La Comunidad
Salesiana se hace presente en Ciudad Guayana, en la Urbanización Moreno de Mendoza,
en San Félix,(17) el 12 de diciembre de 1973, pero teniendo como campo de
acción los sectores conocidos como la UD 145-146. Los comienzos fueron de
extrema pobreza, pues se carecía de todo. El Sr. Arzobispo de Ciudad Bolívar,(18) bajo cuya jurisdicción se encontraba entonces Ciudad Guayana, asignó a los
Salesianos una zona en la que el Banco Obrero estaba construyendo miles de
viviendas populares. Formaban parte de la antigua San Félix y se conocían como
La Llovizna. En dicho territorio se designaría la parroquia San Juan Bosco,
aunque aún muchas casas no estaban terminadas y en los barrios faltaba
corriente eléctrica. Y el maravilloso salto de La Llovizna quedó enmarcado en
la parroquia San Juan Bosco.
Los Salesianos de
San Félix, en su acción pastoral, pensaron en prestar sus mejores servicios al
pueblo sencillo de esa región suroriental especialmente a los obreros y a los
jóvenes. El primer paso, en su trabajo humano y evangelizador, fue el de
acercarse a los trabajadores de la nueva ciudad que estaba creciendo a pasos agigantados.
De los lugares más diversos del país, incluso procedentes de otros cercanos,
como un aluvión humano llegaban humildes obreros en busca de un trabajo
dignamente remunerado.
Los Salesianos, al
llegar, no tenían casa, ni residencia fija, ni capilla, sólo les acompañaba,
como bagaje de esperanza, el deseo de entregarse de lleno y estar en medio de
la gente para servir. La vivienda —una casa muy pobre—, era sumamente sencilla
y sin comodidades de ningún género, como la falta de electricidad y de servicios
primarios, lo que obligaba a adaptarse a la realidad y pensar en los
destinatarios. Las paredes eran de bloques de cemento y el techo de asbesto, lo
cual, dado el clima de Ciudad Guayana, podría imaginarse el calor que en su
interior se almacenaba. Pero allí vivían tres hijos de Don Bosco, en un rincón
donde dormir y en un salón que les sirve de capilla, de comedor, de salón de
estar, de reuniones, de biblioteca, para celebrar la Misa.
(17). Es de notar que Ciudad Guayana está conformada por la unión de las ciudades de Puerto Ordaz y San Félix, ambas acostadas a las riberas del Orinoco, pero separadas la una de la otra por el río Caroní.
(18). La Diócesis de Ciudad Guayana fue separada de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar el 2 de agosto de 1979, por el Santo Padre Juan Pablo I con la carta “Cum Nos Domini Nostri Mandato” y erigida como nueva Diócesis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario