Mantener informada a la Comunidad Salesiana de las actividades desarrolladas en las Obras donde hacemos vida en San Félix Edo Bolívar, Centro de Capacitación Laboral Don Bosco, Casa Hogar Miguel Magone, Centro Juvenil Don Bosco, la Parroquia Don Bosco; incluyendo las actividades de las Capillas que la conforman y empezar a saborear los valores del Reino en y con nuestra feligresía en comunidad
sábado, 20 de diciembre de 2014
domingo, 30 de noviembre de 2014
jueves, 13 de noviembre de 2014
martes, 11 de noviembre de 2014
lunes, 10 de noviembre de 2014
jueves, 30 de octubre de 2014
lunes, 27 de octubre de 2014
jueves, 16 de octubre de 2014
miércoles, 15 de octubre de 2014
lunes, 13 de octubre de 2014
sábado, 4 de octubre de 2014
jueves, 2 de octubre de 2014
miércoles, 1 de octubre de 2014
lunes, 29 de septiembre de 2014
viernes, 26 de septiembre de 2014
jueves, 25 de septiembre de 2014
jueves, 18 de septiembre de 2014
lunes, 15 de septiembre de 2014
jueves, 11 de septiembre de 2014
lunes, 8 de septiembre de 2014
lunes, 1 de septiembre de 2014
sábado, 30 de agosto de 2014
viernes, 8 de agosto de 2014
miércoles, 16 de julio de 2014
viernes, 11 de julio de 2014
sábado, 5 de julio de 2014
jueves, 26 de junio de 2014
jueves, 12 de junio de 2014
jueves, 8 de mayo de 2014
martes, 1 de abril de 2014
Ideario del Consejo de la Presencia
Consejo de la Presencia
Definición y naturaleza
1.
El Consejo de la Presencia de los Salesianos en
San Félix es un órgano colegiado de carácter consultivo que, representando a
todas las obras (Parroquia, Centro de Capacitación, Centro Juvenil, Casa
Hogar), promueve, potencia y dinamiza las tareas Educativo-pastorales de la
obra de acuerdo al Proyecto Educativo Pastoral de los Salesianos en Venezuela.
2.
Es un instrumento básico para vivir y ejercer la
corresponsabilidad y sinergia de las fuerzas educativo-evangelizadoras de la
Presencia.
3.
Estudia lo referente a la acción
Educativo-pastoral salesiana con el objeto que acontezca en nuestra realidad el
Evangelio de Jesucristo con rostro salesiano.
Fines y funciones
4.
Su fin principal es la programación, animación,
coordinación y evaluación de la globalidad de la acción Educativo-pastoral de
la Presencia. Estudiará aquellos asuntos que, referidos a la acción
Educativo-pastoral, le sean sugeridos por la Comunidad Salesiana.
5.
Son funciones propias del Consejo de Presencia:
a.
Conocer y analizar de modo permanente la realidad
del ámbito de la Presencia y buscar las respuestas Educativo-pastorales más
adecuadas al Evangelio encarnado en el Proyecto Educativo Pastoral.
b.
Elaborar, en el mes de julio de cada año, el
Plan Anual de la Presencia, y concretar el cronograma general para el año
educativo-pastoral correspondiente.
c.
Evaluar anualmente la implementación del Plan
Anual
d.
Desarrollar planes de formación permanente
complementaria
Miembros constituyentes
6.
La Comunidad Salesiana, cuyo Director preside el
Consejo de la Presencia
7.
Miembros representantes de cada una de las Obras
(CCL, Parroquia, Casa Hogar, Centro Juvenil)
8.
En el caso de la Parroquia estos miembros
representarán todas las Viñas y equipos apostólicos
9.
La Comunidad Salesiana podrá nombrar algunos
miembros que asesoren y acompañen la acción Educativo-pastoral
Funcionamiento
10.
El Director de la Comunidad Salesiana preside el
Consejo de la Presencia
11.
Los Moderadores velan por el cumplimiento de la
agenda del día, la convocación del Consejo
12.
El Secretario/a redacta las actas del Consejo, comprobar
la asistencia y aquellas que se le determinen como funciones propias
13.
El Consejo se reunirá cada tres meses
jueves, 27 de marzo de 2014
lunes, 3 de marzo de 2014
sábado, 1 de marzo de 2014
jueves, 13 de febrero de 2014
jueves, 6 de febrero de 2014
viernes, 24 de enero de 2014
jueves, 23 de enero de 2014
miércoles, 22 de enero de 2014
Oración Consejo Asuntos Económicos
Vivir
alegres
A veces andamos por los caminos
de la vida tristes, ¿para qué esforzarnos si todo parece que nos sale mal? ¿Por
qué todo lo malo me ocurre a mí? Mis problemas parecen ser mayores que los
problemas de los demás. ¿Merece la pena vivir?
Reflexión
La alegría no es cosa fácil. La
alegría nace de la paz interior, de una conciencia tranquila, del deber
cumplido, de un amor verdadero, de una confianza en Dios.
La persona amargada, triste,
desesperanzada de la vida jamás dará testimonio de alegría.
La persona alegre, da testimonio
de Cristo vivo, glorioso, resucitado.
La persona alegre toma como
evangelio de su vida el sermón del monte: Las Bienaventuranzas.
La persona alegre considera los
sufrimientos y enfermedades como gracias de Dios.
La persona alegre tiene su
corazón abierto a la generosidad, a darse a los demás, a aliviar la vida de sus
semejantes, sobre todo si son débiles y están enfermos.
La persona alegre no tiene miedo
a las contrariedades y contratiempos de la vida.
«Una mujer, enferma de cáncer,
había decidido dedicar sus últimos días a conocerse a sí misma.
Escribía: "He comenzado a
ocuparme de los pensamientos que pienso, de los objetos que elijo, de las cosas
que amo, de los libros que leo. Me parece que son un reflejo de mi persona y
que hablan de mí. Así lo he hecho.
Y he conocido una persona
fantástica, a mí misma. Y lo más importante que he aprendido, después de saber
que debía abandonarlo todo, es que la única cosa que poseía de verdad era yo
misma, como soy.
Ahora muero de cáncer, pero nunca
he tenido más vida ni he sido tan feliz como ahora".»
Bruno FERRIERO
Compromiso
¿Aceptas con alegría tu propia
realidad?
¿Tienes la suficiente fuerza
espiritual para vencer las dificultades y vivir la vida con serenidad de
espíritu?¿Te dejas llevar por la apatía, desinterés ante las dificultades o,
por el contrario, te entregas a la actividad?
¿La desesperanza, la tristeza, el
descontento, pueden más en ti que el optimismo y la alegría?
¿Acudes al Señor, fuente de
esperanza y de alegría?
Oración
María:
Madre de Jesús y madre nuestra,
con confianza acudo a ti.
Desearía conseguir tu actitud
ante la vida, para vivirla con alegría y en plenitud.
Que sea siempre agradecido al don
de tu Hijo, para poder servir generosamente a mis hermanos.
Que mi corazón esté abierto y sea
sensible a las necesidades de los que sufren, para que el testimonio de mi vida
les ayude a vivir con plenitud.
Gracias, Madre.
domingo, 19 de enero de 2014
miércoles, 15 de enero de 2014
jueves, 9 de enero de 2014
miércoles, 8 de enero de 2014
martes, 7 de enero de 2014
Mensaje del Pbro. Víctor Tarazona a la Comunidad Salesiana de San Félix
Al iniciar un nuevo año
Es hermoso cuando entre nosotros nos damos un cariñoso
saludo al iniciar el año civil. Mi primer deseo es que vivamos este año 2014 a
la medida de Cristo. Seamos generosos en vivir nuestra fe. Que no es otra cosa
sino vivir la alegría del amor de Dios dado y desbordado en nuestros corazones.
Estamos por cumplir 40 años de erección canónica, dos
preguntas espontáneas: ¿tenemos algo que celebrar? Y si es así, ¿cómo podemos
celebrarlo?
La primera pregunta no es capciosa. Alguno dirá que sí
tenemos algo que celebrar, sin embargo, lo que deseo es que cada uno de
nosotros se coloque la mano sobre el corazón y se pregunte: llegados a estos 40
años de erección canónica de nuestra Parroquia, ¿tengo algo que celebrar? Necesitamos responder desde el corazón.
Particularmente sí creo que tenemos algo que celebrar: la
alegría del encuentro con Jesús de Nazaret. Para celebrarlo, sin embargo,
necesitamos una reconversión del corazón… ¡Es preciso que nos llenemos del Amor
de Dios! No podemos permanecer más tiempo encerrados en nosotros mismos, sin
apenas oxigeno para respirar, hay que abrir las puertas de nuestro corazón, de
nuestras casas, de nuestra comunidad parroquial, y respirar el aire siempre
nuevo del Espíritu Santo.
La tristeza, el chisme, el aislamiento, el conuquismo, entre
otros males que nos pueden aquejar, no son testimonio de quien se ha encontrado
con Jesús de Nazaret, y no invitan a nadie a conocerle, urge que dejemos que la
alegría sea nuestro sello de identidad, que la generosidad sea nuestra bandera,
que el respeto sea nuestra insignia, que el amor sea nuestro escudo.
Espero que este primer trimestre del 2014 nos ayude a
consolidar una propuesta, iluminada por el Espiritu Santo, de cómo vivir
nuestro año jubilar parroquial…
viernes, 3 de enero de 2014
Lecturas del 3 de Enero. Feria de Navidad
Lecturas del 3 de Enero. Feria de Navidad
Primera lectura
Lectura de la primera carta de Juan (2,29;3,1-6):
Si sabéis que él es justo, reconoced que todo el que obra la justicia ha nacido de él. Mirad que amor nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios, pues ¡lo somos! El mundo no nos conoce porque no le conoció a él. Queridos, ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que, cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque lo veremos tal cual es. Todo el que tiene esperanza en él se purifica a sí mismo, como él es puro. Todo el que comete pecado quebranta también la ley, pues el pecado es quebrantamiento de la ley. Y sabéis que él se manifestó para quitar los pecados, y en él no hay pecado. Todo el que permanece en él no peca. Todo el que peca no le ha visto ni conocido.
Palabra de Dios
Si sabéis que él es justo, reconoced que todo el que obra la justicia ha nacido de él. Mirad que amor nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios, pues ¡lo somos! El mundo no nos conoce porque no le conoció a él. Queridos, ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que, cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque lo veremos tal cual es. Todo el que tiene esperanza en él se purifica a sí mismo, como él es puro. Todo el que comete pecado quebranta también la ley, pues el pecado es quebrantamiento de la ley. Y sabéis que él se manifestó para quitar los pecados, y en él no hay pecado. Todo el que permanece en él no peca. Todo el que peca no le ha visto ni conocido.
Palabra de Dios
Salmo
Sal 97,1.3cd-4.5-6
R/. Los confines de la tierra han contemplado
la victoria de nuestro Dios
Cantad al Señor un cántico nuevo,
porque ha hecho maravillas;
su diestra le ha dado la victoria,
su santo brazo. R/.
Los confines de la tierra han contemplado
la victoria de nuestro Dios.
Aclama al Señor, tierra entera,
gritad, vitoread, tocad. R/.
Tañed la cítara para el Señor
suenen los instrumentos:
con clarines y al son de trompetas
aclamad al Rey y Señor. R/.
R/. Los confines de la tierra han contemplado
la victoria de nuestro Dios
Cantad al Señor un cántico nuevo,
porque ha hecho maravillas;
su diestra le ha dado la victoria,
su santo brazo. R/.
Los confines de la tierra han contemplado
la victoria de nuestro Dios.
Aclama al Señor, tierra entera,
gritad, vitoread, tocad. R/.
Tañed la cítara para el Señor
suenen los instrumentos:
con clarines y al son de trompetas
aclamad al Rey y Señor. R/.
Evangelio
Lectura del santo Evangelio según san Juan (1,29-34):
Al día siguiente, al ver Juan a Jesús que venía hacia él, exclamó: «Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Este es aquel de quien yo dije: "Trás de mí viene un hombre que está por delante de mí, porque existía antes que yo." Yo no lo conocía, pero he salido a bautizar con agua para que sea manifestado a Israel.»
Y Juan dio testimonio diciendo: «He contemplado el Espíritu que bajaba del cielo como una paloma, y se posó sobre él. Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: "Aquél sobre quien veas bajar el Espíritu y posarse sobre él, ése es el que ha de bautizar con Espíritu Santo." Y yo lo he visto, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios.»
Palabra del Señor
Al día siguiente, al ver Juan a Jesús que venía hacia él, exclamó: «Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Este es aquel de quien yo dije: "Trás de mí viene un hombre que está por delante de mí, porque existía antes que yo." Yo no lo conocía, pero he salido a bautizar con agua para que sea manifestado a Israel.»
Y Juan dio testimonio diciendo: «He contemplado el Espíritu que bajaba del cielo como una paloma, y se posó sobre él. Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: "Aquél sobre quien veas bajar el Espíritu y posarse sobre él, ése es el que ha de bautizar con Espíritu Santo." Y yo lo he visto, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios.»
Palabra del Señor
Homilia
Hermanos mios, ahora somos hijos de Dios, pero aún no se ha manifestado
cómo seremos al fin. Y ya sabemos que cuando él se manifieste vamos a ser
semejantes a él porque lo veremos tal cual es.
Varios de nosotros estamos recordando un familiar difunto,
algunos estamos orando por un familiar enfermo. Parece contradictorio que la
liturgia nos pida que aclamemos con júbilo al Señor. ¿Cómo
estar alegres ante muchas situaciones que estamos viviendo? ¿Cómo estar alegres
si lo que queremos es llorar? Ante el miedo que nos envuelve y nos hace
sospechar de todos, de quien va a pie, de quien va en moto, y si son dos
motorizados, triple sospecha. Cómo estar alegres si hoy en día hay maltrato,
maltratan a las mujeres, que siguen allí, al pie de lucha, maltrato de tantos
niños, ante los cuales tenemos sentimientos contradictorios cuando los vemos en
la calle, sentimos compasión pero cuando se nos acercan nos asustan, los
rechazamos. Si hay miedos, fragilidades, heridas, dolor, incomprensiones… ¿cómo
podemos estar alegres? Y sí, debemos estar alegres, digan todos: aclamemos con júbilo al Señor, con más
fuerza. Y, ¿por qué? Porque el Señor camina entre nosotros, nos lo dice el
Bautista, ese es el Cordero de Dios, sobre
él se ha posado el Espíritu Santo. Hoy Jesús de Nazaret camina entre
nosotros. Y cuando vayas a preguntarte ¿dónde estás Jesús? Mírate al espejo: tú
eres Jesús de Nazaret… has sido bautizado con el Espíritu Santo, éste
mora, habita, vive en ti y te transforma, te cambia, te mejora, te transforma
en Jesús de Nazaret, tú eres quien ha de pasar por el mundo haciendo el bien,
sanando los corazones afligidos, transformando toda esta realidad, porque ahora
somos hijos de Dios, ¡y aún no se ha manifestado lo que seremos al final!
Seremos semejantes a él, porque lo veremos tal cual es… pero ahora, mientras
caminamos, hemos de esforzarnos en asumir nuestra vocación, nuestra llamada,
estamos invitados a ser otros Jesús de Nazaret, tú hermano, tú hermana, mírate al
espejo, eres Jesús de Nazaret, así que ponte en camino, pasa haciendo el bien…
se lo pedimos al Señor…
Gloria a ti Dios Uno y Trino Comunidad de Amor, todo
honor, toda alabanza, toda gloria por los siglos de los siglos.
Amén.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)