rezamos ni hablamos, pero te adoramos a nuestra manera,
Tú nos sonríes.
Si nos quejamos del camino, pero no detenemos la marcha,
Tú nos sonríes.
Cuando gritamos y nos rebelamos, aunque pensemos que no nos escuchas
Tú nos sonríes.
Cuando te arrinconamos y luchamos contra Ti  y contra nosotros mismos,
Tú nos sonríes.
Y aunque no sepamos nada de Ti, si andamos buscando tus signos y huellas,
Tú nos sonríes.
Y cuando nos da por no sonreír porque tememos caer en tu juego,
Tú nos sonríes.
Siempre sonríes a tus hijos e hijas, y permaneces cerca, pero sin entrometerte en nuestras decisiones.  

(Ulibarri, Fl.)


PARA NUESTRA MEDITACIÓN PERSONAL:

1.      ¿Cómo acogemos en nuestra vida la luz y el amor de Dios manifestado en Jesús muerto y resucitado?
2.      ¿Soy consciente del precio que Dios ha pagado para que yo tenga la posibilidad de ser liberado del pecado y comparta su Reino eterno?
3.      ¿Preferimos las obras de las tinieblas a las obras de la luz?
4.      ¿Cómo hemos sido fieles a la alianza que Dios ha hecho con nosotros desde el día de nuestro bautismo?
5.      Del pueblo de Israel se dice que “YA NO HUBO REMEDIO!”. ¿Tengo quizá algunas actitudes que pueden reflejar cerrazón, inflexibilidad, desobediencia, poca capacidad de escucha, etc?.



Representantes de Catequesis de 1era y 2da Etapa (nuevo proceso de catequesis)Representantes de Catequesis de 1era y 2da Etapa (nuevo proceso de catequesis)Representantes de Catequesis de 1era y 2da Etapa (nuevo proceso de catequesis)Representantes de Catequesis de 1era y 2da Etapa (nuevo proceso de catequesis)Representantes de Catequesis de 1era y 2da Etapa (nuevo proceso de catequesis)Representantes de Catequesis de 1era y 2da Etapa (nuevo proceso de catequesis)Representantes de Catequesis de 1era y 2da Etapa (nuevo proceso de catequesis)Representantes de Catequesis de 1era y 2da Etapa (nuevo proceso de catequesis)

domingo, 8 de marzo de 2015

Homilia del 3er Domingo de Cuaresma 08 de marzo del 2015 - Un Templo Nuevo y definitivo

Lectura Misa del Dia Domingo Marzo 08 2015 III DOMINGO DE CUARESMA -Predicador Victor Tarazona

Éxodo: 20, 1-17

La ley fue dada por Dios a Moisés.

En aquellos días, el Señor promulgó estos preceptos para su pueblo en el monte Sinaí, diciendo: "Yo soy el Señor, tu Dios, que te sacó de la tierra de Egipto y de la esclavitud. No tendrás otros dioses fuera de mí; no te fabricarás ídolos ni imagen alguna de lo que hay arriba, en el cielo, o abajo, en la tierra, o en el agua, y debajo de la tierra. No adorarás nada de eso ni le rendirás culto, porque yo, el Señor, tu Dios, soy un Dios celoso, que castiga la maldad de los padres en los hijos hasta la tercera y cuarta generación de aquellos que me odian; pero soy misericordioso hasta la milésima generación de aquellos que me aman y cumplen mis mandamientos. 

No harás mal uso del nombre del Señor, tu Dios, porque no dejará el Señor sin castigo a quien haga mal uso de su nombre. Acuérdate de santificar el sábado. Seis días trabajarás y en ellos harás todos tus quehaceres; pero el día séptimo es día de descanso, dedicado al Señor, tu Dios. No harás en él trabajo alguno, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu esclavo, ni tu esclava, ni tus animales, ni el forastero que viva contigo. Porque en seis días hizo el Señor el cielo, la tierra, el mar y cuanto hay en ellos, pero el séptimo, descansó. Por eso bendijo el Señor el sábado y lo santificó.

Honra a tu padre y a tu madre para que vivas largos años en la tierra que el Señor, tu Dios, te va a dar. No matarás. No cometerás adulterio. No robarás. No darás falso testimonio contra tu prójimo. No codiciarás la casa de tu prójimo, ni a su mujer, ni a su esclavo, ni a su esclava, ni su buey, ni su burro, ni cosa alguna que le pertenezca". 

Del salmo 18, 8-9, 10-11

R/. Tú tienes, Señor, palabras de vida eterna.

La ley del Señor es perfecta del todo y reconforta el alma; inmutables son las palabras del Señor y hacen sabio al sencillo. R/.

En los mandamientos de Dios hay rectitud y alegría para el corazón; son luz los preceptos del Señor para alumbrar el camino. R/.

La voluntad de Dios es santa y para siempre estable; los mandamientos del Señor son verdaderos y enteramente justos. Que te sean gratas las palabras de mi boca y los anhelos de mi corazón. Haz, Señor, que siempre te busque, pues eres mi refugio y salvación. R/.

I Corintios: 1, 22-25

Predicamos a Cristo crucificado, escándalo para los hombres, pero sabiduría de Dios para los llamados.

Hermanos: Los judíos exigen señales milagrosas y los paganos piden sabiduría. Pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, que es escándalo para los judíos y locura para los paganos; en cambio, para los llamados, sean judíos o paganos, Cristo es la fuerza y la sabiduría de Dios. Porque la locura de Dios es más sabia que la sabiduría de los hombres, y la debilidad de Dios es más fuerte que la fuerza de los hombres. 

Lectura del Santo Evangelio según San Juan: 2, 13-25

Destruyan este templo y en tres días lo reconstruiré.

Cuando se acercaba la Pascua de los judíos, Jesús llegó a Jerusalén y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas con sus mesas. Entonces hizo un látigo de cordeles y los echó del templo, con todo y sus ovejas y bueyes; a los cambistas les volcó las mesas y les tiró al suelo las monedas; y a los que vendían palomas les dijo: "Quiten todo de aquí y no conviertan en un mercado la casa de mi Padre". En ese momento, sus discípulos se acordaron de lo que estaba escrito: El celo de tu casa me devora.

Después intervinieron los judíos para preguntarle: "¿Qué señal nos das de que tienes autoridad para actuar así?" Jesús les respondió: "Destruyan este templo y en tres días lo reconstruiré". Replicaron los judíos: "Cuarenta y seis años se ha llevado la construcción del templo, ¿y tú lo vas a levantar en tres días?" Pero él hablaba del templo de su cuerpo. Por eso, cuando resucitó Jesús de entre los muertos, se acordaron sus discípulos de que había dicho aquello y creyeron en la Escritura y en las palabras que Jesús había dicho.

Mientras estuvo en Jerusalén para las fiestas de Pascua, muchos creyeron en Él, al ver los prodigios que hacía. Pero Jesús no se fiaba de ellos, porque los conocía a todos y no necesitaba que nadie le descubriera lo que es el hombre, porque él sabía lo que hay en el hombre.

Reflexión

En el Evangelio de Juan, se nos acaba de narrar la escena de una fiesta familiar, la fiesta de las Bodas de Caná, donde Jesús realiza su primer signo y los discípulos creen en Él. A tal escena, le sigue el relato que se nos narra hoy. No es ya la fiesta familiar, sino la fiesta de toda la comunidad, la pascua, aquella que enmarca nuestro texto. La fiesta que nos recuerda que YHWH ha liberado-salvado a su Pueblo, se ha institucionalizado, en el sentido que ha perdido su frescura original, no por todos, ciertamente, pero sí en muchos que no celebran, que no viven, y hasta se aprovechan de los demás.

La acción de Jesús es profética, Él no puede quedar indiferente, le duele una fiesta que no tenga al Padre Dios como centro, que se contenta de expresiones superficiales pero que no cambian, que no transforman la vida de los seres humanos. La novedad siempre nueva de Dios choca contra todo aquello que deshumaniza, que desfamiliariza a la persona humana, choca con lo que la "saca" de la familia de Dios.

La fiesta familiar que es el banquete de bodas del Cordero, requiere la purificación de todo aquello que nos vuelve autómatas, de aquello que no es Evangelio liberador-salvífico, sino que se convierte en piedra que cargamos no sobre nuestros hombros, sino sobre los hombros de los demás.

Esta purificación nos abre a la contemplación-conocimiento de Cristo, más allá de signos. Porque los signos están allí. No son pocos, solamente que, en muchas ocasiones, no son los signos que quisiéramos contemplar, y nos cuesta aceptarlos. Son los signos de los tiempos los que debemos contemplar para ir más allá y reconocer a Cristo, a Jesús de Nazaret que viene a nuestro encuentro y nos invita a una relación familiar con Su Padre,  nuestro Padre.

La nueva familiaridad requiere un nuevo lugar, este lugar es el mismo Cristo, el Cuerpo de Cristo que es el Templo de la Nueva Alianza, la máxima expresión (en la Resurrección) del amor de Dios a sus creaturas. No es por la fuerza de los hombres, sino por la acción misericorde de Dios.

No es un caminar de facilidad. Es un caminar que implica muchos dolores de cabeza, momentos en que queremos, como discípulos, rendirnos, puesto que nos preguntamos, cómo no pueden (podemos) comprender a Jesús, cómo le seguimos pidiendo signos. Es un camino que nos recuerda constantemente la Cruz, la Pasión. Pero de ninguna manera es un camino pesimista, puesto que está no sólo la promesa de la Resurrección, sino la vivencia, por parte de nosotros, sus discípulos, de la misma. Al experimentar la Vida que viene de Cristo, hacemos memoria del camino recorrido y comprendemos las vivencias que nos habían parecido difíciles, por decir lo menos.

TEMPLOS PROFANADOS

Una víctima inocente es un deicidio,
Un niño hambriento es una blasfemia,
Una mujer violada es una profanación,
Una tortura física o psicológica es un sacrilegio,
Un drogadicto es un templo derrumbado,
un engañado o traicionado es un perjurio...
                                         Andrés Huertas.

Preguntas para la reflexión personal, familiar, comunitaria

Desde la Primera Lectura (Ex 20, 1-17)

¿Qué significan para mí «los diez mandamientos»?

¿Están en el centro de mi visión moral, o los he superado y transcendido en el mandamiento de Jesús, el «mandamiento nuevo»?

¿Los tomo demasiado como «mandamientos», como una orden, como si fueran algo así como una orden irracional, o los he interiorizado y hecho míos?

¿Vivo pendiente de la ley, o de alguna manera vivo ya en el espíritu de la ley, sin vivir atenazado por la «obligación»?


Desde el Evangelio

¿Cómo se correlaciona el pasaje de hoy con el de las Bodas de Caná?

Como se puede ver en la purificación del Templo, según Jesús no se puede tolerar todo. ¿Qué concepción tenemos de la “Casa del Padre”? ¿Qué buscamos en él? ¿Esto se refleja en nuestro actuar?

Los opositores de Jesús siempre exigen pruebas. ¿También yo pongo en reserva mi confianza en Jesús poniéndole condiciones?

Los discípulos recorren un largo camino al lado de Jesús. ¿Me dejo conducir a la plena comprensión del camino de Jesús y, a la luz del suyo, del mío propio?

¿Cuáles son los pasos del discipulado según san Juan? ¿Qué se espera que suceda en esta Pascua en mi vida de discipulado personal y comunitario?

domingo, 1 de marzo de 2015

Homilia del 01 de marzo del 2015 - Este es mi Hijo Amado

Predicador: Pbro. Víctor Tarazona SDB

Éste es mi Hijo amado.


Lectura del Santo Evangelio según San Marcos: 9, 2-10

En aquel tiempo, Jesús tomó aparte a Pedro, a Santiago y a Juan, subió con ellos a un monte alto y se transfiguró en su presencia. Sus vestiduras se pusieron esplendorosamente blancas, con una blancura que nadie puede lograr sobre la tierra. Después se les aparecieron Elías y Moisés, conversando con Jesús.

Entonces Pedro le dijo a Jesús:

"Maestro, ¡qué a gusto estamos aquí! Hagamos tres chozas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías". En realidad no sabía lo que decía, porque estaban asustados.

Se formó entonces una nube, que los cubrió con su sombra, y de esta nube salió una voz que decía: "Éste es mi Hijo amado; escúchenlo". En ese momento miraron alrededor y no vieron a nadie sino a Jesús, que estaba solo con ellos.

Cuando bajaban de la montaña, Jesús les mandó que no contaran a nadie lo que habían visto, hasta que el Hijo del hombre resucitara de entre los muertos. Ellos guardaron esto en secreto, pero discutían entre sí qué querría decir eso de "resucitar de entre los muertos".

Reflexión

Llamada. La Transfiguración es llamada a subir el monte, no se llega a la cumbre sin esfuerzo, sin sacrificio… a la cumbre se llega escalando, caminando cuesta arriba, esto vale la pena recordarlo… por otra parte, el monte, la montaña, es lugar de oración, de silencio, de encuentro con uno mismo, con los demás, con la creación, con Dios. Hoy el Señor, al llamarnos, nos pide que hagamos el camino completo, que no nos saltemos etapas, que subamos junto a Él al monte, a la montaña que es nuestro cada día de encuentro en su Amor…

Promesa. La Transfiguración es una "prenda", y más que ello, es realización de las promesas de Dios. En Cristo, el Hijo Amado, a quien hemos de escuchar, se cumplen las promesas que Dios había realizado a la humanidad desde el primer día (por ello la presencia de Elías y de Moisés)… la Transfiguración de Cristo es transfiguración de la humanidad y de la creación, es promesa de novedad siempre actual, es alianza de Dios para con su creatura, por ello es una experiencia de esperanza…

Respuesta. La respuesta de los discípulos es de incomprensión, eso de hacer el camino difícil como que no es muy agradable, hay quienes quisiéramos graduarnos sin estudiar, formar un hogar sin la vivencia del camino  que compromete, bajar de peso sin una alimentación adecuada y sin ejercicio físico… por eso, corremos el riesgo de querer saltar etapas, de querer quedarnos en el monte de la transfiguración, hacer tiendas allí… incluso nos obsesionamos con eso del sufrimiento que no comprendemos lo de la resurrección de entre los muertos… Hoy se nos pide dar una respuesta a Dios, ojalá sea una respuesta positiva, tengamos presente cómo el Señor ha llenado nuestras vidas de esperanza… ¿qué?, ¿nos vamos a dejar llevar por las corrientes de desesperanza y darle la espalda a Dios?  

TABOR DE CADA DIA

!Cuando te has olvidado de ti mismo,cuando te has agotado en el servicio a los últimos,cuando has aceptado el sufrimiento como compañero,cuando has sabido perder,cuando ya no pretendes ganar,cuando has compartido lo que tú necesitabas,cuando te has arriesgado por el pobre,cuando has enjugado las lágrimas del inocente,cuando has rescatado a alguien de su infierno,cuando te has introducido en el corazón del mundo,cuando has puesto tu voluntad en las manos de Dios,cuando te has purificado de tu orgullo,cuando te has vaciado de tanto acopio superfluo,cuando te sientes herido...brilla en ti, gratis, la luz de Dios,sientes su presencia irradiando frescura primaveral,y su perfume te envuelve y reanima.Ya no necesitas otros tesoros.Dios te acompaña, te habla, te protege.Te sientes esponjado en un mar de dicha...Y no estás en las nubes,es un Tabor que se te ofrece gratis,para que disfrutes ya lo presentey camines firme y sin temores.                                                     

Ulibarri Fl.  

1. “Este es mi Hijo Amado. Escúchenlo!”.  ¿Tengo una actitud de escucha y de docilidad a la Palabra de Dios?
2. Nos cuesta aceptar la cruz, y preferimos quedarnos en el Monte… ¿Qué nos pide Jesús cuando nos invita a bajar al valle de la vida y hacer el itinerario de la entrega y el servicio gratuito a los demás, sobre todo a los más pobres?