El 31 de mayo de
1982, en la Casa Parroquial San Juan Bosco, de San Félix, se llevó a cabo la
Reunión Fundacional del “Servicio de Orientación Pastoral”, para analizar,
puntualizar y discernir, sobre el “Proyecto San Félix”. Participaron en la
sesión: el P. Luciano Odorico, Inspector de los Salesianos en Venezuela, su
Consejo Inspectorial y la Comunidad Salesiana de San Félix; además, Sor
Enriqueta Hernández, Inspectora de las Hijas de María Auxiliadora (FMA) y Sor
Teresita Peláez, Directora de la Comunidad de las Hermanas Salesianas.
El Padre Odorico
reconoció como hecho carismático la llegada a San Félix de las Hijas de María
Auxiliadora. No se trataba de una colaboración que las FMA prestaban a los
Salesianos, sino de una Presencia de la Familia Salesiana, conformada en Ciudad
Guayana por la comunión de SDB, FMA, Cooperadores, al servicio de la comunidad
juvenil de la zona. El Proyecto se quería asumir como Proyecto de la Familia
Salesiana.
Al día siguiente, 1° de junio, en la Sede de Fe y Alegría, se continuó con la Reunión Fundacional,
esta vez también con la presencia de Monseñor Medardo Luzardo, Obispo de Ciudad
Guayana, para precisar y puntualizar con él todo lo referente a esta Presencia
de Familia Salesiana y el Proyecto conjunto. Como resultado del diálogo común
se precisaron los siguientes aspectos: se trataba de un Centro Salesiano
Catequístico y de Orientación Juvenil, que se ponía al servicio de la Diócesis
y, en un futuro, de todas las Diócesis de Oriente.
Monseñor Medardo
Luzardo expresó “su agradecimiento a los SDB por el trabajo que realizan y
manifestó su regocijo de Pastor por la llegada de las Hijas de María
Auxiliadora a su diócesis, que vienen a dar su aporte y a compartir la vida de
la Iglesia en esta tierra difícil, llena de situaciones especiales, pero rica y
cargada de esperanzas. Diócesis, que si bien recién empezando, se abre hacia el
futuro”.(24)
El Proyecto nació
con un claro marco teórico referencial, con un pro fundo estudio de la
realidad, con un claro objetivo general y planificación de las diversas etapas
a nivel parroquial, a nivel diocesano, a nivel interdiocesano, para un tiempo
aproximado de 10 (diez) años.(25)Transcurrido este tiempo, y tras las evaluaciones
del caso, el Proyecto del SOC no fue renovado.
Las Hijas de
María Auxiliadora se trasladaron a Guasipati, población donde fueron encargadas
de la animación pastoral parroquial, pues no se contaba con un sacerdote. Luego
regresaron a San Félix, al barrio Las Batallas donde se han encargado del
centro de capacitación laboral Mons. Zabaleta.
(24). Archivos Inspectoriales, Actas Fundacionales del Servicio de Orientación Catequética (SOC), Proyecto San Félix.
(25). Archivos Inspectoriales, Proyecto de Orientación Catequética (SOC), 24 de mayo de 1984
No hay comentarios:
Publicar un comentario