martes, 30 de noviembre de 2021

Los Milagros de la Inmaculada - Día 3: Día de la Inmaculada y comienzo de la obra educativa de Don Bosco

El 8 de diciembre se recuerda la fiesta de la Inmaculada y, también, se conmemora un aniversario más del inicio de la obra salesiana. Aquel día de 1841 se produce el encuentro de Don Bosco y Bartolomé Garelli en la sacristía de San Francisco de Asís en Turín. Este acontecimiento marca el comienzo de la labor pedagógica y educativa de los salesianos, que cumple 180 años de fructífera labor en más de 132 países del mundo.

Fiesta de la Inmaculada

El 8 de diciembre es la fiesta de la Inmaculada Concepción de María. Esto significa que María nació pura, sin el pecado original. La devoción a la Inmaculada Concepción es uno de los aspectos más difundidos de la devoción mariana. Tanto en Europa como en América se adoptó a la Inmaculada Concepción como patrona de muchos lugares.

En la Iglesia Católica se recuerda el dogma de la Inmaculada Concepción, resaltando el pasaje bíblico de la anunciación, cuando María recibe la visita del ángel Gabriel, quien le dice que Dios la ha escogido a ella para ser la madre del Mesías prometido al pueblo hebreo.

El 8 de diciembre también representa una fecha especial e importante para el mundo salesiano. En Valdocco, en los tiempos de Don Bosco, el acontecimiento era esperado, preparado y vivido con gran intensidad. Además, Don Bosco siempre se caracterizó por su fe y devoción a la virgen María.

Inicio de la pedagogía salesiana y el oratorio

El 8 de diciembre de 1841, Don Bosco conoce a Bartolomé Garelli momentos antes de celebrar misa y vio cómo el sacristán golpeaba a un joven de 16 años, quien era huérfano y analfabeto. Don Bosco se acercó a él y bastó que le preguntara si sabía silbar para que surgiera una amistad y una relación de confianza entre ellos para siempre.

Bartolomé se sintió atraído por la cercanía y la amabilidad de Don Bosco, por lo cual se convirtió en su primer alumno de catequesis. El santo de los jóvenes había reemplazado los golpes por el amor y, de esta manera, se marcó el inicio de una nueva pedagogía educativa: el Sistema Preventivo.

Al final de este encuentro, Don Bosco le hace prometer a Bartolomé que regresará el domingo siguiente con otros amigos. La petición de Don Bosco se había cumplido y Bartolomé llegó acompañado de una decena de jóvenes que eran albañiles como él. Fue el comienzo del Oratorio Festivo Salesiano, un espacio de encuentro y aprendizaje.

Las palabras de Don Bosco sobre este momento fueron las siguientes: _"A este primer alumno se unieron otros; durante aquel invierno me limité a algunos mayorcitos que necesitaban una catequesis especial y, sobre todo, a los que salían de las cárceles. Entonces palpé por mí mismo que si los jóvenes salidos de lugares de castigo encontraban una mano bienhechora que se preocupara de ellos, les asistiera en los días festivos, les buscara colocación con buenos patronos, les visitara durante la semana, estos jóvenes se daban a una vida honrada, olvidaban el pasado y resultaban, al fin, buenos cristianos y honrados ciudadanos"_.


Novena a la Inmaculada del 29 de noviembre al 07 de diciembre

🙏🙇🙏
#SalesianosVenezuela #PorAmoraLaVida #DonBosco #InmaculadaConcepción #diocesisdeciudadguayana 




lunes, 29 de noviembre de 2021

Los Milagros de la Inmaculada - Día 2: El milagro de Empel

El origen de la fiesta, el milagro de Empel

Pero, ¿por qué se eligió el día 8 de diciembre para celebrar esta fiesta tan importante? Hay que retroceder al año 1585 cuando durante estos mismos días (7-8 de diciembre) se estaba luchando la Batalla de Empel en la Guerra de los Ochenta Años en los Flandes. Durante esta batalla, el ejército español derrotó al bando enemigo gracias a un milagro de la Virgen.

Un tercio de la armada española combatían en la isla de Bommel, concretamente en el monte de Empel. Aquella noche uno de los soldados del ejército español, mientras estaba cavando una trinchera, se encontró con una imagen de la Virgen. Una tabla flamenca que reflejaba la imagen de la Inmaculada Concepción de María.

Así que, en ese momento, improvisaron un altar a la Virgen y se pusieron a rezar toda la noche. A la mañana siguiente, el agua se había congelado y el ejército pudo huir. Los españoles vencieron en Flandes una batalla que parecía perdida. Desde ese año, la Inmaculada Concepción fue proclamada patrona de los Tercios de Flandes e Italia.


Novena a la Inmaculada del 29 de noviembre al 07 de diciembre

🙏🙇🙏
#SalesianosVenezuela #PorAmoraLaVida #DonBosco #InmaculadaConcepción #diocesisdeciudadguayana 




domingo, 28 de noviembre de 2021

Los Milagros de la Inmaculada - Día 1: En la Inmaculada Concepción brilla la memoria del hombre creado para Dios

Fue sustancialmente esto lo que el beato Pío IX ya quiso poner en evidencia cuando el 8 de diciembre de 1854 definió la inmaculada Concepción de la Virgen María: «la doctrina que sostiene que la bienaventurada Virgen María en el primer instante de su concepción, *por singular gracia y privilegio de Dios todopoderoso, en vista de los méritos de Jesucristo*, salvador del género humano, ha sido preservada inmune de toda mancha de pecado original, ha sido revelada por Dios y por lo tanto se debe creer de manera firme e inviolable por todos los fieles».

En la Inmaculada Concepción brilla la memoria del hombre creado para Dios, y que por ende descubre su significado en la pertenencia al totalmente Otro, y también del don de Cristo y de su Pascua, sin el cual este destino comprometido por el pecado, no sería posible de alcanzar. En su primer instante como criatura «agraciada por la sangre del Amado» (Ef 1,6) María realiza plenamente un proyecto alternativo al de la cultura de la autosuficiencia que lleva al deterioro de lo humano. Sin apenas palabras, con su existencia y su posición ante el Misterio, María proclama que la grandeza y la fecundidad de una vida consisten en la apertura de la libertad al designio de Dios. Que en esa apertura, por gracia de Dios, se realiza el milagro de que el hombre venga a ser «templo del Espíritu» e «hijo de Dios», cumpliendo aquel deseo impreso en el hombre desde el origen, que ya explotó «la antigua serpiente» (Ap 20,2) para inducirnos a la perdición: «Seréis como dioses» (Gen 3,4). En definitiva, que la realización de la existencia humana en plenitud no es fruto del esfuerzo «prometeico» del hombre, sino de la acogida y la obediencia al don de la gracia divina, en manera totalmente gratuita. «Llena eres de Gracia, significa también que María es un ser humano totalmente comunicado, que se ha abierto completamente, que se ha entregado audazmente y sin límites en las manos de Dios, sin temor por su propia suerte. Significa que María vive plenamente a partir de su relación con Dios y que se basa en ésta». Llena de Gracia significa que la Virgen de Nazareth realiza en sí misma la esencia de la condición humana así como Dios la quiso: ella es mujer orientada hacia lo alto y no encorvada bajo el peso del pecado; no se encuentra replegada sobre sí misma, sino abierta al amor de Dios, de los hombres, de la creación; no es una esclava marcada por el sello del enemigo del género humano, sino la Hija predilecta del Padre, que lleva desde el principio de su existencia «el sello de Dios en su frente» (Ap 9,4).

La antigua afirmación de «María vencedora de todas las herejías», encuentra en este caso su aplicación más actual al vencer en su Inmaculada Concepción, la herejía antropológica de nuestro tiempo: la separación entre Dios y el hombre, entre naturaleza y gracia, entre Causa Primera (Dios) y la causa segunda (el hombre libre). Esta separación es la raíz de la que brota y se alimenta la desintegración del hombre y el desmoronamiento de la trama social. La tentativa prometeica de forjar una cultura donde reinan la igualdad, la libertad y la fraternidad, pero sin tomar seriamente en cuenta el misterio de la cruz y de la resurrección de Cristo redentor, es precisamente lo que la Inmaculada Concepción desmiente, al ofrecer un espacio humanísimo en el que el misterio pascual ya es un don acogido y aceptado desde el primer instante de existencia y que determina la belleza de su resplandor. Bellamente ha escrito Giussani: «María, Tú eres la primera casa de Dios en el mundo, el primer contexto, el primer ámbito, el primer lugar en el que todo lo que había era de Dios, del Dios que venía a vivir con nosotros. Todo lo que Tú eres, todo, es para Dios, es morada suya. No hay ninguna falsedad en ti: «Gratia Plena». El don de Dios, su elección te ha purificado por entero. Más aún, más que purificarte, te ha creado por entero: «Gratia Plena». Por eso eres bellísima, porque la belleza es el esplendor de la Verdad. ¡Bellísima!».


Novena a la Inmaculada del 29 de noviembre al 07 de diciembre

🙏🙇🙏
#SalesianosVenezuela #PorAmoraLaVida #DonBosco #InmaculadaConcepción #diocesisdeciudadguayana 




miércoles, 24 de noviembre de 2021

Misa de la Inmaculada Concepción

 PARROQUIA DON BOSCO
Misa de la Inmaculada Concepción
Fecha: 08 de Diciembre de 2021 - 
Hora: 5,30 pm

Asignaciones

Moniciones: Viña Juan Pablo II (Carmelitas San Félix)
Lecturas: Viñas Virgen del Valle y Sagrado Corazón
Evangelio: Pastoral Juvenil Don Bosco y María Auxiliadora (Dramatizado)
Oración de los Fieles: Viña María Auxiliadora
Ofertorio: Comunidades Eclesiales de Base
Acción de Gracias: A.D.M.A.

Propuestas:
Danza Litúrgica Parroquial: Momento: Gloria, Santo, Interleccional.
Dramatización del Encuentro de Don Bosco y Bartolomé Garelli - Pastoral Juvenil

Por Amor a la Vida

🙏🙇🙏
#SalesianosVenezuela #PorAmoraLaVida #DonBosco #InmaculadaConcepción #diocesisdeciudadguayana 




Novena a la Inmaculada Concepción

PARROQUIA DON BOSCO
Novena a la Inmaculada Concepción
Asignaciones Diarias - Por Grupo Apostólico: Preparación de la Misa Vespertina y Animación de la Novena

DIA PRIMERO
Tema: En la Inmaculada Concepción brilla la memoria del hombre creado para Dios
Fecha: Lunes, 29 de noviembre de 2021
Responsable: Pastoral Juvenil

DIA SEGUNDO
Tema: El milagro de Empel
Fecha: Martes, 30 de noviembre de 2021
Responsable: ADS/CHMM

DIA TERCERO
Tema: Día de la Inmaculada y comienzo de la obra educativa de Don Bosco
Fecha: Miércoles, 01 de diciembre de 2021
Responsable: ADMA

DIA CUARTO
Tema: Yo soy la Inmaculada Concepción
Fecha: Jueves, 02 de diciembre de 2021
Responsable: CATEQUESIS

DIA QUINTO
Tema: ¿Por qué La Inmaculada es la Patrona de la Diócesis de Ciudad Guayana?
Fecha: Viernes, 03 de diciembre de 2021
Responsable: Carmelitas San Félix

DIA SEXTO
Tema: La Inmaculada Patrona de España
Fecha: Sábado, 04 de diciembre de 2021
Responsable: Pastoral Familiar

DIA SÉPTIMO
Tema: ¿Cómo se celebra en América Latina la festividad de la Inmaculada Concepción?
Fecha: Domingo, 05 de diciembre de 2021
Responsable: C.E.B.s

DIA OCTAVO
Tema: La Inmaculada Concepción es venerada también en Colombia
Fecha: Lunes, 06 de diciembre de 2021
Responsable: Ministros de la Sagrada Comunión

DIA NOVENO
Tema: ¿Quién causa tanta alegría?
Fecha: Martes, 07 de diciembre de 2021
Responsable: Salesianos Cooperadores

Novena a la Inmaculada del 29 de noviembre al 07 de diciembre

🙏🙇🙏
#SalesianosVenezuela #PorAmoraLaVida #DonBosco #InmaculadaConcepción #diocesisdeciudadguayana 




jueves, 11 de noviembre de 2021

Despedida y Cierre de la Visita de la reliquia del Dr. José Gregorio Hernández

El día jueves 11 de noviembre de 2021, después de realizar los laudes Venezolanos, finaliza la Peregrinación de la reliquia del Beato Dr. José Gregorio Hernández por la Parroquia Don Bosco de San Félix.




La misma fue entrega a nuestra parroquia hermana, Parroquia Jesucristo Resucitado, por parte del párroco
Victor Mendoza.



miércoles, 10 de noviembre de 2021

Peregrinación de la Reliquia JGH - Miércoles 10-11-2021


En su paso por nuestra Parroquia, La reliquia del Beato Dr. José Gregorio Hernández, hoy miércoles 10 de noviembre, visitó algunos centros de salud dentro de la comunidad eclesial, donde se contó con la celebración eucarística; así como también a algunos enfermos en los diferentes sectores que la conforman.



Como acto de clausura de la Peregrinación de la reliquia, se realizó una misa en horas vespertinas con la asistencia de fieles devotos del Beato Dr. José Gregorio Hernández.

lunes, 8 de noviembre de 2021

Peregrinación de la Reliquia JGH - Lunes 08-11-2021

El día de hoy seguimos peregrinando con la Reliquia de Nuestro Beato José Gregorio Hernández, en esta ocasión estuvo de visita en las Viñas María Auxiliadora y Virgen del Valle, dónde se recibió con Danzas, cantos y Celebración de la Eucaristía. Además de la visita a varios enfermos de nuestras Viñas dónde lo recibieron con mucho aprecio y oración.














domingo, 7 de noviembre de 2021

Recibimiento de la Reliquia del Beato Dr. José Gregorio Hérnández a la Parroquia Don Bosco de San Félix

En su recorrido por la Diócesis de Ciudad Guayana, La Reliquia del Beato Dr. José Gregorio Hernández, continua su peregrinación por las parroquias de la Zona Francisco Alfaraz. Hoy, 07 de noviembre, la reliquia fue recibida de parte del Santuario La Inmaculada por la Parroquia Don Bosco, representada por su párroco, el Pbro. Víctor Mendoza. 


Dentro de las actividades del recibimiento se contó con una caravana desde el santuario la Inmaculada hasta la Bomba Kavanayen, donde fue recibida por la comunidad eclesial y acompañada en procesión hasta el templo parroquial. 
Posteriormente, a las 2,pm la reliquia visitó la Casa Hogar Miguel Magone. En el encuentro con los niños de la casa el Pbro Mendoza les ofreció una charla acerca del beato Dr José Gregorio Hernández y la composición del Relicario. Los niños le ofrecieron dibujos elaborados por ellos mismos. En la actividad estuvo presente todo el equipo de pedagogos que acompañan las actividades cotidianas de los niños y jóvenes que la habitan.

A las 5,30pm fue realizada la celebración eucarística de bienvenida, dentro de la cual se participó en la renovación de promesas matrimoniales del algunas parejas de la comunidad. La jornada culminó con un concierto a cielo abierto que contó con la participación de los coros juveniles y parroquiales, así como de las diferentes viñas que conforman la parroquia Don Bosco de San Félix.

🙏🙇🙏
_EnFamiliaPor Amor_
#SalesianosVenezuela #EnFamiliaPorAmor #DonBosco #peregrinacion #diocesisdeciudadguayana #beatojosegregoriohernandez #medicodelospobres #ciudadguayana #iglesiacatolica #iglesiaperegrina


viernes, 5 de noviembre de 2021

Misa Exequial del Pbro. Ramón Roa

Este viernes, 05 de noviembre de 2021, se llevó a cabo la Misa Exequial por el eterno descanso del alma del Pbro. Ramón Roa SDB, quien fundiera como párroco de nuestra comunidad eclesial hasta agosto del presente año.

La celebración eucarística  fue presidida por Mons. Helizandro Terán, obispo de la Diócesis de Ciudad Guayana y contó con la participación de sacerdotes de otras parroquias de la Diócesis. La misma fue concelebrada por la Comunidad Salesiana de San Félix conformada por el párroco Pbro. Víctor Mendoza y los vicarios pastorales Mateo Marzano y Jesús Toro.





El padre Ramón Roa, fallece el 01 de Noviembre del año en curso, en la Obra Salesiana de El Molinete Estado Zulia a la edad de 48 años.


Paz a sus restos



miércoles, 3 de noviembre de 2021

Sínodo de la Sinodalidad - Primer Encuentro Formativo

En el marco de la vivencia del Sínodo de la Sinodalidad; en cuyo proceso de aprender a caminar juntos, la misión como Equipo Parroquial de Animación Pastoral juega un papel muy significativo.


Considerando que desde el pasado 09 de octubre, el Papa Francisco ha convocado a la Iglesia Universal, a la vivencia de este magno acontecimiento para que escuchando la voz del Espíritu que se manifiesta a través de los hermanos, nos renovemos y con nosotros la Iglesia también sea transformada, dejando atrás el clericalismo imperante e inicié la era del amor a Dios y a los hermanos. 


En ese mismo orden de idea y atendiendo la voz de la Madre Iglesia, la Diócesis de Ciudad Guayana, el 17 de octubre, inauguró la fase diocesana, en la cual se invitó a las personas a reunirse, a responder juntos a los estímulos en forma de preguntas/imágenes/escenarios, a escucharse mutuamente y a expresar comentarios, ideas, reacciones y sugerencias individuales y de grupo. 



El pasado miércoles, 03 de noviembre de 2021, durante reunión de seguimiento y animación, se tuvo la oportunidad de realizar un primer acercamiento al Sínodo de la Sinodalidad, conducido por Jesús Villarroel, miembro del equipo de contacto parroquial. En cuyo encuentro se abordaron aspectos fundamentales del Sínodo de la Sinodalidad.






La invitación, es a continuar el camino juntos en el crecimiento hacia una Iglesia Sinodal: Comunión - Participación - Misión.