jueves, 1 de enero de 1970

Una Comisión Inspectorial visita Ciudad Guayana


La UD-145 y la UD-146, con su singular nomenclatura, nos podrían llevar a pensar en zonas industriales, o militares, o agrícolas. Sin embargo, éstas son las denominaciones con las que se conocen estas zonas populares de San Félix. Ahí es donde, en la actualidad, los Salesianos llevan adelante un conjunto de obras que abarcan la Parroquia San Juan Bosco, el Centro Juvenil y el Centro de Capacitación Industrial Don Bosco. 

La historia, sin embargo, se remonta al año 1968, cuando el P. José Vicente Henríquez, Inspector, nombró una Comisión Salesiana!'(14) la cual debía relacionarse con la Gerencia de Relaciones Públicas de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) a fin de recoger datos que ayudaran en el trabajo de la reestructuración de la Inspectoría y programar futuras presencias en esas zonas.

En la zona de Ciudad Guayana se estaba ejecutando un vastísimo plan de desarrollo, pensando que se convertiría en el polo industrial más grande del país e, incluso, que llegaría a ser uno de los mayores del mundo. En efecto —decía el informe de la Comisión—, la zona es riquísima en materias primas y en energía eléctrica y sobre estas bases se han desarrollado ya varias industrias básicas, y éstas darán origen a una infinidad de otras industrias a las que ofrecerán materia prima. Se calculaba en 1000 personas por mes, calculando que en 1975 la ciudad superaría los 350.000 habitantes.

La Comisión comprobó la escasez de escuelas e Institutos educativos, y detectó la urgencia de Escuelas Técnicas e Industriales que preparen adecuada mano de obra, capacitando competentemente a los futuros obreros. También la Comisión comprobó la escasa formación socio-religiosa y, junto con la CVG, decidieron plantear iniciativas bien planificadas para ayudar a solucionar el problema. En las conclusiones la Comisión señalaba amplias posibilidades para la Congregación Salesiana en la región, tanto en el campo técnico, como en el sector agrícola y, evidentemente, en el pastoral, y, entre otras sugerencias, aconsejaba instalar un Centro Juvenil en Ciudad Guayana, a ser posible al lado de una parroquia y, con el tiempo, promover una Escuela Técnica Industrial en Ciudad Guayana. '(15)

(14)Esa Comisión estaba integrada por los Padres Francisco Visentín, Ricardo Urbanski, Alejandro Moreno, Miguel Martínez y los Coadjutores Sr. Sebastián Pagliero y Sr. Juan Cogo


(15)Cfr. Archivo Inspectorial, Informe de la visita a Ciudad Guayana de la referida Comisión Inspectorial. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario