jueves, 31 de mayo de 2018

Novena al Sagrado Corazón - Día 2: Jesús nos da su Espíritu Santo

Canto de entrada: Dame un nuevo Corazón


Lectura Bíblica. Romanos 5, 1-9
Por la fe, pues, hemos sido ‘hechos justos’, y estamos en paz con Dios por medio de Jesucristo, nuestro Señor. * Por él hemos tenido acceso a este estado de gracia e incluso hacemos alarde de esperar la misma Gloria de Dios.
Incluso no nos acobardamos en las tribulaciones, sabiendo que la prueba ejercita la paciencia, que la paciencia nos hace madurar y que la madurez aviva la esperanza, la cual no quedará frustrada, pues ya se nos ha dado el Espíritu Santo, y por él el amor de Dios se va derramando en nuestros corazones.
Fíjense cómo Cristo murió por los pecadores, cuando llegó el momento, en un tiempo en que eramos impotentes. Difícilmente aceptaríamos morir por una persona justa; tratándose de una buena persona, tal vez alguien se atrevería a sacrificar su vida. Pero Dios dejó constancia del amor que nos tiene: Cristo murió por nosotros cuando todavía éramos pecadores. Con mucha más razón ahora nos salvará del castigo si, por su sangre, hemos sido hechos justos
Palabra de Dios

Tema del día: DON BOSCO CONSTRUCTOR DE IGLESIAS

La primera que erigió era pequeña y resultó pronto insuficiente. El santo emprendió la construcción de otra mucho más grande, terminada en 1868. A ésta siguió una gran basílica en uno de los barrios pobres de Turín, consagrada a San Juan Evangelista.

Construyó varias iglesias, entre ellas la Basílica de San Juan Evangelista, la Basílica de María Auxiliadora, y la Iglesia del Sagrado Corazón en Roma, donde celebró su última misa.

El esfuerzo para reunir los fondos necesarios había sido inmenso; al terminar la basílica, el santo no tenía un céntimo y estaba muy fatigado, pero su trabajo no había acabado todavía.

Durante los últimos años del pontificado de Pío IX, se había creado el proyecto de construir una iglesia del Sagrado Corazón en Roma, y el Papa había dado el dinero necesario para comprar el terreno. Su sucesor se interesaba en la obra, 1880: León XIII encarga a don Bosco la construcción del Templo del
Sgdo. Corazón en Roma. pero era dificil reunir fondos.

¿Por qué el Sagrado Corazón?

Por la gran devoción que le tenía San Juan Bosco. El mismo escribió que, después de las revelaciones a Santa Margarita Alacoque.
"Era también admirable la devoción de Don Bosco al Sagrado Corazón de Jesús.
La  recomendaba mucho a sus jóvenes...".

Y este amor y devoción los demostró construyendo, hacia el final de su vida y con grandes sacrificios y hasta con humillaciones, la Basílica del Sagrado Corazón, junto a la estación Termini, en Roma.

La tarea fue propuesta a Don Bosco. Cuando ya no pudo obtener más fondos en Italia, se trasladó a Francia. Las gentes le aclamaban en todas partes por su santidad y sus milagros, y el dinero le llovía.  La consagración de la iglesia tuvo lugar el 14 de mayo de 1887.

1886: En su viaje a España se le ofreció a Don Bosco una propiedad sobre el monte Tibidabo, cerca de Barcelona. Esta montaña había sido comprada por algunos católicos para impedir la construcción de un hotel y una iglesia protestante. En las palabras de agradecimiento D. Bosco anunció que pronto se construiría en la cumbre un santuario en honor del Sagrado Corazón. En 1901 sería puesta la primera piedra. ( M.B. XVIII, 112-114)

En una escritura notarial  fechada el 30 de enero de 1876 consta que doce caballeros compraron a don Cristóbal Obiols y Campreciós en común e indivisamente, dos fincas “en la cúspide del Tibidabo” con una extensión global de 26.930 metros cuadrados “junto con una casita, hoy día derruida, dentro de dicha pieza de tierra, viña y bosque”.

1887: Consagración de la iglesia del Sagrado Corazón de Roma presidida por el cardenal Parocchi, Secretario de Estado y cardenal protector de la Sociedad Salesiana. Durante el almuerzo, tras la ceremonia religiosa, Don Dalmazzo pronunció un discurso de ocasión para dar las gracias a los benefactores  que habían hecho posible esta construcción… El orador nombra, en primer lugar, a los Romanos… Y Don Bosco le interrumpe golpeando el cuchillo en el vaso y dice: “No es cierto, continúa…”
El Santo tenía en su mente los muchos viajes para pedir ayuda monetaria a través de toda Francia  para completar la obra de aquel templo.
En otra ocasión, hablando sobre este templo, Don Bosco dirá que  fue construido “aere gallico”, es decir, con dinero francés. (M.B. XIV, 575; XVIII, 322-345; 351)

A un año de su muerte, Don Bosco celebra la misa en la basílica del Sagrado Corazón de Roma. En esos momentos siente que los recuerdos se agolpan en su cabeza. Toda su vida y su obra están presentes. Prorrumpe en un copioso llanto y exclama: “Ahora lo comprendo todo”. Comprende que su vida ha sido como un gran sueño, hermoso y fecundísimo, continuación del que tuvo a los 9 años, en el que Ella, la Auxiliadora, lo ha llevado de su mano, lo ha conducido paso a paso. Comprende que Ella lo escogió, preparó y ayudó; que es Ella la que lo ha hecho todo.

Momento para la reflexión Personal o Comunitaria.

Las Doce Promesas del Sagrado Corazón
En mayo de 1673, el Corazón de Jesús le dio a Santa Margarita María para aquellas almas devotas a su Corazón las siguientes promesas:
* Les daré todas las gracias necesarias para su estado de vida.
* Les daré paz a sus familias.
* Las consolaré en todas sus penas.
* Seré su refugio durante la vida y sobre todo a la hora de la muerte.
* Derramaré abundantes bendiciones en todas sus empresas.
* Los pecadores encontrarán en mi Corazón un océano de misericordia.
* Las almas tibias se volverán fervorosas.
* Las almas fervorosas harán rápidos progresos en la perfección.
* Bendeciré las casas donde mi imagen sea expuesta y venerada.
* Otorgaré a aquellos que se ocupan de la salvación de las almas el don de mover los corazones más endurecidos.
* Grabaré para siempre en mi Corazón los nombres de aquellos que propaguen esta devoción.
* Yo te prometo, en la excesiva misericordia de mi Corazón, que su amor omnipotente concederá a todos aquellos que comulguen nueve Primeros Viernes de mes seguidos, la gracia de la penitencia final: No morirán en desgracia mía, ni sin recibir sus Sacramentos, y mi Corazón divino será su refugio en aquél último momento.

Ave María:
Dios te salve María llena eres de gracia el Señor está contigo; bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la ahora de nuestra muerte. Amén.

ORACIÓN FINAL:



Señor Jesucristo, arrodillados a tus pies,
renovamos alegremente la Consagración
de nuestra familia a tu Divino Corazón.
Sé, hoy y siempre, nuestro Guía,
el Jefe protector de nuestro hogar,
el Rey y Centro de nuestros corazones.

Bendice a nuestra familia, nuestra casa,
a nuestros vecinos, parientes y amigos.
Ayúdanos a cumplir fielmente nuestros deberes,
y participa de nuestras alegrías y angustias,
de nuestras esperanzas y dudas, de nuestro trabajo
y de nuestras diversiones.

Danos fuerza, Señor, para que carguemos
 nuestra cruz de cada día
y sepamos ofrecer todos nuestros actos,
 junto con tu sacrificio, al Padre.

Que la justicia, la fraternidad, el perdón
y la misericordia estén presentes
en nuestro hogar y en nuestras comunidades.
Queremos ser instrumentos de paz y de vida.

Que nuestro amor a tu Corazón compense,
de alguna manera, la frialdad y la indiferencia,
la ingratitud y la falta de amor
de quienes no te conocen,
te desprecian o rechazan.

Sagrado Corazón de Jesús, tenemos confianza en Ti.
Confianza profunda, ilimitada

Amén



miércoles, 30 de mayo de 2018

Novena al Sagrado Corazón de Jesús - Día 1: Historia de la Devoción al Sagrado Corazón en la vida de Don Bosco – Dios es amor


Canto de entrada: Dame un nuevo Corazón


Lectura Bíblica: Jn 4, 7-10
Queridos míos, amémonos unos a otros, porque el amor viene de Dios. Todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios.
El que no ama no ha conocido a Dios, pues Dios es amor.
Miren cómo se manifestó el amor de Dios entre nosotros: Dios envió a su Hijo único a este mundo para que tengamos vida por medio de él.
En esto está el amor: no es que nosotros hayamos amado a Dios, sino que él nos amó primero y envió a su Hijo como víctima por nuestros pecados.

Palabra de Dios.

Tema del día: Historia de la Devoción al Sagrado Corazón en la vida de Don Bosco

Para Don Bosco, el Corazón de Jesús es la más grande expresión del amor y de la misericordia de Dios. Por eso, él es un “apóstol fervoroso” de su devoción. Se une así a una extraordinaria corriente de grandes promotores de esta devoción en la Iglesia (san Bernardo, san Juan Eudes, san Francisco de Sales, santa Margarita María de Alacoque, etc.).

Innumerables son, en efecto, las riquezas celestiales que el culto tributado al Sagrado Corazón infunde en las almas: las purifica, las llena de consuelos sobrenaturales y las mueve a alcanzar las virtudes todas. Don Bosco captó y vivió la esencia de la devoción al Corazón de Jesús, bebió  de sus aguas y las dio a beber a los jóvenes y a las gentes, para que los tesoros de Su Amor y Misericordia fueran su fortaleza y su alegría. Veamos entonces, algunos de los aspectos de esta relación de Don Bosco con el Corazón de Jesús.

En los años de Don Bosco seminarista- en ciertos sectores prevalecía la orientación rigorista, en sus diferentes  expresiones4;  en  esta  línea  algunos moralistas, por ejemplo, ponían tantas dificultades a la absolución sacramental que orillaban al pecador a la desesperación. Acercarse con frecuencia a la comunión era señal de irreverencia. Rechazaban las prácticas de piedad sencillas, las que mueven a la confianza en Dios. No aceptaban la devoción al Sagrado Corazón, ni a la Virgen, por el mismo motivo.

Para contrarrestar esta situación, se había creado en Turín la Residencia Eclesiástica. El director espiritual de Don Bosco, Don José Cafasso, impartía lecciones en esta residencia, por tanto invitó a Don Bosco, recién ordenado, para que completara su formación sacerdotal en este centro (1842-1844). En las líneas de trasfondo8 se encuentra la doctrina y el estilo de San Francisco de Sales y de San Alfonso de María Ligorio, y la influencia de los jesuitas. De aquí se consolidará el amor y devoción de Don Bosco al Sagrado Corazón de Jesús.

Además, en sus años de sacerdote vivió bajo el pontificado de Pío IX y León XIII, quienes promovieron, de manera más universal, esta devoción. En 1856, Pío IX extendió la fiesta a toda la Iglesia, y en 1875, consagró la Iglesia al Sagrado Corazón de Jesús. Más adelante –ya Don Bosco en el Cielo- León XIII, en 1899, consagró el Género Humano al Sagrado Corazón de Jesús, Annum Sacrum.

El mismo Don Bosco explica que la devoción al Sagrado Corazón de Jesús existió en todos los tiempos; se remonta a la cuna del cristianismo, y se desarrolla prodigiosamente, desde el principio, porque el mismo Jesús quiso invitar a todos los hombres a ir a él y aprender de él, manso y humilde corazón; porque de su corazón brotó el don más excelente, el sacramento de la Eucaristía; porque en la cruz quiso abrir su corazón y mantenerlo misericordiosamente abierto para servir de refugio a todos sus hijos.

Don Bosco goza por el vigor y la pujanza que la devoción al Sagrado Corazón de Jesús alcanza en su tiempo y exalta especialmente al gran papa León XIII que la impulsa y difunde “y no deja pasar circunstancia alguna sin hablar de ella y propagarla”. En este contexto sitúa él mismo el ofrecimiento que el Papa le hizo para construir la gran basílica de Roma, “primer templo del mundo dedicado al Sagrado Corazón”. En su edificación, pone Don Bosco todo su amor y toda su vida.

También en España queda el signo de su devoción y de su amor en el templo del Tibidabo de Barcelona. Cuando para perpetuar el recuerdo de su visita a la ciudad condal, se le ofrece la propiedad del monte Tibidabo a fin de que se levante un templo al Sagrado Corazón de Jesús, Don Bosco, después de agradecer la donación, dice: “Ahora que está casi terminada la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en Roma, hay que estudiar la manera de promover cada vez más la devoción del Sagrado Corazón de Jesús… Con vuestra ayuda surgirá pronto sobre este monte un santuario dedicado al Sagrado Corazón de Jesús; en él tendrán todos comodidad para acercarse a los santos sacramentos y se recordará por siempre vuestra caridad y la fe de la que habéis dado tantas y tan hermosas pruebas”. Así es. El Sagrado Corazón de Jesús se alza en la cumbre del Tibidabo, acogiendo con los brazos y el corazón abiertos a todos, dispuesto siempre a entregar su amor y misericordia entrañable.

Don Bosco estaba consciente que él no vería ni iniciada la obra, pero en su visión de futuro y en su confianza total en sus sucesores, sabría que sería una realidad, y no solo en España, sino que la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, se extendería por todo el mundo. Cabe aquí leer algunos fragmentos de la Carta21 que el gran misionero salesiano, Santiago Costamagna, escribió el 5 de julio de 1887, desde Buenos Aires, Argentina, a Don Rúa.

Momento de Reflexión

Las Doce Promesas del Sagrado Corazón
En mayo de 1673, el Corazón de Jesús le dio a Santa Margarita María para aquellas almas devotas a su Corazón las siguientes promesas:
* Les daré todas las gracias necesarias para su estado de vida.
* Les daré paz a sus familias.
* Las consolaré en todas sus penas.
* Seré su refugio durante la vida y sobre todo a la hora de la muerte.
* Derramaré abundantes bendiciones en todas sus empresas.
* Los pecadores encontrarán en mi Corazón un océano de misericordia.
* Las almas tibias se volverán fervorosas.
* Las almas fervorosas harán rápidos progresos en la perfección.
* Bendeciré las casas donde mi imagen sea expuesta y venerada.
* Otorgaré a aquellos que se ocupan de la salvación de las almas el don de mover los corazones más endurecidos.
* Grabaré para siempre en mi Corazón los nombres de aquellos que propaguen esta devoción.
* Yo te prometo, en la excesiva misericordia de mi Corazón, que su amor omnipotente concederá a todos aquellos que comulguen nueve Primeros Viernes de mes seguidos, la gracia de la penitencia final: No morirán en desgracia mía, ni sin recibir sus Sacramentos, y mi Corazón divino será su refugio en aquél último momento.

Ave María:
Dios te salve María
llena eres de gracia
el Señor está contigo; bendita tú eres
entre todas las mujeres, y bendito es el fruto
de tu vientre, Jesús.

Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros,
pecadores, ahora y en la ahora de nuestra muerte. Amén.



ORACIÓN FINAL:



Señor Jesucristo, arrodillados a tus pies,
renovamos alegremente la Consagración
de nuestra familia a tu Divino Corazón.
Sé, hoy y siempre, nuestro Guía,
el Jefe protector de nuestro hogar,
el Rey y Centro de nuestros corazones.

Bendice a nuestra familia, nuestra casa,
a nuestros vecinos, parientes y amigos.
Ayúdanos a cumplir fielmente nuestros deberes,
y participa de nuestras alegrías y angustias,
de nuestras esperanzas y dudas, de nuestro trabajo
y de nuestras diversiones.

Danos fuerza, Señor, para que carguemos
 nuestra cruz de cada día
y sepamos ofrecer todos nuestros actos,
 junto con tu sacrificio, al Padre.

Que la justicia, la fraternidad, el perdón
y la misericordia estén presentes
en nuestro hogar y en nuestras comunidades.
Queremos ser instrumentos de paz y de vida.

Que nuestro amor a tu Corazón compense,
de alguna manera, la frialdad y la indiferencia,
la ingratitud y la falta de amor
de quienes no te conocen,
te desprecian o rechazan.

Sagrado Corazón de Jesús, tenemos confianza en Ti.
Confianza profunda, ilimitada

Amén



Novena al Sagrado Corazón - Temas del día


Sagrado Corazón de Jesús
Enfoque Salesiano
Novena al Sagrado Corazón de Jesús


Objetivo: Despertar en los fieles salesianos, el ardor por las riquezas celestiales que el culto tributado al Sagrado Corazón infunde en las almas: las purifica, las llena de consuelos sobrenaturales y las mueve a alcanzar las virtudes todas a fin de orientarlas al desarrollo de una acción educativa pastoral que contribuya al fortalecimiento de las familias y la construcción de comunidades cristianas

30-05- Día 1: Historia de la Devoción al Sagrado Corazón en la vida de Don Bosco – Dios es amor
31-05- Día 2: Jesus nos da su Espíritu Santo
01-06- Día 3: De su costado nace la Iglesia
02-06- Día 4: Nuestra Vocación es el amor
03-06- Día 5: Jesús Fuente de Vida
04-06- Día 6: Jesús nuestra fuerza y nuestro descanso
05-06- Día 7: Dios por Cristo nos reconcilia consigo
06-06- Día 8: La Eucaristía máximo Alimento del amor
07-06- Día 9: Jesús nos entrega a su Madre

Novena al Sagrado Corazón de Jesus

domingo, 27 de mayo de 2018

Lecturas del Santisima Trinidad - Ciclo B - 27 de mayo del 2018

Primera lectura
Primera lectura: Dt 4,32-34.39-40

Moisés habló al pueblo, diciendo: «Pregunta, pregunta a los tiempos antiguos, que te han precedido, desde el día en que Dios creó al hombre sobre la tierra: ¿hubo jamás, desde un extremo al otro del cielo, palabra tan grande como ésta?; ¿se oyó cosa semejante?; ¿hay algún pueblo que haya oído, como tú has oído, la voz del Dios vivo, hablando desde el fuego, y haya sobrevivido?; ¿algún Dios intentó jamás venir a buscarse una nación entre las otras por medio de pruebas, signos, prodigios y guerra, con mano fuerte y brazo poderoso, por grandes terrores, como todo lo que el Señor, vuestro Dios, hizo con vosotros en Egipto, ante vuestros ojos? Reconoce, pues, hoy y medita en tu corazón, que el Señor es el único Dios, allá arriba en el cielo, y aquí abajo en la tierra; no hay otro. Guarda los preceptos y mandamientos que yo te prescribo hoy, para que seas feliz, tú y tus hijos después de ti, y prolongues tus días en el suelo que el Señor, tu Dios, te da para siempre.

Palabra de Dios
Salmo
Salmo responsorial: 32

Dichoso el pueblo que el Señor se escogió como heredad.

La palabra del Señor es sincera,
y todas sus acciones son leales;
él ama la justicia y el derecho,
y su misericordia llena la tierra.

La palabra del Señor hizo el cielo;
el aliento de su boca, sus ejércitos,
porque él lo dijo, y existió,
él lo mandó, y surgió.

Los ojos del Señor están puestos en sus fieles,
en los que esperan en su misericordia,
para librar sus vidas de la muerte
y reanimarlos en tiempo de hambre.

Nosotros aguardamos al Señor:
él es nuestro auxilio y escudo;
que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros,
como lo esperamos de ti.
Segunda lectura
Segunda lectura: Rm 8,14-17

Hermanos: Los que se dejan llevar por el Espíritu de Dios, ésos son hijos de Dios. Habéis recibido, no un espíritu de esclavitud, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos adoptivos, que nos hace gritar: «¡Abba!» (Padre). Ese Espíritu y nuestro espíritu dan un testimonio concorde: que somos hijos de Dios; y, si somos hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, ya que sufrimos con él para ser también con él glorificados.
Evangelio:
Evangelio
Evangelio según
En aquel tiempo, los once discípulos se fueron a Galilea, al monte que Jesús les había indicado. Al verlo, ellos se postraron, pero algunos vacilaban. Acercándose a ellos, Jesús les dijo: «Se me ha dado pleno poder en el cielo y en la tierra. Id y haced discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.»
Palabra d, del domingo, 27 de mayo de 2018
0Guardar
Evangelio: Mt 28,16-20

En aquel tiempo, los once discípulos se fueron a Galilea, al monte que Jesús les había indicado. Al verlo, ellos se postraron, pero algunos vacilaban. Acercándose a ellos, Jesús les dijo: «Se me ha dado pleno poder en el cielo y en la tierra. Id y haced discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.»

Palabra del Señor

Homilia predicada por Pbro. Diomar Rosales

miércoles, 23 de mayo de 2018

Novena de María Auxiliadora - Noveno Día - EL LLANTO DE DON BOSCO


*|PARROQUIA DON BOSCO|*

💒*Motivación*: Este 2018 se celebra el *150° aniversario de la inauguración y consagración de la Basílica de María Auxiliadora de Turín (1868-2018)*. Para celebrar este importante aniversario, *el Rector Mayor de los Salesianos, P. Ángel Fernández Artime*, con el apoyo del Dicasterio de Comunicación Social, ha puesto en marcha *una iniciativa para unir a toda la Familia Salesiana en oración en torno a María: una novena "mundial" a la Auxiliadora de los cristianos en vista de su fiesta (24 de mayo)* y hecha a través de videos que estarán disponibles en los próximos días en varios canales y en diversos medios.

*Novena de María Auxiliadora – Tema del día*



*23-05: Noveno Día* - EL LLANTO DE DON BOSCO

💒* PALABRAS DEL RECTOR MAYOR*

El llanto de Don Bosco fue el 15 de mayo de 1887. Un día antes, la Basílica fue consagrada, y Don Bosco deseaba celebrar la Eucaristía en el altar de la Virgen. Una vez que inició emocionado la celebración, Don Bosco comenzó a llorar y llorar.
Los que lo acompañaron estaban preocupados. Al final de la celebración P. Miglietta, su secretario, le dijo: ¿Don Bosco le pasa algo? ¿Se siente mal? ¿Está enfermo?
Y Don Bosco le respondió:
"He pensado en el sueño de los nueve años, veía a mi madre, a mi familia, decir cosas sobre el sueño. Hoy veo claramente lo que la Virgen me dijo, “A su tiempo lo comprenderás todo”
Don Bosco se sentía emocionado de la misión realizada durante toda su vida, Hablaba de cómo Don Bosco veía a la Virgen que la había acompañado toda su vida, Cómo ella hizo todo, y nosotros podemos decir junto a Él: ¡valió la pena!

💒*Un comentario sobre el sueño que lo realiza el Rector Mayor*

Traigo en mi corazón algunos sueños. Sueño con una Familia Salesiana de hombres y mujeres felices.
Sueño con una familia salesiana y una Congregación llena de Dios, con mujeres y hombres que viven de una profunda fe. Sueño con una Familia Salesiana donde los muchachos y las muchachas, los jóvenes y especialmente los más necesitados y los más pobres y explotados son nuestra prioridad y están en nuestro corazón. Sueño con una Familia Salesiana que vive la alegría del Evangelio. Sueño con una Familia Salesiana y una Congregación, siempre misionera, como quería Don Bosco. Finalmente, sueño con una Familia Salesiana capaz de ser fiel hoy a aquello que el Espíritu Santo nos pide en el Carisma Salesiano, en el carisma de Don Bosco. Oramos a María con la oración del mismo Don Bosco.

💒*Oración a María por el rector Mayor*

"¡Oh María, Virgen poderosa
grande e ilustre defensora de la iglesia!
Oh María, Auxilio de los Cristianos,
grandiosa como un ejercito
Tú nos donas el sol que vence las tinieblas
Tú estás en la angustia y en las luchas de la vida
Tú estás en los peligros, defiéndenos de los enemigos
Tú estás en la hora de la muerte, acógenos a las almas en el Paraíso


 *_El Buen Pastor da su vida por las ovejas (Jn 10, 10)_*

martes, 22 de mayo de 2018

Novena de María Auxiliadora - Octavo Día - EL SUEÑO DE LAS DOS COLUMNAS

*|PARROQUIA DON BOSCO|*

💒*Motivación*: Este 2018 se celebra el *150° aniversario de la inauguración y consagración de la Basílica de María Auxiliadora de Turín (1868-2018)*. Para celebrar este importante aniversario, *el Rector Mayor de los Salesianos, P. Ángel Fernández Artime*, con el apoyo del Dicasterio de Comunicación Social, ha puesto en marcha *una iniciativa para unir a toda la Familia Salesiana en oración en torno a María: una novena "mundial" a la Auxiliadora de los cristianos en vista de su fiesta (24 de mayo)* y hecha a través de videos que estarán disponibles en los próximos días en varios canales y en diversos medios.

*Novena de María Auxiliadora – Tema del día*



*22-05: Octavo Día* - EL SUEÑO DE LAS DOS COLUMNAS 

💒*Narración de uno de los sueños de Don Bosco, seleccionado entre los principales sueños en los que aparece la Virgen María y editados por el P. Bruno Ferrero, Director del Boletín Salesiano de Italia*

Entre los sueños de Don Bosco, uno de los más conocidos es el "Sueño de dos columnas".
Lo narró la noche del 30 de mayo de 1862.
Figúrense – dice - estar conmigo a la orilla del mar o mejor, sobre un escollo aislado, desde el cual no ven más tierra que la que tienen debajo de los pies.
En toda aquella superficie líquida se ve una multitud incontable de naves dispuestas en orden de batalla, cuyas proas terminan en un afilado espolón
Dichas naves están armadas de cañones, cargadas de fusiles armas de diferentes clases; de material incendiario y también de libros se dirigen contra otra embarcación mucho más grande y más alta
Intentando clavarle el espolón, incendiarla o al menos hacerle el mayor daño posible.
A esta majestuosa nave, provista de todo, hacen escolta, numerosas navecillas que de ella reciben las órdenes, realizando las oportunas maniobras para defenderse de la flota enemiga.
El viento le es adverso y la agitación del mar favorece a los enemigos.
En medio de la inmensidad del mar se levantan dos robustas columnas, muy altas, poco distante la una de la otra.
Sobre una de ellas campea la estatua de la Virgen Inmaculada, a cuyos pies se ve un amplio cartel con esta inscripción: "AUXILIUM CHRISTIANORUM";
Sobre la otra columna, que es mucho más alta y más gruesa, hay una Hostia de tamaño proporcionado al pedestal y debajo de ella otro cartel con estas palabras: SALUS CREDENTIUM.
El comandante supremo de la nave mayor, que es el Romano Pontífice, está a la cabeza y todos sus esfuerzos se dirigen a llevar la nave entre las dos columnas, En la parte superior cuelgan muchos anclajes y grandes anzuelos unidos por las cadenas.
Las naves enemigas se disponen a asaltarla, haciendo lo posible por detener su marcha y por hundirla.
Unas con los escritos, otras con los libros, con materiales incendiarios e intentan subir a bordo; los otros con cañones, con pistolas, con espolones.
El combate se torna cada vez más encarnizado, pero sus esfuerzos y su ímpetu resultan inútiles. La gran nave avanza segura y franca en su camino. Cuando he aquí que el Papa cae herido gravemente. Inmediatamente acuden a ayudarle, pero cae por segunda vez y muere.
Un grito de victoria y alegría resuena entre los enemigos; en sus barcos podemos ver un júbilo indescriptible. Sin embargo, tan pronto como el Papa ha muerto, otro Papa toma su lugar.
El nuevo Papa, superando todos los obstáculos, guía el barco entre las dos columnas, la amarra con una cadena que pende de la proa a un áncora de la columna que ostenta la Hostia y con otra cadena que pende de la popa la sujeta a otra áncora colgada de la columna que sirve de pedestal a la Virgen Inmaculada.
Entonces ocurre un gran confusión: todas las naves enemigas huyen, se dispersan, chocan, se golpean entre sí.
Los barcos que lucharon valientemente con el Papa, también se unen a las dos columnas. Una gran calma reina en el mar.

💒*Un comentario sobre el sueño que lo realiza el Rector Mayor*

El Siervo de Dios el Cardenal Schuster, Arzobispo de Milán, le dio tanta importancia a esta visión, y un día le dijo a un salesiano:
"Vi la visión de las dos columnas reproducidas.
Dile a tus Superiores que lo reproduzcan en estampas y postales, y difúndalo en todo el mundo católico, porque esta visión de Don Bosco es muy oportuna: la Iglesia y el pueblo cristiano se salvarán con estas dos devociones: la Eucaristía y María Auxilio de los Cristianos ".
Hoy, la Iglesia de Jesús es atacada por oleadas cada vez más violentas.
María Auxiliadora, Madre de la Iglesia, tenemos necesidad absoluta de tu presencia materna.
Necesitamos de Jesús que llevas brazos, de la fuerza de la Jesús Eucaristía, de la valentía de repetir "Creo" en cada circunstancia de nuestra vida.

💒*Un testimonio de un miembro de la Familia Salesiana; Sempi Laura-Salesiana Cooperadora*

Se puede decir que fue Don Bosco quien me presentó a María, porque es justo cuando comencé a asistir al oratorio que conocía más de cerca a la Madre Celestial y la devoción de Don Bosco por María Cuando acompañe a algunos muchachos en la Fe, en la animación, intenté a mi manera – de manera simple, De llevar un pedazo de ese amor y de la devoción a María.
Si tengo que pensar en dos testimonios de María en mi vida, Me viene a la mente dos madres de nuestro oratorio.
Dos personas que, sin gestos llamativos, sino con sencillez, en la vida cotidiana, aportaron ternura, dulzura, dedicación de María, dando la vida por sus hijos Y ahora que soy madre, intento de alguna manera hacer lo mismo.
Uno de los mejores momentos de la jornada es cuando termina todo, cuando hacemos la oración en familia, la oración de la tarde, y después besamos y damos las buenas noches a nuestros hijos.
En ese momento confiamos a María, A la Madre celestial, el sueño y la vida de nuestros hijos.
En el momento en que cierro los ojos, es el último pensamiento de la jornada.

💒*Oración a María por el rector Mayor*

Oh María Auxiliadora, la más amada esposa del Espíritu Santo,
Madre Amorosa de los cristianos,
Imploro tu ayuda para estar libre de pecado
y de las trampas de mis enemigos espirituales y temporales.
Permíteme experimentar los efectos de tu amor en cualquier momento.
Oh, querida madre, cómo deseo venir y contemplarte en el cielo.
Consígueme de Jesús el arrepentimiento de mis pecados
y la gracia de hacer una buena confesión;
para que pueda vivir en gracia todos los días de mi vida hasta la muerte, para buscarte en el Cielo y disfrutar contigo el gozo eterno de Dios.


 *_El Buen Pastor da su vida por las ovejas (Jn 10, 10)_*

lunes, 21 de mayo de 2018

Novena de María Auxiliadora - Séptimo Día - BAJO EL MANTO DE LA VIRGEN


*|PARROQUIA DON BOSCO|*

💒*Motivación*: Este 2018 se celebra el *150° aniversario de la inauguración y consagración de la Basílica de María Auxiliadora de Turín (1868-2018)*. Para celebrar este importante aniversario, *el Rector Mayor de los Salesianos, P. Ángel Fernández Artime*, con el apoyo del Dicasterio de Comunicación Social, ha puesto en marcha *una iniciativa para unir a toda la Familia Salesiana en oración en torno a María: una novena "mundial" a la Auxiliadora de los cristianos en vista de su fiesta (24 de mayo)* y hecha a través de videos que estarán disponibles en los próximos días en varios canales y en diversos medios.

*Novena de María Auxiliadora – Tema del día*

*21-05: Séptimo Día* - BAJO EL MANTO DE LA VIRGEN



💒*Narración de uno de los sueños de Don Bosco, seleccionado entre los principales sueños en los que aparece la Virgen María y editados por el P. Bruno Ferrero, Director del Boletín Salesiano de Italia*

El 21 de septiembre de 1880, mientras en Francia se infligía la persecución contra las Órdenes
y las Congregaciones religiosas y los miembros de varias Órdenes habían sido expulsados,
a quienes le preguntaron si los salesianos iban a ser expulsados, Don Bosco respondió: "¡No! ¡No! ¡No!".
Al director de Marsella le había escrito: "No tengas miedo: tendrás problemas, molestias, disturbios, pero no te echarán".
En la fiesta de la Natividad de María tuvo un sueño, y lo contó:
«Me vi delante de la SS. Virgen colocada en lo alto, tal como está en la cúpula de María Auxiliadora.
Tenía un gran manto que se extendía a su alrededor y se formaba como un gran salón; y allí vi todas nuestras casas de Francia.
La Virgen miraba con ojos sonrientes todas las casas. Cuando de pronto se desata una horrible tormenta, o más bien un terremoto con rayos,
granizo, horribles monstruos de todas formas y figuras, disparos, cañonazos, que llenaron de miedo.
Todos estos monstruos, relámpagos y disparos, se volvieron contra nosotros que estábamos bajo el manto de María;
pero nadie que se encontraba bajo una potente defensora sufrió daño.
todos los dardos que llegaban a la capa de Ella, caían sin hacer daño.
La Santísima Virgen, en un mar de luz, con una cara radiante y una sonrisa de paraíso, decía muchas veces:
Ego diligentes me diligo (Yo amo a quien me ama). Poco a poco, cesó la tormenta y ninguno fue víctima,
de esa tormenta o del terremoto o la tempestad o lo que se desee llamar.

💒*Un comentario sobre el sueño que lo realiza el Rector Mayor*

Es muy hermoso en esta narración cuando vemos a la Virgen llena de luz y con una hermosa sonrisa que dice:
"Yo amo a los que me aman".
Los salesianos de Francia recibieron una carta de Don Bosco en la que le decía que no tuviesen miedo y ellos respondieron:
"Pero Don Bosco, ¿cómo haces para estar tranquilo entre tantas dificultades?
Y Don Bosco les responde:
"Nuestra Señora siempre responde a nuestro afecto y puedo asegurarles que si la Congregación continúa siendo devota y fiel, las obras salesianas nunca tendrán graves dificultades"

💒*Un testimonio de un miembro de la Familia Salesiana; P. Pier Jabloyan*

Mi nombre es Padre Pier Jabloyan, soy salesiano de la Siria y soy de la Inspectoría de Medio Oriente y actualmente estoy en la ciudad de Alepo, donde trabajo como director de la comunidad.
En Siria, tenemos mucho que contarles sobre la presencia de la Virgen en nuestras vidas.
De una manera especial, durante la guerra en la que vivimos en Alepo y que todavía sigue en toda Siria, muchas veces hemos sentido la presencia de la Virgen, especialmente en los días más difíciles.
En los días más oscuros. De manera especial cuando realizábamos las actividades con los muchachos, en condiciones muy difíciles.
Varias veces han caído cohetes, proyectiles de mortero, y balas entre los muchachos y cerca del oratorio.
Nuestra obra ha sido golpeada varias veces, pero con la ayuda y la invocación a la Virgen nos hemos salvado.
Oramos con todos los muchachos e invocamos su protección.
Es verdad lo que dice Don Bosco, que cada joven, cada niño, cada persona que viene a la obra es acompañado por la Virgen y protegido por su manto.
Lo que digo no es en sentido figurado, sino que realmente es verdad: quien confía en el Señor y pide la ayuda de María está siempre protegido.
Como dice el Salmo 90, que rezamos todos los domingos, "miles caerán a un lado, pero a ti nada te pasará…”
Hemos vivido esto y podemos decirlo al mundo entero y de manera especial a todo el mundo salesiano:
¡Qué la Virgen es nuestra protectora! Elevamos nuestra oración a la Virgen con el título de Auxiliadora de los cristianos, ayuda de los cristianos, invocando la paz para todo el mundo y de manera especial para todas las personas que sufren las consecuencias de la guerra.

💒*Oración a María por el rector Mayor*

Como niños en los brazos de su madre, así estamos cerca de Ti Madre, bajo tu manto,
María, Madre Nuestra, Auxiliadora de los Cristianos.
Hoy más que nunca necesitamos tu dulce y fuerte protección
en medio del ajetreo y el bullicio de nuestra época.
Como Don Bosco nos pide, con firme convicción y toda la intensidad de nuestro corazón,
la Familia Salesiana reafirma el amor vivo, la devoción incondicional y la confianza absoluta en Ti..


 *_El Buen Pastor da su vida por las ovejas (Jn 10, 10)_*